Provinciales
Misiones, en el eje de una fuerza militar contra el narcotráfico y el cuidado de recursos naturales

POSADAS. La provincia de Misiones quedará en el eje de las acciones de una denominada Fuerza de despliegue Rápido (FDR), cuya creación puso en marcha el Gobierno Nacional para la lucha contra el tráfico de drogas y el cuidado de los recursos naturales, según informes divulgados en Buenos Aires.
La iniciativa, que también comprende en forma especial a los demás estados fronterizos del norte de la Argentina, vulnerable para el narcotráfico, y todo otro punto donde se considere que están en riesgo los recursos naturales, prevé la conformación de la FDR con el Ejército, la Fuerza Área y la Armada.
Una síntesis del objetivo de la Nación, se ubica en la necesidad establecer medidas desde el Ministerio de Defensa para brindar apoyo logístico al Ministerio de Seguridad en todo lo que tiene que ver con operativos contra los carteles de droga en la frontera y el cuidado de recursos naturales.
En ese contexto se supo que también el proyecto apunta a mantener bajo control todo tipo de expresiones sociales que adquieran un cariz violento, como podrían ser los reclamos colectivos o de comunidades específicas, como los pueblos originarios, en atención a los recientes antecedentes de la Patagonia con los mapuches.
El plan de creación de la FDR contempla la compra de helicópteros, el abastecimiento de camiones de brigada, armamento moderno y aviones, lo cual contribuirá con la ampliación de la actual Fuerza de Despliegue Rápido que funciona bajo la órbita exclusiva del Ejército, a la Armada y la Fuerza Aérea.
A pesar del avance del proyecto, la fuentes consultadas advirtieron que “nada se hará por fuera de la ley”, ante una consulta realizada por el periódico porteño Infobae acerca de la expresa prohibición que rige para cualquier injerencia de las Fuerzas Armadas en cuestiones internas del país.
Se sabe sí que la FDR intervendrá como apoyo logístico en operativos de Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria o las policías provinciales, en el marco de una “reestructuración y modernización en la práctica de las Fuerzas Armadas”, según definiciones conocidas en ámbitos del Gobierno.
Con respecto a la localización de la proyectada fuerza, se supo que se instalará en un sitio centralizado de la Argentina para desplegarse rápidamente a diferentes puntos del país, aunque no está claro aún el lugar. Podría ser Córdoba o Tucumán, según esta línea.
En principio, la fuerza a crearse contará con elementos de su similar en la actualidad, como la IV Brigada Aerotransportada, la X Brigada Mecanizada, la Agrupación de Fuerzas Especiales y la Companía de Buzos de Ejército, entre otros, pero deberá sumar unidades de las otras dos fuerzas.
De acuerdo con las mismas fuentes citadas por el diario porteño, en el Gobierno observan que muchos operativos de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico se podrían fortalecer con la ayuda de un apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, por ejemplo en la frontera norte o en la hidrovía del Uruguay y el Paraná con el incremento de los operativos contra las bandas de narcotraficantes.
En tanto, desde las Fuerzas Armadas ven que hace falta una mayor presencia militar para cuidar los recursos naturales. Una alerta que se observó el año pasado fueron los ataques de vandalismo del grupo RAM en la zona de Vaca Muerta donde se puso como blanco a pozos petroleros o refinerías de gas, según los ejemplos enunciados.
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
Provinciales
Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.
Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.
La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.
“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.
El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.
Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 2 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 4 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá