Nuestras Redes

Provinciales

Gremios docentes rechazaron acuerdo del gobierno con UDPM

Publicado

el

Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El grueso de los gremios docentes rechazaron esta tarde la oferta salarial del gobierno, plasmada en el acuerdo que firmaron dos organizaciones con las autoridades educativas, y marcharon hacia la plaza 9 de Julio donde anunciaron un plan de lucha y pusieron en duda el comienzo de las clases en la provincia.

“Fue lamentable lo que pasó hoy”, señaló a La Voz de Misiones Estela Genesini, titular de Udnam, la organización con mayor número de afiliados de las que integran el Frente por la Educación.

La dirigente se refirió así al acuerdo que el gobierno firmó esta mañana con dos de los gremios, UPDM y SIDEPP, que presentó como el cierre de las negociaciones paritarias que venían sosteniéndose en las últimas semanas.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“La UDPM y el SIDEPP, un gremio que casi no tiene afiliados y que le sirve de escribanía al gobierno, acaban de firmar un acuerdo miserable con el patrón. La verdad es que es vergonzoso, es una entrega al maestro de grado como hacía muchos años no se daba”, expresó.

Lo que se firmó

El acuerdo anunciado este mediodía desde las cuentas oficiales del gobierno, plantea un aumento a partir de febrero en dos cuotas, de 14% y 5% respectivamente, llevando el básico de una maestra de grado, de $48.000 a $54.000.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, detalló los pormenores en su cuenta de Twitter.

“Garantía salarial para febrero 2022: Docente con 0 años de antigüedad: $54.720; de 1 a 5 años de antigüedad: $55.860; de 5 a 10 años de antigüedad: $57.000; con 11 años o más de antigüedad: $58.140”, tuiteó Sedoff.

El ministro agregó que a partir de abril, esta misma escala será de $57.120 para docentes sin antigüedad; $58.310, para quienes tengan hasta 5 años de trabajo; $59.500, de 6 a 10 años; y $60.690 para docentes de 11 años en adelante.

Indicó que suben también los adicionales por ayuda escolar, que pasan de $1.680 a $3.000 por hijo; y de de $4.200 a $7.500 por hijo con capacidades diferentes.

Sedoff anunció, igualmente, que existe el compromiso oficial de revisar nuevamente estas asignaciones familiares en marzo próximo.

“Agradecemos a los gremios firmantes UDPM y SIDEPP por haber dado muestras de madurez en el diálogo y la búsqueda de acuerdos y lamentamos el retiro del resto de los integrantes de la Mesa”, escribió el ministro.

Aclaró que “todos estos acuerdos se refieren al primer semestre 2022, tomando el compromiso de reunirnos oportunamente para discutir las pautas del segundo semestre 2022”.

Canasta básica

Esto último es lo que también cuestionan al gobierno los gremios que rechazan el acuerdo firmado hoy.

“Ellos no hablaron del segundo semestre, cerraron esto para el primer semestre y al que le gusta, le gusta, y al que no, que coma piedrita”, se quejó Genesini.

“El presidente del Consejo (General de Educación, CGE) vino a leer el acuerdo. Nos dijo que esa era la propuesta, le dijimos que reconsideraran, mencionamos la inflación, la canasta básica, la coparticipación; el incremento que tuvo la provincia en su recaudación, que viene siendo muy importante; ellos mismos hablan de un 96% de recaudación; Safrán lo dice y se muestra exultante, lo que quiere decir que plata hay”, señaló.

La sindicalista explicó que los gremios que no acordaron con el gobierno reclaman un salario básico equivalente a “una canasta básica”.

“Pedimos una canasta básica de $76.000”, detalló y dijo que tampoco pretenden que este incremento se haga efectivo de una sola vez. “Puede ser en dos cuotas”, añadió.

“El peaje, el combustible, la luz, la comida; todo subió, y el gobierno se mantiene duro en esta postura y no nos deja otra opción que salir a pelear en la calle, lo que no conseguimos en la mesa”, expresó.

Genesini aseguró que “la gente quedó muy descontenta y está dispuesta a pelear hasta las últimas consecuencias”.

Adelantó que la suerte del calendario escolar se definirá el próximo 26 de febrero en una asamblea en Jardín América.

“Salvo que el gobierno haga una contrapropuesta, el inicio del ciclo lectivo no está asegurado”, afirmó.

La mesa del acuerdo salarial firmado este jueves.

Comentarios

Provinciales

Prestadores de salud para personas con discapacidad reclaman pagos atrasados

Publicado

el

Prestadores de salud para personas con discapacidad reclaman pagos atrasados

Esta tarde, en la plaza San Martín, ubicada en el centro de Posadas, prestadores de salud para personas con discapacidad y familiares realizaron una “Sesión Pública” para exigir pagos atrasados a los trabajadores, entre otros reclamos.

En diálogo con La Voz de Misiones, la psicopedagoga Jazmín Kinder, quien encabezó la actividad, explicó la problemática con los honorarios de los profesionales de la salud.

“Se cortó la cadena de pago. Nosotros cuando empezamos a trabajar facturamos a mes vencido y después de tres meses empezamos a cobrar lo que se dice esa cadena, porque a partir de esos tres meses deberíamos cobrar sin falta”, comenzó.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En esa línea, Kinder expresó que a un día de terminar septiembre “todavía no se nos ha abonado lo que corresponde a los meses de mayo, junio y julio en las obras sociales que dependen de la Superintendencia de Servicios de Salud”.

Y manifestó: “Imagínense, hoy es 29 de septiembre y que no hayas cobrado tu sueldo, bueno, nosotros no cobramos el de mayo con toda la pérdida de poder adquisitivo que eso significa, que la inflación te lo come completo”.

En tanto, la trabajadora comentó que algunos prestadores decidieron hacer paro en las Obras Sociales (O. S.) que le adeudan los haberes.

“¿Qué trabajador espera tres meses para cobrar?. Nadie. Nosotros esperamos ese tiempo para cobrar. Es una realidad que pasa en todo el ámbito de la salud”, lanzó la psicopedagoga.

En cuanto a las O. S que tienen demoras de más de tres meses en pagar a los trabajadores, Kinder señaló que son las que están bajo la órbita de la Superintendencia, “que está relacionado con lo sindical, Camioneros, Osacra, entre otras”.

Por su parte, Mercedes, una mamá que se sumó a la actividad para acompañar a los prestadores, añadió que “el trabajo que hacen es sobrehumano, porque la verdad que esperar tres meses para cobrar un sueldo, no es justo, siendo que todos los materiales y el alquiler de los consultorios es mes a mes”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Donan cunas fabricadas por presos para fundación de niños prematuros

Publicado

el

cunas presos el porvenir ii

Esta mañana, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) realizó la entrega de la primera tanda de cunas fabricadas por presos de la Unidad Penal I de Loreto a la fundación Pequeños Gigantes, que se dedica a la contención y seguimiento de niños prematuros en situación de vulnerabilidad.

La entrega se concretó hoy y las primeras camitas fueron destinadas a familias vulnerables del barrio El Porvenir II de Posadas. “Los talleres del SPP fomentan el trabajo y la capacitación en las personas privadas de la libertad, pero a su vez es un camino para colaborar desde las unidades penitenciarias con los chicos que más necesitan en nuestra provincia ¡Excelente trabajo!”, celebró en redes sociales el alcaide general Manuel Dutto, jefe de la institución.

En diálogo con La Voz de Misiones, Dutto destacó “además de la gran ayuda que esto significa para las familias de bajos recursos, también es una de las maneras que encontramos para que los internos también puedan retribuir a la sociedad. Muchos de ellos son padres y saben lo que significa que, con su mano de obra, con su dedicación, puedan construir nada menos que las camitas donde van a dormir bebés que realmente lo necesitan”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En esa línea, el jefe del SPP explicó que las cunas son fabricadas en el carpintería de la UP I de Loreto, donde los internos trabajan bajo la supervisión y asistencia del personal penitenciario, y todo puede ser llevado adelante gracias a un plan conjunto con la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet).

“Más allá de la producción de las cunas destinadas a Pequeños Gigantes, también se trata de capacitar a los internos para que el trabajo que realicen sea un trabajo de calidad, con mano de obra capacitada”, resaltó Dutto.

Y agregó que “desde el SPP queremos demostrar que en el tiempo que pasan las personas privadas de la libertad no es un tiempo muerto, porque en las unidades se enseña, se aprende y se emprende también. Todo el trabajo que se realiza es para que la reinserción social sea sostenida en el tiempo y que la persona que recupera su libertad, pueda tener las herramientas necesarias para poder reinsertarse laboralmente”.

Pequeños Gigantes, por su parte, es una fundación que se dedica a la contención y seguimiento de niños prematuros en situación de vulnerabilidad de toda la provincia. Actualmente es presidida por Paula Schapovaloff.

“Más allá de este trabajo que, personalmente me llena de satisfacción, porque es colaborar con niños nacidos en situaciones de mucha vulnerabilidad. Es poder ayudar desde nuestra institución para que los chicos puedan dormir en un espacio seguro, tranquilos y como corresponde”, reflexionó Dutto.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado

Publicado

el

Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado

Desde este jueves a las 19 hasta el domingo 1 de octubre, la localidad vivirá la gran Expo Eldorado 2023, Feria Provincial del Trabajo.

“La feria a cielo abierto más grande de la provincia de Misiones”, según su eslogan, se desarrollará en la costanera de la ciudad, y la organización espera recibir visitantes de toda la tierra colorada y el país.

La nueva edición del evento tendrá su apertura hoy en el Anfiteatro Carlos Acuña con la Noche de la Elección Reina de Eldorado, donde 24 candidatas competirán para saber quién será la soberana de la ciudad el próximo año.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Asimismo, durante los cuatro días, la expo contará con más de 400 expositores, entre los que participarán empresas, comerciantes, emprendimientos locales, patio gastronómico, entre otros.

Además, en la feria “tendremos el placer de disfrutar de artistas locales y provinciales que deleitarán al público con música regional, popular tropical, rock, alternativa y mucho más”, anunciaron desde la organización.

Y detallaron que aparte de las presentaciones musícales, “también podremos disfrutar de actuaciones de ballets, gimnasios y otras atracciones.

En tanto, explicaron que los espectáculos se llevaran a cabo en el Anfiteatro Carlos Acuña y un escenario alternativo.

También, cabe mencionar que mañana, 29 de septiembre, la localidad de Eldorado estará celebrando su 104 aniversario.

Por otro lado, hace unos días la Municipalidad de Eldorado advirtió a la comunidad sobre una aplicación falsa, alojada en Play Story, que utiliza el nombre y logo de la expo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto