Provinciales
Evacuaron a cuatro familias de El Soberbio por la crecida del río Uruguay




Cuatro familias de El Soberbio fueron evacuadas durante la jornada hoy debido a la crecida del río Uruguay, cuyo caudal superó los 12 metros de altura y el estado de alerta se replica en otras localidades de la provincia.
Las familias asistidas son del barrio Unión y fueron trasladadas temporalmente hasta el comedor municipal de la zona y al salón de la feria franca.
Según indicaron desde la Policía, el total de asistidos asciende a 19 personas, 6 mayores y 13 menores de edad.
El operativo de evacuación fue realizado en forma conjunta por el personal de la Policía, de Bomberos y de la Municipalidad local.
El último informe fluvial indica que el río Uruguay alcanzó los 12,65 metros de altura en horas del mediodía, pero el caudal podría crecer aún más.
La crecida se debe a las incesantes lluvias que se registraron en la provincia durante los últimos días.
Por la misma situación está suspendido el servicios de balsas tanto en El Soberbio, como en Alba Posse y Panambí.
En San Javier, en tanto, las autoridades también están alerta y pendiente de la situación para tener que llevar adelante evacuaciones en zonas críticas en caso de ser necesario.
Comentarios
Provinciales
Cambiarán el nombre del Ifai por Instituto de Macroeconomía Circular desde 2024

El artículo 16 de la Ley de presupuesto 2024, aprobada ayer en la Cámara de Representantes de Misiones, establece el cambio de nombre del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai).
Según se desprende del documento oficial, se modificará la denominación del Ifai, creado por la Ley I- N° 69 (antes 2549), una vez que entre en vigencia el ejercicio financiero del próximo año y pasará a llamarse Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).
Asimismo, el artículo dispone que el ente continúe y mantenga “la estructura administrativa, financiera, patrimonial y de recursos humanos previa”.
Además, faculta al Poder Ejecutivo a “adecuar, ampliar y modificar los objetivos de dicho instituto”.
Fomentar la economía
El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial es un ente gubernamental autárquico y fue creado en 1988 como continuador del Consejo Provincial para el Desarrollo Económico.
De acuerdo a la información que se desprende de su página oficial, desde su creación, el organismo está “al servicio del fomento agropecuario e industrial” de la tierra colorada.
“Apoyando nuevas plantaciones, cultivos, reconversión productiva, instalación de industrias, racionalización de las existentes e incorporación de tecnología”.
Comentarios
Provinciales
Se aprobó el presupuesto 2024 de Misiones: el bloque de JxC votó en contra

En la sesión hoy, en la Cámara de Representantes de Misiones, se aprobó el presupuesto para el año 2024.
De esta manera, se destinarán 1.281.779.259.000 pesos en los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la provincia.
Con los 40 diputados presentes, en la votación en general, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado por 33 votos a favor y 7 en contra del bloque de Juntos por el Cambio. Mientras que, en particular, el capítulo 1 y el 2 fueron aprobados por mayorías de 32 y 31 legisladores, respectivamente.
“Presupuesto 2024 aprobado”, anunció el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, en su cuenta de Twitter, al mismo tiempo remarcó que se trata del “primero en el país” y lo definió como una “muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”.
Seguidamente, el ex gobernador sostuvo que la ley de leyes “asegura salud y educación de calidad, principales bienes para presente y futuro desarrollo de la economía del conocimiento y el Silicon Misiones como motor inductor del crecimiento sostenido de la provincia”.
En esa línea, Rovira catalogó a Misiones como “espejo donde se miran los argentinos para cambiar la realidad nacional”.
Bloque en contra
Antes de la votación, el diputado radical Ariel “Pepe” Pianesi hizo uso de la palabra y destacó “el trabajo de la Comisión de Presupuesto; por más de que nosotros podamos coincidir o no, la metodología de lo que se plantea y cómo se plantea, sí respetamos el trabajo que se hace desde la comisión”.
Seguidamente, el funcionario sostuvo que desde el bloque han “estudiado, leído, nos hemos asesorado y le hemos dedicado muchísimo tiempo, pero no es principalmente una cuestión numérica, no es un monto, claro que es una ley fundamental, nosotros entendemos que esto no está en riesgo”.
Al mismo tiempo, el diputado aseguró que el oficialismo, por su mayoría en la Cámara, ya tenía aprobado la ley de leyes y arremetió: “De hecho, el presidente de la Legislatura ya lo titeó” y adelantó el voto negativo del bloque Radical.
En esa línea, Pianesi argumentó que la decisión de no acompañar la aprobación del presupuesto “no tiene que ver con el número final, no significa que no acompañemos la herramienta que necesita el gobierno, que estemos en contra del pueblo, ni de las medidas que necesitan los misioneros”.
Y continuó: “Queremos dejar nuestra posición bien clara. Tiene que ver con la forma en la que se administran los recursos en la provincia y lo venimos planteando hace mucho tiempo, votando en contra de los capítulos y en contra de los artículos que incorporan y agregan más discrecionalidad al manejo de los fondos, más arbitrariedad”.
En ese punto, el radical expuso que en el documento que estaba siendo tratado “se subestima la recaudación y la coparticipación”, estimando montos que “claramente” serán superiores.
Asimismo, criticó una serie de ítems: “El artículo 16 es muy claro, se autoriza a modificar el número de directores del Iprodha, del Ifai, de Vialidad, no sabemos por qué, esto se aprueba todos los años”.
Y añadió: “Se faculta constituir por decreto sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y de economía mixta, se le otorga facultades para modificar el código fiscal y la ley de alícuotas de los impuestos provinciales”.
Por último, el diputado focalizó la crítica en la creación de la Unidad Ejecutora: “Dentro del ámbito de la Vicegobernación, para poder llevar adelante proyectos de desarrollo social que podrá financiar actividades y sin obras, sin tener en cuenta la ley de contabilidad y la ley obras públicas, que son las que establecen los límites y los controles”.
Y apuntó contra los atributos que le permite ejecutar desde la Unidad Ejecutora al vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli.
Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país.
Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros.
El presupuesto familiar asegura salud y educación de calidad, principales bienes para presente y futuro, pic.twitter.com/XQcMXdHLbj— Carlos Rovira (@rovira_carlos) September 21, 2023
Comentarios
Provinciales
Cerrarán Cataratas el 27 de septiembre en apoyo a guardaparques enjuiciados

Tras la declaración de estado de alerta y movilización anunciado a mediados de mes en apoyo a cuatro guardaparques enjuiciados en Neuquén, desde la Administración de Parques Nacionales (APN) ahora informaron que el 27 de septiembre sus empleados “encabezarán una jornada con restricciones” en todo el país, por lo cual en Puerto Iguazú el área Cataratas estará cerrada.
La medida se da en solidaridad con cuatro guardaparques que afrontarán un juicio oral por la muerte de dos niños ocasionadas por la caída de un árbol en el complejo Lolen, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín en la provincia de Neuquén.
“Ese miércoles, en todas las áreas protegidas del país, que estarán abiertas al público, sus trabajadores realizarán distintas medidas para reclamar que los trabajadores no son responsables por los fenómenos naturales”, consigna el comunicado difundido hoy por la APN.
Y, en esa línea, añaden que “para visibilizar el apoyo, los trabajadores del Parque Nacional Iguazú harán un cierre del área de Cataratas con charla y difusión a taxistas y particulares que arriben a la zona. En tanto, el resto de los parques tendrán medidas de visibilización”.
En ese marco, desde la APN aconsejan que los turistas que estén programando realizar visitas consulten las redes de cada Parque para interiorizarse sobre el estado del área.
Además, adelantaron que, mientras dure el juicio contra los guardaparques imputados en Neuquén, que se extenderá desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, “se llevará adelante una paralización total en todas las áreas protegidas del país”.
“Lamentamos los inconvenientes que esto pueda generar, pero también solicitamos que comprendan la trascendencia del caso ya que los hechos de la naturaleza son imprevisibles e inevitables. Una condena por parte de la Justicia, endilgando responsabilidad a los trabajadores de la APN afectaría a todas las actividades relacionadas con el turismo, el uso público y a todas aquellas derivadas que son fuente cultural y laboral de tantos proyectos, emprendimientos, investigaciones, y todo tipo de trabajos que se realizan en los interiores de todas las áreas protegidas de país”, concluye el comunicado publicado hoy.
Tragedia y juicio en Neuquén
La tragedia del Parque Lanín se registró en enero de 2016, cuando la caída de un árbol de 40 metros de altura cayó sobre una niña de 3 años y un niño 7, ocasionándoles la muerte a ambos.
Tras el hecho, cuatro agentes de Parques Nacionales fueron procesados por los delitos de “homicidio culposo, violación de los deberes de funcionario público y lesiones graves”, causa que ahora se ventilará en debate oral ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Neuquén.
La Fiscalía Federal que instruyó la causa consideró que era responsabilidad de los imputados prever eventos naturales fortuitos que pongan en riesgo la seguridad de los visitantes dentro de las áreas protegidas nacionales.

La tragedia en el Parque Lalín ocurrió en enero de 2016.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Judiciales hace 7 días
Confirman preventiva para imputado en millonaria estafa piramidal en Iguazú
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17