Nuestras Redes

Provinciales

Jueza de Faltas de Candelaria dijo que fue apretada por funcionarios del intendente

Publicado

el

Fue “visitada” en su despacho por dos colaboradores de Flores que le pidieron que renunciara. La magistrada municipal fue sorprendida, pero adelantó que pedirá explicaciones sobre el incidente. Candelaria sigue dando que hablar.

POSADAS. La jueza de Faltas de Candelaria, Diana Beatriz Posdeley, dijo que dos funcionarios del intendente Carlos Flores la visitaron para que renuncie a su cargo, sin mediar ningún trámite institucional.

Dicha localidad es motivo de comentarios desde principios de este año por dos graves casos de violaciones de adolescentes, la ocupación de la toma de agua que dejó sin servicio a la población y ahora la intimidación a la jueza para que deje su lugar.

De acuerdo con versiones recogidas en distintos ámbitos de la “Antigua capital” de Misiones, la magistrada de Faltas fue visitada en su despacho por “dos funcionarios” de Flores que le intimaron en nombre del intendente a  que dejara su cargo.

El incidente se registró durante la mañana de este martes, mientras la jueza Posdeley se encontraba en su despacho, quien tras la sorpresa inicial por la presencia de los visitantes a quienes no identificó, dijo que no existen causales para su dimisión.

Me extrañó que esta gente desconozca la ordenanza que aprobaron en el 2014 de creación del Juzgado de Faltas, cuando era intendente el mismo Carlos Flores”, dijo Posdeley, según una publicación del portal informativo Misiones on Line.

Al mismo tiempo se conocieron observaciones en cuanto al procedimiento que rige para la remoción de un magistrado, el cual debe ser canalizado a través del Concejo Deliberante para disparar el mecanismo de enjuiciamiento en el marco de una serie de requisitos.

En forma extraoficial se supo que el intendente Flores habría expresado a sus colaboradores cierta disconformidad con la gestión de la jueza Posdeley, en especial por la demora en el tratamiento de determinadas cuestiones que le interesan en el ámbito del Tribunal de Faltas.

Si bien desde el Departamento Ejecutivo no se dieron a conocer las razones que habrían originado el entredicho, Posdeley tiene previsto reunirse este miércoles con el intendente Flores a fin de solicitar una explicación sobre el suceso.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Misiones

Publicado

el

Estados Unidos

Misiones es una de las provincias que más puede resultar afectada si el presidente Donald Trump concreta su política comercial de “Estados Unidos primero”. Dentro de las 41 órdenes ejecutivas que firmó durante su primer día en el Despacho Oval, tras su regreso a la Casa Blanca, se ordena a las agencias federales que inicien una investigación para ajustar los aranceles hasta de sus socios más cercanos, Canadá y México.

Estados Unidos figura en el primer puesto de los destinos de las exportaciones de Misiones. Según un informe del instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) en el primer semestre de 2024 lo que se envió a ese país representó el 23,3% del monto exportado, poco más de U$S53.000.000.

Mientras firmaba sus decretos, Trump fue contundente cuando respondió a una corresponsal brasileña que preguntó cómo será la relación de Estados Unidos con Brasil y otros de países de Latinoamérica: “Grandiosa. Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”.

Brasil se encuentra en segundo lugar en la lista de los principales destinos de las exportaciones misioneras. El monto de lo exportado durante el primer semestre del año pasado representó un 20,6%, lo que significó operaciones por U$S47.000.000.

Té, yerba mate, tabaco y pasta para papel se destacan entre las principales producciones exportadas hacia Estados Unidos y Brasil, entre los destinos protagonistas. En tercer lugar, se encuentra China, seguida de Siria, en cuarto lugar.

Por el momento, Trump evitó tocar específicamente el tema de los aranceles, pero ya dio su primer paso al ordenar a las agencias federales que inicien una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales, con el foco puesto en los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.

En la actualidad, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Argentina. El primero sigue siendo Brasil y detrás China. No obstante, desde 2006 el intercambio comercial con ese país es deficitario para la Argentina: el último saldo positivo se dio en 2005, cuando nuestro país logró una balanza comercial positiva de casi U$S500 millones.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Colecta solidaria para pagar cirugía a bombero voluntario de El Soberbio

Publicado

el

bombero voluntario el soberbio

El cuartel de bomberos voluntarios y la comunidad de El Soberbio iniciaron una colecta solidaria por billetera virtual y realizan venta de asado con el objetivo de reunir el dinero necesario para que el jefe de esa unidad pueda concretar una cirugía de urgencia en la columna, cuyo costo es de $2,5 millones, aún con cobertura médica.

Se trata de Julián Oscar Kruszelniki (39), padre de tres hijos y quien hace más de 15 años se desempeña como jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Soberbio, con una extensa trayectoria marcada por su dedicación y solidaridad.

En los últimos meses, su salud se deterioró considerablemente a raíz de varias hernias de disco que le provocan dolor, entumecimiento y pérdida de fuerza en la pierna izquierda, por lo que actualmente debe desplazarse con ayuda de muletas. 

Por su parte, los médicos le advirtieron que tiene comprometidos varios discos lumbares y que su salud podría empeorar, por lo que le aconsejaron someterse a una millonaria cirugía para la colocación de prótesis con dos discos intervertebrales separadores, seis tornillos y barras de fijación.

Cabe aclarar que con la cobertura de su obra social, correspondiente al Instituto de Previsión Social (IPS), el monto de la operación es de $2,5 millones, mientras que sin la cobertura, la cifra asciende a $10 millones.

Colecta solidaria

Con el fin de recaudar los fondos necesarios, el cuartel de Bomberos ha organizado una venta de pollos asados para el sábado 25 de enero a las 10.30. Quienes deseen reservar sus tarjetas deberán comunicarse al 3755-773355.

A su vez, pusieron a disposición un alias a través del cual se puede donar dinero a través de Mercado Pago: “bomberoselsoberbio”, cuenta de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios o a la personal “julianmiliramiwen.mp”.

Organizan colecta de fondos para ayudar a Julián Oscar Kruszelniki (39)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Botulismo: un fallecido y tres pacientes internadas hace tres semanas

Publicado

el

Un fallecido y tres pacientes internadas hace tres semanas por Botulismo

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó el último fin de semana el deceso en el Samic de Iguazú de una de las cuatro pacientes internadas en la provincia por Botulismo, entre las cuales se encuentra una menor de edad.

La víctima fatal que se cobró la enfermedad era una mujer de 54 años, oriunda de la provincia de San Luis, quien sufrió un trastorno del sistema nervioso autónomo por una infección ocasionada por la batería Clostridium Botulinum.

“Lamentablemente, esta persona evolucionó de manera tórpida (lenta o difícil)”, sostuvo el director de Epidemiología de la cartera de Salud, Javier Ramírez, en diálogo con La Voz de Misiones.

Las pacientes son integrantes de una familia que llegaron a Puerto Iguazú para visitar a sus parientes durante las fiestas de fin de año y, tras consumir una conserva casera, terminaron internadas por Botulismo en diferentes nosocomios de la provincia.

Con el deceso de la paciente de 54 años, son dos mujeres adultas y una pequeña que continúan hospitalizadas a raíz de la enfermedad hace tres semanas, evolucionando de manera “estable”, confirmó Ramírez a LVM y aclaró que aún tienen “pronostico reservado”.

En esa línea, el director de Epidemiología añadió: “Tenemos una posibilidad de decir que la niña pasó de terapia intensiva a intermedia y las otras pacientes continúan en terapia intensiva todavía”.

Las mujeres adultas permanecen internadas en los nosocomios de Iguazú y Eldorado, mientras que la niña es atendida en el Hospital Pediátrico de Posadas.

Síntomas Botulismo

El director de Epidemiología de Salud Pública, Javier Ramírez, conversó con este medio sobre el Botulismo, una afección ocasionada a raíz de la bacteria que “está presente en el medio ambiente donde nosotros vivimos”.

“La enfermedad puede ser transmitida por alimentos o por alguna herida cortante que permite el ingreso de la bacteria, esto puede generar una toxina y esta toxina es neuroparalitica potencialmente letal”, comenzó explicando el profesional de la salud.

Partiendo de esa base, continuó Ramírez, las personas infectadas por esta toxina corren un “riesgo importante en su metabolismo”.

Una vez que la toxina ingresa al cuerpo humano, en caso de ser por alimentos, presenta los primeros síntomas entre las 12 y 36 horas, en tanto que si es mediante una herida cortante, puede manifestarse a partir del cuarto día.

En cuanto a los síntomas, Ramírez precisó que al tratarse de una enfermedad básicamente neurotóxica, “las manifestaciones son, en principio, un malestar general, con una caída de parpados (ptosis palpebral), dificultad para la deglución, sequedad de la mucosa y visión doble o borrosa”, mientras que la persona infectada no “presenta fiebre ni una gran alteración gastrointestinal”.

Prevención

Como bien resaltó el director de Epidemiología, la bacteria que causa el Botulismo está presente en el medio ambiente, principalmente en el suelo, y su toxina es “termolabil, quiere decir que con aumento de la temperatura durante la cocción de los alimentos durante 30 minutos a temperatura ebullición, es decir a 100 grados, la toxina se desactiva o se inactiva”.

Asimismo, Ramírez enfatizó que, en términos generales para evitar terminar intoxicado por la bacteria, se debe “mantener todos los procesos adecuados de higiene y limpieza para realizar la confección doméstica de alimentos que tengan que ver con la posibilidad de mantenerlos después con una cadena de frío adecuada”.

En otra línea, el profesional sostuvo que desde el área de salud “entendemos que nuestra cultura, nuestra familia y la población en general hacen sus alimentos, pero deben mantenerse los procesos adecuados de higiene, limpieza y cadena de frío, para que no se produzca este tipo de situación por la presencia de este tipo de bacterias”.

Por otra parte, el director Epidemiológico comentó cuando se detecta un caso de Botulismo en la provincia, el Ministerio de Salud actúa de acuerdo a lo establecido en el Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria.

“Que tiene que ver con intervención propia en el lugar, investigación epidemiológica, conversar con la familia, tomar muestra y por supuesto la asistencia propia de los afectados”, cerró Javier Ramírez en entrevista con LVM.

Brote en Andresito

Un caso similar al que se registró en Iguazú ocurrió aproximadamente hace tres años en Comandante Andresito. En esa ocasión, integrantes de una familia y vecinos resultaron intoxicados con bacteria Clostridium Botulinum al consumir chacinados caseros.

A raíz del brote de la intoxicación alimentaria, más de diez personas resultaron internadas y tres fueron las víctimas fatales, entre ellas un pequeño de 8 años.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto