Provinciales
A punto de recibirse, se cortó el wifi y terminó rindiendo al lado de la ruta
El pasado miércoles 25, Aldana Fedorischak, oriunda de Cerro Azul, rendía su última materia para recibirse de profe de Ciencias Políticas, pero un corte de luz la llevó a trasladarse a la localidad de Olegario Víctor Andrade para conseguir señal y convertirse en una profesional en medio de la ruta.
En diálogo con La Voz de Misiones, Fedorischak contó la travesía por la que pasó para dar el examen: “Me tocaba rendir mi última materia, que era Residencia Pedagógica. Yo estaba en Cerro Azul, donde unos minutos después de las 3 de la tarde se cortó la luz. Yo estaba esperando el momento que me tocaba a mí para rendir”.
Todo comenzó “cuando se corta la luz, no tenía wifi y entonces probé con los datos, pero la señal acá es muy mala. Además, acá cuando corta la luz, pasan unos minutos y nos quedamos sin señal”, explicó la joven.
Ante el momento inesperado, Aldana mantuvo la calma y se comenzó a preguntar cómo podía conectarse a la clase virtual: “Entonces dije: ‘Bueno, ¿qué hago?, justo hoy… la última materia que tengo que rendir y pasa esto’”.
“Yo estaba muy tranquila, estaba re tranquila y dije: ‘¿Qué puedo hacer?’, y ahí me acordé que en la localidad de Andrade la última vez que cortó la luz no se me fue la señal, había internet”, relató a LVM, al recordar que, mientras estudiaba, solía ir a la casa de su tía cuando se le complicaba concentrarse en su hogar.
“Entonces, con mi padrastro y un amigo agarramos el auto y nos fuimos. Mi padrastro me dijo: ‘Vamos allá, cerca de la antena’; una antena que pusieron hace poco, y cuando llegamos allá dije: ‘Por favor, que haya’, y llegamos y era perfecta la señal”, recordó Aldana.
Una vez ahí, la joven comenzó a instalar la computadora y conectó los datos del celular y se sumó a la mesa virtual para encarar su último escalón para convertirse en profesional.
“Funcionó re bien el wifi y pude rendir re bien. Obviamente que pasaron algunos autos, incluso se acercó un conocido de mi padrastro y gritó: ‘¡Ey, qué estás haciendo acá, en el medio de la picada!’, y rapidito le metí en silencio la clase y después seguí rindiendo”, comentó la profe entre risas.
Con respecto a las dificultades que le tocó atravesar por la señal, Aldana remarcó que “se necesita una buena conectividad, un buen wifi, porque o sino se complica. Comprendo mucho a mis compañeros que no se pudieron presentar, porque la verdad que me costó a mí también. La conectividad lo es todo actualmente”.
Asimismo, la muchacha comentó que su objetivo es comenzar a dar clases en escuelas rurales, pero primero tiene que realizar todos los trámites para obtener su título.
En este sentido, Aldana dejó un mensaje para los estudiantes: “Sean constantes, luchen por sus sueños, no importa si no terminan en el tiempo que tienen que terminar, sino que lo importante es que sigan, que no miren el reloj del otro y no bajen los brazos”, concluyó.
Provinciales
UDA, Semab y Sidepp declaran estado de alerta y piden mesa de diálogo

Trabajadores de la educación nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), solicitaron al gobierno provincial una “urgente convocatoria” a la discusión de paritarias del mes de julio y se declararon en “estado de alerta” ante la pérdida de un 85,8% del poder adquisitivo.
Se trata de tres de los seis gremios docentes que conforman la mesa de diálogo y que en febrero pasado habían acordado un 15% de aumento para el primer semestre del año, de enero a junio.
“Alerta e intimación”
A través de un comunicado, manifestaron que consideran “urgente” la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y los mínimos salariales del mes de julio, teniendo en cuenta que “el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales desde noviembre 23 a mayo del 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida”.
A esto sumaron que: “Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región Nea, en los valores de salarios mínimos que no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado. Sin embargo, la provincia sigue siendo la séptima en recepción de fondos nacionales”.
Por este motivo, los docentes de los tres gremios mencionados, a través de asamblea y congresos, resolvieron: “declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, con pérdida real del 85,8% del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad”, que actualmente se ubica en $597.096.
En consecuencia, solicitaron la “urgente convocatoria a la mesa paritaria docente según lo establecido en el punto 14 del acta de acuerdo firmada y homologada por el Ministerio del Trabajo y Empleo, que permita lograr un salario docente acorde al costo de vida y recomposición salarial al mes de noviembre 2025, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 inciso b”.
El mencionado artículo ampara “El goce de una remuneración y jubilación justa, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”, el cual se ubica en $1.110.623,25 para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al mes de mayo.
También citaron el artículo complementario 133 que expresa: “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”.
Para finalizar, sostuvieron: “Intimamos al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de lo establecido en leyes vigentes, teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario que obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior”.

Comunicado emitido por UDA, Semab y Sadepp
Provinciales
Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto

Este jueves 20 de junio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto realizado en el Salón Cultural “Misionero y Guaraní”, organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 459.
El evento contó con la presencia del intendente, Carlos Sebastián Sartori, acompañado por concejales y funcionarios locales, quienes participaron de una jornada cargada de significado junto a las instituciones educativas del municipio.
En la ceremonia, se llevó adelante la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los estudiantes de 4º grado de las escuelas de Campo Grande, quienes con gran respeto y entusiasmo asumieron este importante compromiso cívico frente a nuestra enseña patria.
“Nuestra bandera se refleja en el cielo y se refleja en nuestra patria con unos valores grandísimos”, resaltó en su discurso el mandamás municipal, Carlos Sartori, quién apreció el aporte y la enseñanza de toda la comunidad educativa.
Desde el municipio, se valoró profundamente la participación de los vecinos y se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los valores que nos unen como sociedad, honrando nuestros símbolos y nuestra historia.

El acto fue encabezado por el intendente Carlos “Kako” Sartori.
Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día
Provinciales
Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.
“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.
En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.
El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.
Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00 hs., para quienes se trasladen a votar.
El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 5, 2025
-
Policiales hace 6 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Policiales hace 1 día
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Judiciales hace 5 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Policiales hace 3 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Nacionales hace 6 días
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de violar a su hija y a su sobrina admitió su culpa antes del juicio
-
Política hace 6 días
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas