Nuestras Redes

Provinciales

Familias denuncian desalojo y avance de Arauco sobre sus tierras en San Pedro

Publicado

el

Esta semana se cumplió un mes del mediodía en que una familia productora de San Pedro vivió un “violento desalojo”, que incluyó el secuestro de bienes y la detención de dos menores de 8 y 13 años, quienes, “sin orden judicial”, fueron demorados bajo la acusación de efectuar “actividades de caza” y “apeo ilegal” en un lote aledaño a un predio de la empresa Arauco.

El caso trascendió a raíz de una denuncia policial efectuada por la multinacional, que luego fue cuestionada por la familia afectada y a la cual se sumaron otras que aseguraron transitar por “allanamientos” e intentos de desalojo similares, por lo que conformaron una comisión vecinal, presidida por Diego Antúnez

El mayor temor de las familias es que Arauco continúe avanzando contra sus propiedades para finalmente quedarse con la totalidad de las tierras que se encuentran en la zona, muchas de las cuales fueron cultivadas con yerba, tabaco, cítricos, verduras, legumbres y la cría de animales, actividades que comprenden el sostén económico de quienes residen allí. 

El hecho

Todo comenzó el sábado 12 de abril cuando efectivos de la Policía de Misiones desplegaron un operativo de rutina en horas del mediodía y detectaron lo que describieron como un “asentamiento ilegal” con “fauna faenada y desmonte”, en el Lote 112, a la vera de la ruta provincial 16, en colonia San Juan Bosco.

En ese contexto, los uniformados procedieron a la destrucción de los campamentos y viviendas precarias instaladas en la zona, y el secuestro de cinco motocicletas, además de herramientas de trabajo, dos pecaríes de collar faenados y una camioneta Ford Ranger, perteneciente a la empresa Arauco, que presentaba daños compatibles con impactos de proyectil.

Según constataron fuentes policiales, hallaron a dos menores en los alrededores del “asentamiento clandestino”, quienes fueron trasladados y puestos “bajo resguardo” en la Comisaría Seccional Primera de San Pedro y luego restituidos a sus progenitores.

En esa misma dependencia policial, que depende de la Unidad Regional XIV, el personal de Arauco radicó las denuncias, mientras que en la localidad fueron varias las personas que han difundido en redes sociales videos del momento de la actuación, en los que se observa la destrucción de una vivienda y el malestar de las familias. 

Las voces de las familias

Días atrás los damnificados del hecho denunciaron públicamente ante los medios de comunicación que “no se trató de un desalojo y un allanamiento” porque “nunca existió orden judicial”. Al mismo tiempo, aseguraron que “no son cazadores furtivos. Los pecaríes fueron plantados” y que tampoco realizan apeo en la zona, mientras que los menores manifestaron haber sido “golpeados” durante la detención y la demora en la comisaría. 

Según testimonios de los afectados, los niños resultaron con hematomas visibles en sus rostros. “Los chicos estaban solos en la casa. Ellos llegaron, les pegaron y los subieron a una camioneta. Los niños tienen marcas y hematomas”, aseguró un miembro de la comisión vecinal.

El caso también fue visibilizado por referentes de la agrupación 8 de Octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) donde, mediante una comunicación vía Zoom, la familia dio a conocer la situación por la que están atravesando.

Venimos siendo operados mediáticamente como cazadores furtivos, como tomatierras, cuando somos personas que producimos y aportamos económicamente a la población a través del comercio”, afirmó un vecino aludiendo a las producciones de tabaco, legumbres, verduras y la cría de animales vacunos y avícolas. 

En ese sentido, también resaltó: “Nosotros necesitamos las tierras en un contexto de falta de empleo porque vivimos de eso, producimos para alimentarnos y sostenernos económicamente con la venta”.

Además, recordó que en el lugar “residen familias que habitan la zona desde hace más de 20 años, mientras que otros llegaron en los últimos cinco”. El área comprende 2300 hectáreas y en el último relevamiento realizado se contabilizaron alrededor de 110 familias, aunque los lugareños afirman que el número rondaría las 300. 

Sin embargo, el conflicto no es nuevo. Frente a un grupo de estudiantes y graduados universitarios, aseguraron que hace 3 años judicializaron el incendio de 40 viviendas. Mientras que ahora, hicieron lo propio con el robo de herramientas y “la violencia física” contra dos menores que fueron demorados por la policía hace un mes. 

Pasos a seguir

Desde la Subsecretaría de Tierra y Colonización, Daniel Behler solicitó un relevamiento de las tierras en disputa y se comprometió a abrir una mesa de diálogo entre Arauco y las comunidades afectadas, aunque estas últimas aseguran no contar con soluciones concretas hasta el momento, a un mes del hecho

En cuanto a las pruebas del caso, la familia presentó un video ante Cibercrimen, en el que fueron registrados los abusos de autoridad, por lo que sería una pieza clave en la investigación.

Por otra parte, buscan crear una “asociación de productores independientes” para exigir la regularización de tierras con el avance legal necesario.

Desalojo en Wanda: “No es la primera vez que tenemos que pasar por esto”

 

 

Provinciales

Anunciaron el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 8 de junio

Publicado

el

El Tribunal Electoral de Misiones informó, a primera hora de hoy, que se encuentran acreditados los pagos a las autoridades de mesa que participaron de las elecciones legislativas provinciales el pasado 8 de junio.

El anuncio lo dieron a través de su cuenta de Instagram en el que detallaron: “Se informa a las autoridades de mesa que el pago por la labor cumplida en las elecciones del 08/06/2025 se encuentra depositado en cuenta desde el día de hoy, 12 de agosto de 2025”.

La medida alcanza a todos los ciudadanos que fueron designados y se desempeñaron como autoridades de mesa, tanto presidentes, a quienes les corresponde la suma de $40.0000, como vicepresidentes y auxiliares de mesa, en los comicios donde se eligieron representantes legislativos provinciales.

El organismo recordó que el pago responde a la retribución económica prevista por la labor realizada durante la jornada electoral, y que cualquier inconveniente con la acreditación debe ser informado directamente ante el Tribunal Electoral para su revisión.

Finalmente, detallaron que en los casos de CBU correspondientes a bancos que no sean Macro, el depósito podría demorar en acreditarse durante el transcurso del día. 

A su vez, para las autoridades de mesa que no registraron CBU, el organismo adelantó que “en breve se informará el procedimiento para percibir el pago”.

Cinco frentes y seis partidos irán a las urnas el 26 de octubre en Misiones

Seguir Leyendo

Provinciales

Tarjeta Naranja se sumó a los beneficios de los programas Ahora

Publicado

el

Los programas Ahora, que hasta el momento funcionaban con las tarjetas de los bancos Macro, Nación y Credicoop, desde este lunes cuentan con la adhesión de Tarjeta Naranja en los rubros Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables. 

La confirmación fue dada por el mandatario provincial, Hugo Passalacqua, a través de su cuenta personal de “X”, donde anticipó: “Informo que, desde el día de hoy, Tarjeta Naranja también se incorpora a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables”. 

Al finalizar el mensaje, celebró: “¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!”.

La nueva herramienta permitirá acceder a una financiación sin interés y reintegros de hasta el 25% en comercios adheridos.

Hasta el momento, los beneficios estaban disponibles para las tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, y para las tarjetas Visa, Mastercard, American Express del Banco Galicia y la tarjeta Cabal del Banco Credicoop. 

A partir de hoy, también estarán habilitados para los usuarios de Tarjeta Naranja, en todos los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables.

Días y horarios

El programa Ahora Misiones funciona todos los lunes, martes y miércoles, y ofrece financiación en 1 o 6 cuotas sin interés, con un límite financiable de $653.400. Además, contempla reintegros del 25% en comercios misioneros y del 20% en comercios nacionales, con un tope de reintegro de $44.044.

En tanto, Ahora Construcción funciona los días lunes, martes y miércoles con financiación en 18, 12 y 6 cuotas sin interés con un límite financiable mensual de $1.306.800.

Finalmente, Ahora Bienes Durables funciona los lunes y martes, también con tarjeta de crédito y cuotas de 6, 12 o 18, con un tope de $1.306.800.

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Maestra de Eldorado proyectó el streaming del Conicet: “Hubo fascinación”

Publicado

el

La docente de informática Claudia Valiente montó en un aula de la Escuela 468 Juana Manso de Eldorado un proyector para reproducir el streaming del Conicet que explora el cañón submarino de Mar del Plata, con científicos argentinos, y despertó la curiosidad de los alumnos de nivel primario. “Me encontré con una fascinación”, dijo la educadora a La Voz de Misiones.

Esta semana, los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) iniciaron la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute. 

La novedad es que el recorrido de exploración científica en el cañón de Mar del Plata, en una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur, es transmitida en vivo por el canal de YouTube Schmidt Ocean gracias a la incorporación del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra- alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, según explicaron desde el Conicet.

Las imágenes captadas por los biólogos a profundidades que alcanzan los 3.900 metros son tendencia en las redes sociales y alrededor de 80 mil personas se conectan al streaming científico, para seguir las novedades, entre ellas, en la jornada de este viernes se sumaron los alumnos de primaria de la Escuela 468 Juana Manso de Eldorado.

“Se me ocurrió la idea de hacer un aula en la que puedan entrar a recorrer todos los alumnos y, bueno, vinieron alumnos súper chiquitos. En el aula de informática armé todo, corrí las sillas, puse el proyector, y comenzamos a ver”, relató la docente misionera Claudia Valiente en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

En principio, la idea de la educadora de informática era compartir el streaming científico con sus alumnos durante su hora curricular, sin embargo, hoy los chicos no tuvieron clases, por lo cual se le ocurrió montar un aula abierta para que los estudiantes de todas las aulas pudiera pasar a mirar el recorrido submarino con el relato de los biólogos marinos del Conicet, consiguiendo la autorización de la directora de la institución primaria, Norma Radke.

“Me pareció una idea fascinante para los chicos, porque hay alrededor de 30 científicos y para mi dan clases porque están explicando en vivo y en directo, me pareció que para un nivel primario iba a hacer genial, aparte tenemos robótica y programación, entonces dije, ‘hay un robot, hay gente del Conicet’, y me parecía super valioso”, explicó sobre su iniciativa.

Los chicos no salieron al recreo

La “fascinación” de los pequeños por las imágenes que transmite el streaming científico fue tal que al turno del recreo decidieron quedarse en el aula de informática para seguir conectados con lo que estaba ocurriendo.

Sobre la reacción de los estudiantes a la actividad, Claudia relató: “Me encontré con una fascinación porque no eran mis alumnos tampoco y eran de otros grados chiquititos, y los chicos venían fascinados, se sentaban y era un silencio, ellos mismo se pusieron en el rol de ‘no hagas ruido’, ‘escuchemos'”.

Además, la profre de informática junto a otra docente explicaron qué es el Conicet y sobre el trabajo que estaban realizando y el resultado fue una sorpresa: “Ellos se sentaron y era un silencio, que no puedo explicar. Después ya me encontré, porque eso fue un rato, que no fueron al recreo, y había un niño que se paraba y él explicaba y decía ‘fíjense esto’ y estaban tan expectantes de ver qué había, qué encontraban, que escuchaban de estos científicos”.

El streaming científico, que está superando a los canales de noticias e incluso a las plataformas nativas digitales en visualizaciones, también es una novedad para la docente Claudia.

“Es algo que para mí también es nuevo, porque es la primera vez que se hace, el equipo de robótica que a mí también me interesaba ver cómo era, cómo funcionaba, y la fascinación del alumno, me quedé sin poder preguntarles nada”, comentó con tono de alegría la educadora a este medio.

Oportunidad única

Además de poder compartir con los estudiantes la experiencia de ver las profundidades del mar y conocer la biodiversidad del cañón de Mar del Plata, para la educadora es “una gran oportunidad única para todos los que estamos en educación”, analizó.

En esa línea, insistió que la idea de montar un aula para seguir la transmisión en vivo, que va a continuar durante una semana más, se replique en otras instituciones educativas misioneras, ya que “están los científicos ahí explicándote todo”.

Y añadió: “Es como ir a una capacitación en vivo. Uno se queda fascinado con la explicación de estos científicos, porque te explican, por ejemplo, qué están por recoger de muestra, cómo lo hacen, que funcionen tienen, los animales que particularidades tienen, también da para todas las áreas, es transversal, los chicos quedaron hoy encantados, era verles la carita y un momento gracioso por su reacción”.

A raíz de los resultados positivos que tuvo la implementación del streaming científico en el aula, la docente indagó y encontró que el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gema) cuenta con material con actividades para los estudiantes.

“Hay un PDF, con una ficha para alumnos que ellos tienen que ir anotando qué animales observaron a determinada cantidad de descenso y después los dibujos que ellos quieren lo hacen en otro formato que ya solicité si me lo pueden enviar, si no voy a armar, pero me parece que para todos los que estamos en educación es una oportunidad única”, insistió la docente Claudia en conversación telefónica con LVM.

Por último, la educadora cerró analizando que “si uno le pone pasión, hay una conexión con el alumno. Hay que llevarle ideas nuevas, cosas nuevas, para que puedan descubrir. Hay que enseñarles que la información con la tecnología ya no es lineal, de un libro. Lo de hoy es una academia abierta”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto