Nuestras Redes

Provinciales

Inquilinos de Misiones sobre Ley de Alquileres: “El propietario nunca pierde”

Publicado

el

alquileres

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el martes, en la misma sesión en que dio media sanción al programa Compre sin IVA, la nueva Ley de Alquileres, cuyo texto fue modificado por el Senado y devuelto a Diputados.

La noticia fue recibida con entusiasmo por las organizaciones que agrupan a los inquilinos argentinos, como Inquilinos Agrupados, que celebró la sanción de la nueva norma en sus redes sociales.

“Llora el mercado inmobiliario”, posteó la organización en su cuenta de X (ex Twitter).

“Es ley el plazo de 3 años, el índice por salario cada 6 meses y la prohibición de publicar alquileres en dólares”, agregó en la publicación, y completó: “Reglamenta el ejecutivo y entra en vigencia. La organización inquilina llegó para quedarse. Falta mucha lucha aún y más derechos”.

En Posadas, el presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones (AIM), Adrián Torres, consideró que la nueva ley “no implica un cambio tan sustancial”, y opinó que “era necesaria para que se termine la especulación”.

“Lo positivo es que tenemos algo ya y desde ese punto podemos partir”, afirmó Torres a La Voz de Misiones.

“Habrá que ver después cómo se comporta el mercado inmobiliario en cada región”, sostuvo el titular de los inquilinos misioneros, y abogó por “la creación de un organismo estatal contralor del cumplimiento de la normativa”.

“Así como está, cualquier controversia se dirime en la justicia ordinaria”, comentó Torres y argumentó: “Esto hace que sea muy costoso y engorroso para cualquier inquilino poder defenderse de una situación abusiva, especulativa”.

“Debería haber un organismo contralor, una especie de defensa del consumidor para alquileres”, indicó.

Los temporarios

El presidente de los inquilinos misioneros, lamentó que la ley sancionada el martes por el Congreso, no aborde lo relacionado con los alquileres temporarios, que están muy en boga en destinos turísticos como la tierra colorada y que, según opinó, “retrotraen la oferta, frente a una demanda que siempre es creciente”.

“Habría que legislar los alquileres temporarios, porque hay otras figuras comerciales, como los hoteles, los hostales, que se dedican a este tipo de alquiler”, expresó Torres.

“El que quiere hacer de su casa un hotel debería ajustarse a estas figuras comerciales que sí están legisladas, porque si no es injusto”, manifestó.

“El lobby inmobiliario siempre dijo que por llevar el plazo de contratos a 36 meses es que aparecieron los temporarios, pero yo creo que es más bien por el lucro, el negocio que genera es mucho más rentable.

“Necesitamos una ley que contemple muchas cosas que quedaron hoy en el aire, porque lo que no está prohibido de alguna manera está permitido”, manifestó.

“Esta una pelea grande, hay un lobby grande y mucha mentira”, sostuvo Torres, y calificó: “Estamos frente un mercado leonino y uno de los pocos que no está regulado”.

Los que pierden

Torres remarcó que la nueva ley “es un poquito más justa para los inquilinos”, y sostuvo que el dato central de la legislación es que dispone como mecanismo de indexación el coeficiente Casa Propia, que publica mensualmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El presidente de la AIM, señaló que este punto es “fundamental”, ya que si bien la ley cambió la indexación anual por la semestral, tal como reclamaban las cámaras inmobiliarias, “la queja real era por el tema de la actualización, que ellos querían hacer trimestral”.

“Atendiendo a esto, como solución intermedia, se  modificó la variación del ajuste cada seis meses”, explicó.

Torres precisó que “en realidad, la devaluación argumentada por los propietarios era una falacia”, y explicó: “Cuando empieza un contrato el ajuste ya está hecho, y cuando llega al año se ajusta al 100%, lo que les conviene, porque hacen un ajuste por fuera del índice al comienzo, y un ajuste brutal al final, al mismo inquilino o a otro”.

“El propietario no pierde nunca”, afirmó Torres, y sentenció: “El que sí pierde es el inquilino”.

 

Publicidad

Provinciales

Rige el Ahora Remedios, con reintegros de 15% para jubilados en Misiones

Publicado

el

Este viernes comenzó a funcionar el programa “Ahora Remedios”, destinado a más de 170.000 jubilados, pensionados y retirados que podrán acceder a reintegros del 15% en la compra de medicamentos, pañales y complementos alimenticios en las farmacias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia que se encuentren adheridas al beneficio.

La medida estará vigente todos los viernes hasta el 31 de diciembre y alcanza a jubilados públicos y privados, pensionados y retirados de la provincia que perciban sus haberes a través del Banco Macro, con un tope de reintegro de $42.000 por tarjeta y por comercio.

Así lo confirmó semanas atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y recientemente fue recordado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

“A partir de hoy todos los viernes, hasta fin de año, estará vigente el programa Ahora Remedios, que permitirá a más de 170 mil jubilados acceder a reintegros en la compra de medicamentos”, celebró el funcionario provincial a través de su cuenta personal de “X”.

Al mismo tiempo, reconoció que se trata de un “instrumento de alto impacto para dinamizar el sector comercial de las farmacias”, y forma parte de las políticas de apoyo permanente del Gobierno provincial “para cuidar a uno de los sectores más vulnerables de la población”. 

Desde hoy, rigen los reintegros en todas las farmacias que solicitaron adherirse al beneficio antes del 5 de octubre, en tanto, aquellos comercios que todavía no se sumaron podrán hacerlo durante toda la vigencia del programa a través del sitio web de los Programas Ahora

Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

Publicado

el

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.

En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera  en esta jornada democrática”.

Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.

En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP)  dejando atrás el viejo sistema electoral.

La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”

 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio 

Seguir Leyendo

Provinciales

El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

Publicado

el

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.

Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.

Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.

Interés productivo y generación de empleo

La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.

El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.

Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.

Un polo estratégico en expansión

El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.

El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto