Nuestras Redes

Provinciales

Mirí Marangatú recibió mobiliario, pero necesita materiales para construir su salita

Publicado

el

Mirí Marangatú recibió mobiliario, pero necesita materiales para construir su salita

Lanzaron una campaña online para que la aldea Mirí Marangatú, de Iguazú, pueda tener acceso a la salud. Una fundación le donó muebles, pero necesitan construir la sala de primeros auxilios.

 

La campaña para construir una sala de primeros auxilios para la comunidad Mirí Marangatú de Puerto Iguazú, iniciada a través de la web de Change.org, logró que la Fundación Trafkin le donara el mobiliario completo para el lugar.

Los elementos que Trafkin hará llegar a Misiones para la futura salita consisten en: “Camilla para obstetricia, sillas, escritorio, mesitas con ruedas para apoyar materiales de curación, nebulizador, latitas inoxidables para materiales de curación y un mueble para poner los medicamentos, que se está evaluando”, según contó a La Voz de Misiones David Españon, quien impulsó la campaña.

Si bien la donación es un avance para la iniciativa, aún se necesita la estructura edilicia para que los integrantes de la comunidad guaraní tengan acceso a una sala de primeros auxilios.

La edificación del local de salud tiene un costo de $242.403,96, indicó Españon y agregó: “Le enviamos correos electrónicos al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), comentándole que una fundación nos donó el mobiliario, faltaría lo físico y que el presupuesto para construir es bajo”.

La petición fue volcada en la página Change.org, hace dos meses, con el objetivo de que la solicitud llegue a los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Salud de la Nación, y está por llegar a las 50.000 firmas.

En este sentido, David explicó que “ellos vienen aguardando una respuesta hace más de 5 años, hemos elevado notas a distintas autoridades, nacionales y provinciales, pero aún seguimos sin respuestas, recurrimos a la página Change, para poder visualizar esta triste realidad que enfrentan nuestros hermanos guaraníes con el fin de lograr dicha sala y que cuenten con un sistema de salud apropiado”.

Además, el joven relató que diferentes fundaciones están interesadas en ayudar a la comunidad, pero hasta el momento sólo obtuvieron la confirmación de la Fundación Trafkin.

Una esperanza para Mirí Marangatú

Trafkin (un amigo que ayuda) trabaja para asistir a personas de bajos recursos, en situaciones de extrema vulnerabilidad y también a pueblos originarios.

En diálogo con La Voz de Misiones, el presidente de la fundación, Fabio Gómez, relató: “El 80 por ciento de las personas que nosotros ayudamos son de origen indígena. Empezamos hace mucho tiempo, pero hace cuatro años que estamos trabajando con médicos y escuelas rurales”.

Asimismo, Goméz explicó: “Nosotros proveemos de medicamentos a postas sanitarias alejadas, estamos en todo el país, ayudamos a los médicos rurales en lo que necesitan, ya sea desde armar una posta, de llenarla, inclusive tratamos de mandarle continuamente medicamentos”.

El pedido de una sala de primeros auxilios para la comunidad Mirí Marangatú, que cuenta con 45 familias y más de 200 habitantes, que no tienen acceso a necesidades básicas como luz y agua, despertó el interés de ayudar de la fundación, a través de la web mundial Change.

“Yo estaba mirando por la página justamente que necesitaban y que estaban firmando para que se pueda construir esta posta sanitaria y me contacté con estos chicos que están haciendo un buen trabajo, y le pedí referencias”, comentó el presidente de Trafkin.

En este sentido, el activista relató: “Me comuniqué con una obstetra de allá y me contó que las mujeres de la aldea no van a las consultas y llegan directamente a parir y eso trae complicaciones a la hora del parto, y fue ahí que nos interesamos en ayudar”, concluyó Gómez.

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.

Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.

Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos. 

Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales. 

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Rige el Ahora Remedios, con reintegros de 15% para jubilados en Misiones

Publicado

el

Este viernes comenzó a funcionar el programa “Ahora Remedios”, destinado a más de 170.000 jubilados, pensionados y retirados que podrán acceder a reintegros del 15% en la compra de medicamentos, pañales y complementos alimenticios en las farmacias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia que se encuentren adheridas al beneficio.

La medida estará vigente todos los viernes hasta el 31 de diciembre y alcanza a jubilados públicos y privados, pensionados y retirados de la provincia que perciban sus haberes a través del Banco Macro, con un tope de reintegro de $42.000 por tarjeta y por comercio.

Así lo confirmó semanas atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y recientemente fue recordado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

“A partir de hoy todos los viernes, hasta fin de año, estará vigente el programa Ahora Remedios, que permitirá a más de 170 mil jubilados acceder a reintegros en la compra de medicamentos”, celebró el funcionario provincial a través de su cuenta personal de “X”.

Al mismo tiempo, reconoció que se trata de un “instrumento de alto impacto para dinamizar el sector comercial de las farmacias”, y forma parte de las políticas de apoyo permanente del Gobierno provincial “para cuidar a uno de los sectores más vulnerables de la población”. 

Desde hoy, rigen los reintegros en todas las farmacias que solicitaron adherirse al beneficio antes del 5 de octubre, en tanto, aquellos comercios que todavía no se sumaron podrán hacerlo durante toda la vigencia del programa a través del sitio web de los Programas Ahora

Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto