Provinciales
Enfermeros del Samic de Alem reclaman ser contratados: “Ganamos $270.000”

Unos 15 enfermeros del hospital Samic de Leandro N. Alem protestan desde el lunes afuera del nosocomio, en reclamo de contratos que blanqueen su estatus laboral como trabajadores del sistema público de salud y le otorgue mejoras salariales.
“Nosotros estamos desde el lunes a la mañana, afuera del hospital, con un reclamo pacífico, que ya le informamos a las autoridades”, señaló a La Voz de Misiones la enfermera Angélica Aguirre, vocera de los manifestantes.
“Somos 14 enfermeros, un camillero y un extraccionista, que estamos en negro y reclamamos contratos del Ministerio”, puntualizó Aguirre y detalló: “Ganamos $270.000 haciendo 18 guardias de 8 horas y no nos quieren dar extras”.
“Todos tenemos antigüedad, la extraccionista de laboratorio tiene ocho años de trabajo y los enfermeros, de tres a cinco años; sin aguinaldo, sin obra social, sin RT“, señaló.
La enfermera contó a LVM que, ni bien el grupo se instaló con sus pancartas y empezó a visibilizar el reclamo en las redes sociales, recibieron la llamada de un alto funcionario de Salud Pública para que desactiven la protesta.
“Nos llamó el directivo y nos dijo que desde el ministro nos mandaban $100.000 para que nos callemos y para que levantemos nuestro reclamo; que saquemos todos los carteles y eliminemos todo lo que se publicó en las redes”, afirmó Aguirre.
“Nosotros le dijimos que con $100.000 no se vive, no se paga no alquiler; que no se come hoy con $370.000”, contó la enfermera sobre la respuesta que el grupo de trabajadores dio al interlocutor oficial. “Y entonces, nos dijo: ‘Es esto o nada’”, añadió.
No obstante, señaló que las llamadas desde la cartera sanitaria, que encabeza el médico Héctor González, se sucedieron durante toda la semana y que el tono fue escalando hasta adquirir ribetes de amenaza.
“Llamaron al teléfono personal de cada uno de los enfermeros que están reclamando, diciéndole ‘bájense, acepten los $100.000 o se van a quedar sin trabajo; se van a planificar guardias sin ustedes”, relató Aguirre y agregó: “Nosotros bien le aclaramos desde el principio que el personal en negro sigue trabajando, sigue cumpliendo sus funciones; la manifestación es pacífica y los que están de guardia están de guardia, y el resto queda acá afuera en la protesta”.
La enfermera comentó que, ayer a la noche, los visitó el director del hospital de Alem, el doctor Enrique Martínez, quien les informó que el tema de los contratos estaba, prácticamente, resuelto.
“Martínez nos dijo: ‘tranquilos chicos, ya están los 15 contratos; mañana viene gente de Posadas, del ministerio, y les van a hacer firmar un compromiso validado y sellado ante un juez, y en junio ustedes firman los contratos”, contó Aguirre.
Penumbras
Relató que este viernes, efectivamente, estuvo en Alem una comitiva ministerial. “Vino el señor Fernández, al que le dicen Tofi”, precisó Aguirre, en referencia al subsecretario de Recursos Humanos y Planificación del ministerio, Rodolfo Fernández Sosa.
“No quisieron venir hasta el hospital, que es donde estamos haciendo los reclamos, y nos llevaron a un galpón de zona sur; cerraron las puertas, ni siquiera las luces prendían, porque no quería que le grabemos”, comentó Aguirre y contó que, en ese encuentro en penumbras, Fernández Sosa y un “asesor jurídico”, volvieron a amenazarlos.
“Nos dijeron que nosotros no le vamos a poner condiciones al gobierno; que en vez de 15 son 20 los contratos, porque ellos van a incluir a los que no salieron a reclamar, que nos parece perfecto que los incluyan; pero, que el camillero que está reclamando no iba a ser parte de eso”, explicó.
Afirmó que el Subsecretario les aclaró “que esos contratos no van a salir en junio, como nos dijo Martínez, sino que en junio vamos a firmar un compromiso de que ellos nos van a reconocer desde ese mes, y que los contratos saldrían en agosto o septiembre, por las cuestiones legales y porque tienen que evaluar el presupuesto”.
“Nosotros le dijimos que no aceptamos”, dijo la enfermera. “Ellos no trajeron ningún acuerdo, vinieron con la hoja en blanco; nos dijeron que no, se levantaron y se retiraron de la reunión”, indicó.
Aguirre adelantó que el grupo no va a ceder y continuará la protesta frente al hospital. “Producto de todo esto, hoy tenemos compañeras internadas en la guardia, que tuvieron ataques de nervios, ataques de pánico; que están hipertensas, con suero; y hay dos personas encadenadas afuera”, comentó.
Provinciales
El boleto estudiantil cumplió diez años y superó los 400.000 beneficiarios

Fue el 8 de octubre de 2015 cuando la Legislatura misionera aprobó por unanimidad la ley que creó el boleto estudiantil, en beneficio de las familias y la comunidad educativa de Posadas, y que con el correr del tiempo se extendió a otras localidades como Oberá e Iguazú, alcanzando a más de 400.000 beneficiarios actualmente.
Por estas horas, miles de alumnos de los distintos niveles y modalidades educativas accedieron al transporte público urbano e interurbano, en condiciones más equitativas y derribando las barreras económicas que históricamente dificultaron la permanencia e incluso el egreso escolar.
En cuanto a la adhesión registrada en los últimos años, entre marzo y agosto de 2024, 383.000 estudiantes utilizaron el boleto, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2023 y constituyó el registro más alto desde su implementación, según un relevamiento realizado por el gobierno en función de la base de datos de la plataforma que brinda el servicio. Ahora, son más de 400.000 los alumnos los que accedieron al Boleto Estatal Estudiantil Misionero (BEEM) en lo que va del año.
En un contexto económico de incesantes aumentos de combustible y devaluación, las familias misioneras aluden al impacto que genera en sus bolsillos. Teniendo, por ejemplo, un hijo en la secundaria y otro en la universidad, el beneficio puede superar los $245.600 mensuales, equivalentes a más de $2.456.000 anuales.
Teniendo en cuenta que Misiones es una provincia con realidades muy distintas entre zonas urbanas y rurales, el boleto estudiantil gratuito tiene la virtud de igualar oportunidades en todo el territorio, representando una cobertura única en el país, ya que, si bien son nueve las provincias que cuentan con un boleto estudiantil, ninguna tiene el alcance integral registrado en la Tierra Colorada.
Funcionamiento
El beneficio mancomunado entre el Consejo General de Educación de Misiones y la Municipalidad de Posadas favorece a los alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y universitario.
Este boleto es solventado en su totalidad por el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar el acceso al transporte público a los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas.
Las oficinas para tramitarlo se encuentran ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, como ser: el Posadas Plaza Shopping y las terminales de Transferencia de Quaranta y Unam.
Concejal pidió bajar el precio del boleto por reducción de frecuencias
Provinciales
Eldorado: Etce-Kenia restableció el servicio y siguen charlas con el municipio

Luego de una serie de cruces y tensiones entre la empresa de colectivos Etce-Kenia y la Municipalidad de Eldorado, que llevó a un cese del servicio en la jornada de ayer miércoles, en rechazo a la “falta de pagos e insumos”, finalmente este jueves las líneas retomaron sus actividades -paulatinamente- desde tempranas horas.
A través de un comunicado, la empresa confirmó que se encuentran “en instancias de diálogo con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante con el compromiso de lograr acuerdos”, motivo por el cual a partir de hoy reestablecieron los servicios.
Al mismo tiempo, señalaron que “La Muncipalidad se compromete a prestar los servicios para Barrios Moral, Florida y Km 14”.
La información también fue confirmada por el portal de noticias Stop en Línea, tras la reunión concretada ayer por la tarde: “Se supo que en el encuentro ambas partes habrían limado asperezas y se acordó levantar la medida de fuerza iniciada por la empresa desde la madrugada del miércoles por falta de pagos e insumos”.
En cuanto al cese del servicio registrado ayer, aclararon que “no se trató de un paro sino que la patronal fue quien no permitió que los empleados se pusieran en funciones”.
La reunión que habría logrado “limar asperezas” se concretó en sala de sesión del Concejo Deliberante, entre Karina Horianski, en representación de la empresa, el intendente Rodrigo “Pipo” Durán y concejales, quienes analizaron las documentaciones.
Por lo pronto, señalaron que “no se logró firmar un convenio definitivo” sino “sólo de palabra”, ya que “la empresa no estaba de acuerdo con algunas cláusulas”.
Con el principio de acuerdo que inició ayer por la tarde habría quedado sin efecto la solicitud de emergencia de transporte, tema que tenían previsto tratar en la mañana de hoy.
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte
Provinciales
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte

En medio de acusaciones cruzadas entre la empresa Etce-Kenia de Eldorado y la municipalidad local, este miércoles la comunidad eldoradense amaneció sin servicio de transporte público y debió recurrir a otras alternativas para movilizarse durante la jornada.
De acuerdo a lo que pudo saber La Voz de Misiones, desde hace una semana aproximadamente, la compañía prestataria tomó la decisión de sacar recorridos y disminuir frecuencias de colectivos en la localidad aduciendo “incumplimientos en el contrato de concesión” y falta de acuerdos sobre cómo se compensaría los pasajes gratuitos que “otorgó el municipio a varios sectores”.
En tanto, a primeras horas de hoy, trascendió entre los vecinos que Etce-Kenia ejecutaba un paro “sin previo aviso”, por lo cual el Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Duran, debió contratar colectivos alternativos para que presten el servicio de forma gratuita para los vecinos en medio de la emergencia del transporte local.
Omar Ratzlaw, representante de la empresa, en diálogo con el medio Eldopolis desmintió que se tratará de un “paro” y afirmó que este miércoles “los colectivos no salieron por falta de insumos y recursos”.
El representante de Etce-Kenia también apuntó: “En el día de la fecha y ante no contar con un servicio concesionado, de no contar con la posibilidad de obtener recursos genuinos necesarios como para mantener el servicio para la adquisición de combustible, de repuesto, de lubricante, de cubierta y de todo lo demás, nos vimos en la obligación, o sea, fuimos empujados directamente a no poder salir a prestar los servicios por falta de insumos”.
En esa línea, explicó que el 1 de agosto el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que derogó la concesión del servicio de transporte público que tenía la compañía hasta el 15 de noviembre y desde ese momento “quedamos sin un vínculo contractual con el municipio, pero de igual manera seguimos y dentro de nuestras posibilidades seguimos prestando servicios”.
Seguidamente, Ratzlaw apuntó contra el Ejecutivo local: “Se abroga la ordenanza, quedamos sin concesión, quedamos sin licitación y sobre el oído mojado, la municipalidad contrata entre gallos y medianoche, contrata la prestación de servicios irregulares, de unidades que se ponen al servicio de ciertos sectores de la comunidad compitiendo deslealmente con la empresa, transportando gratis al pasajero, pero con costos que rondan, de acuerdo a la información que tenemos, que rondan el millón de pesos por día por cada unidad”.
Ante la crítica situación, este jueves 2 de octubre habrá una sesión extraordinaria a las 8.30 en el Concejo Deliberante de la ciudad para declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros.
-
Policiales hace 4 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 2 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 2 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 6 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 4 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Policiales hace 6 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Política hace 2 días
Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones