Provinciales
Misiones recibe 25.200 vacunas anti-covid para niños de más de 6 meses

Ayer comenzó la distribución de las primeras 645.600 dosis de las vacunas contra el Covid-19 del laboratorio Moderna para niños de seis meses a cinco años. El Ministerio de Salud de la Nación es el encargado del reparto.
La provincia recibirá este martes 25.200 dosis, que sirven tanto para iniciar y completar esquemas entre los 6 meses y los 2 años 11 meses y 29 días, como para el inicio o la aplicación de refuerzos en la población de 3 y 4 años.
Misiones cuenta en la actualidad con una población de aproximadamente 120.000 niños de 0 a 4 años, según datos del Indec. La vacuna cuenta con el apoyo, entre otras sociedades científicas, de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
La decisión fue consensuada entre las máximas autoridades sanitarias de la Argentina en el Consejo Federal de Salud (COFESA) tras las recomendaciones recibidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
Los niños podrán recibir otras vacunas del calendario junto con la dosis de Moderna, ya sea el mismo día o en días diferentes, sin requerir intérvalo entre las dosis. Así lo dispuso del Ministerio de Salud de la Nación con el objeto de poder alcanzar las metas planteadas en el plan estratégico y evitar las oportunidades perdidas de vacunación.
Provinciales
Yerbateros levantaron acampe en Andresito y sostienen en San Vicente y San Pedro

Ayer en horas de la mañana, productores yerbateros de Andresito se reunieron con Omar Kassab, responsable del molino Don Omar, quien días atrás propuso pagar $301 por el kilo de hoja verde, ante quien aceptaron el monto y levantaron las medidas de fuerza vigentes. Mientras tanto, otro grupo numeroso rechazó la cifra y decidió continuar con las medidas de protesta en San Pedro, San Vicente, entre otras localidades.
La propuesta del industrial sirio radicado en el norte de la provincia, se conoció el martes pasado luego de que se reuniera con el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori. Al día siguiente, se reunió con los productores y horas más tarde, tras una asamblea decidieron, por unanimidad, levantar el acampe en esa localidad.
Si bien el costo determinado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para la producción es de $357 por kilo de hoja verde, la mayoría de los molinos están ofreciendo alrededor de $260, por lo que, tras la reunión con Kassab, varios productores no dudaron en aceptar los $301.
Sin embargo, no todos se vieron satisfechos. “Poca gente sabía de la asamblea, yo no me enteré, y se levantó el acampe porque el sirio apareció y ofreció $301”, confirmó Susana, productora de Andresito, en diálogo con La Voz de Misiones.
Y agregó: “Es triste lo que está pasando, pero bueno. El año pasado firmaron un acuerdo de $370 y fue bajando. Este año, cuando pensábamos que íbamos por buen camino por un precio bueno, Andresito otra vez se entregó y levantó el acampe por un acuerdo de $301”.
Luego concluyó: “No justifica, si aguantamos hasta ahora, no hicimos la zafrinha (cosecha de verano), podríamos haber esperado un mes más. Yo tengo dos hijas en la universidad, un gasto tremendo y no pienso hacer mi yerba con ese precio porque a mi no me justifica que yo esté regalando mi trabajo”.
Puntos de resistencia
No contentos con la primera propuesta dineraria brindada por un referente industrial, ayer miércoles productores en asamblea acordaron continuar con las medidas de fuerza tanto en San Vicente como en San Pedro.
Tras una reunión concretada alrededor de las 18 sobre ruta 14, kilómetro 1051 de La Capital de las Araucarias, emitieron un comunicado en el que aclararon que continuarán con el paro de cosecha por tiempo indeterminado en reclamo de $355,41 por el kilo de hoja verde, más un 30% de ganancia para el productor.

Acta de acuerdo firmada entre productores yerbateros en San Pedro
De la asamblea participaron referentes de San Pedro, Salto Encantado, Campo Grande, Campo Viera, San Vicente y Aristóbulo del Valle, quienes culminaron el encuentro con un centenar de firmas plasmadas en un acta de acuerdo que da continuidad, tanto al cese de cosecha como a los acampes.
Otro de los puntos que sostiene la misma metodología es el cruce Karaben en la localidad de Oberá, donde los productores son aún más pretenciosos con el pedido, alzando el monto entre $500 y $600, en consonancia con los 50 centavos dólar solicitados históricamente por la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam).
Un molino ofreció $301 y yerbateros autoconvocados rechazaron la propuesta
Provinciales
Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Los afiliados al Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (Sutepa) emitieron un comunicado apuntando contra la actual gestión del organismo, liderada por Bárbara Samantha Stekler, acusando nombramientos “a dedo”, “discriminación” e “incumplimiento” de roles y funciones dentro de las distintas dependencias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia.
“Por este medio hacemos expreso y público nuestro rechazo a la resolución 2024- 2568 que definió el Organigrama de la UGL XVIII (Misiones) por ser inequitativo, arbitrario, injusto y discriminador”, inicia la misiva firmada por dicho sindicato, acompañado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Y continúa: “Esto demuestra que todo lo hablado y dicho por la gestión fueron solo lindas palabras de ningún cumplimento cierto o concreto de cambiar algo de ésta realidad laboral. Esta gestión desde el día uno (1) quiso fervientemente demostrar que era “distinta”, se distanciaba de los tratos violentos, de los tratos arbitrarios de su par anterior, la sra directora mencionaba que venía a realizar un trabajo en conjunto, “con -junto” con trabajadores, y entidades sindicales”.
“Era la intención (supuesta) de la dirección erradicar las históricas prácticas desleales de las antiguas gestiones, asociadas a sindicatos obsecuentes que eran funcionales para pocos, y el colectivo queda “afuera” de toda oportunidad”.
En ese sentido, enfatizó: “Esta gestión no solo asigna y nombra cargos a dedo y rosca en perjuicio de los verdaderos y merecedores trabajadores; no respetando la antigüedad, formación e idoneidad embistiendo por completo la carrera administrativa. Esta práctica realizada por la gestión, con la complicidad activa de quienes se sirven oportuna y obsecuentemente; sumado a otro colectivo que acostumbrado a la opresión y frustración decide una vez más callar, aceptar y naturalizar”.
“Esta gestión nombra funcionarios que no trabajan, que no cumplen su rol, que no tratan con sus afiliados y que solo vinieron a “hacer campaña desde afuera”. Pero no es el caso de esta Organización gremial SUTEPA MISIONES que no callará, ni cederá absolutamente nada que atente contra el colectivo o la igualdad de oportunidades”, concluyó.
El desempeño de quienes encabezan dicha prestación médica y social viene siendo cuestionada por Sutepa desde el año 2023, por falta de medicamentos, atención irregular, precarización y “maltratos” en algunas dependencias ubicadas tanto en Posadas como en Eldorado y Montecarlo.

Comunicado emitido por Sutepa
Protesta por maltratos en el Pami de Montecarlo: “Con los abuelos no”
Provinciales
Mañana inicia la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia

Este jueves 20 de marzo los centros de salud pública ubicados en diferentes puntos de la provincia darán inicio a la campaña de vacunación antigripal dirigida a una población objetivo de 280.055 misioneros, priorizando inicialmente a personal de salud y embarazadas.
En Posadas el lanzamiento oficial será encabezado por autoridades en el Hospital Materno Neonatal a partir de las 8:30. Mientras que en el resto de la provincia, la actividad se desarrollará de manera simultánea en el mismo horario.
A través de un comunicado, desde el Ministerio de Salud de la Provincia detallaron que las dosis antigripales 2025 contienen las cepas H1N1 y H3N2, dos subtipos del virus de la influenza A, uno de los virus que causan la gripe.
La misma está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y como todos los años, será distribuida a los siguientes grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas y niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
También recomiendan la aplicación a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, neuromusculares, síndromes genéticos, entre otras), dultos mayores de 65 años y personal estratégico.
Al respecto, el jefe de Inmunizaciones Roberto Lima, resaltó: “La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Se aplica en forma anual, de manera gratuita y está en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la provincia”.
-
En Redes hace 4 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 4 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Judiciales hace 4 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz
-
Nacionales hace 5 días
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes
-
Política hace 1 día
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Política hace 4 días
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Cultura hace 3 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 5 días
Anciana fue maniatada por encapuchados en un intento de robo en El Alcázar