Nuestras Redes

Provinciales

“Me siento espiado”: la denuncia de un vecino de Piray contra el censo municipal

Publicado

el

Un docente de la localidad del Alto Uruguay señaló que el municipio no posee atribuciones para realizar un censo y además “no tiene por qué meterse en mi vida privada”.

 

PUERTO PIRAY. Carlos Miguel Chamorro, docente de 53 años de la localidad de Puerto Piray, denunció a la Municipalidad luego de la realización de un censo, al cual se negó a responder por sentirse “espiado”.

La denuncia fue radicada hace casi un mes en la Fiscalía de Instrucción 2 de Eldorado y hoy ingresó al juzgado en turno.

En el documento, el vecino del barrio Lomas Clavel denuncia a la comuna “por sentirme invadido y espiado en mi intimidad privada por el Censo Poblacional Puerto Piray 2020”.

Asimismo, funda su denuncia en el artículo 19 de la Constitución Nacional, el cual dice que “las acciones que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública ni perjudiquen a terceros están reservadas solo a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.

Además, siempre según la exposición judicial del docente, en la ley 17.622 se faculta exclusivamente al Poder Ejecutivo Nacional para realizar censos poblacionales, mientras que la ley de municipalidades de Misiones “dice que ni las intendencias ni los concejos deliberantes tienen atribuciones para realizar un censo”.

“El municipio no tiene por qué entrometerse en mi vida privada y tampoco en mi intimidad personal”, dijo molesto el vecino a La Voz de Misiones, y agregó: “Además, tienen un banco de datos que nadie sabe si está homologado por un ente regulador autorizado”.

Por otra parte, Chamorro indicó en su presentación cuál es el mecanismo seguido por los agentes municipales a la hora de realizar el relevamiento. Aparte de preguntar nombre, apellido y documento, se indaga sobre “los bienes personales y todos los elementos que cada persona tiene en su domicilio”.

Ante esta situación, el vecino del barrio Lomas Clavel aseguró: “Me siento espiado”, por lo cual se negó a responder algunos ítems del cuestionario y, por ello, fue notificado para acercarse a una oficina municipal a completar el censo.

Disquisiciones legales

“El censo como tal es nacional, pero muchas veces los municipios hacen relevamientos, que no es lo mismo y no incluye las mismas preguntas. Son necesarios, a veces, para gestionar recursos”, dijo a LVM una abogada posadeña.

“Es necesario que el municipio tenga una base de datos”, remarcó la letrada, y agregó que, más allá de los relevamientos locales, “cuando se realice el censo, igual se volverá a visitar a todos los vecinos”.

“El error quizás esté en presentarlo como un censo y no como un relevamiento”, aclaró.

En este sentido, este medio se comunicó con las autoridades municipales sin obtener respuesta alguna hasta el momento.

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.

Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.

Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos. 

Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales. 

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto