Provinciales
En 28 días que van de diciembre, Misiones casi duplicó los casos de todo 2020



La tercera ola de coronavirus llegó a Misiones y, en los últimos días del año, los casos crecen vertiginosamente.
En los últimos ocho partes epidemiológicos emitidos por la provincia, se sumaron 580 nuevos positivos. Además, se duplicaron los casos activos en una semana, al pasar de 335 a 682.
Desde el inicio de la pandemia, hasta el 31 de diciembre del 2020, en la tierra colorada se detectaron un total de 1.379 positivos.
En comparación, en lo que va de diciembre de 2021, ya se infectaron 1.088 personas, es decir que, en este último mes del año, la provincia registra el 80% de los casos informados durante todo el año pasado.
El primer caso de Covid-19 en Misiones se detectó el 27 de marzo del 2020 y se trató de un hombre de 71 años que había estado de viaje por Europa. Desde ese momento, se acumulan 38.018 infectados en total.
En cuanto a las personas fallecidas, en el 2020 hubo 27, mientras que en 2021 van 688, totalizando 715 desde la llegada del virus Sars-Cov-2.
Al 1 de enero de 2021, había 1.426 casos y, desde esa fecha hasta hoy, son 36.592 los infectados que se sumaron, esto es, una sumatoria de 38.018 infectados. Un promedio de 3.000 casos por mes y 100 por día.
En este momento, hay 682 casos activos, de los cuales 20 están internados.
Asimismo, este martes, se reportaron 96 casos, el número más elevado de contagios desde agosto, de los cuales 57 tienen nexo epidemiológico. En tanto, la cifra de fallecidos con Covid-19 es de 15 personas en lo que transcurrió de diciembre.
Actualmente, las localidades con más positivos son Posadas con 29, Eldorado 9, Puerto Iguazú 8, Oberá 8, Alem 4, Garupá 4, Campo Viera 4, Aristóbulo 4 y Jardín América con 3.
Más de 200.000 con esquema incompleto en Misiones
Desde que se inició la campaña de vacunación, el 29 de diciembre de 2020, la Nación envió a Misiones un total de 2.345.670 dosis contra el coronavirus.
Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, de los 819.123 misioneros que recibieron la primera dosis, 616.458 fueron en búsqueda de la segunda, con lo cual restan 202.665 que, a día de hoy, no completaron el esquema de inmunización.
Además, 4.623 personas se aplicaron vacunas de dosis única, 114.106 se pusieron una adicional y 21.201 una de refuerzo, totalizando 1.575.511 aplicaciones hasta la fecha.
Comentarios
Provinciales
Con 78 años terminó la primaria en Eldorado: “Estoy muy orgullosa de mí”

Hace seis años, Silvia, una maestra rural misionera, golpeó la puerta de la casa Lorenza Villalba y la invitó a sumarse a su clase para terminar sus estudios primarios. Hoy, a sus 78 años, la mujer de Eldorado finalizó su cursada y recibirá su diploma.
Lorenza es oriunda de Paraguay. Cuando era pequeña se vio obligada a abandonar la escuela porque su familia no contaba con los recursos para que asistiera: “Éramos muy pobre”, rememoró la anciana en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
Tiempo después la familia, en busca de un futuro mejor, emigraría al interior de Misiones. Fue entonces que Lorenza conoció a su esposo, un trabajador de la ex planta Celulosa Argentina, ubicada en Puerto Piray, con quien tuvo diez hijos en la tierra colorada.
El tiempo pasó, los hijos del matrimonio crecieron y le dieron 50 nietos, quienes para la anciana “son todo mi mundo”.
Un día, Silvia llegó a la casa de Lorenza y le contó que estaba inscribiendo alumnos que no hayan finalizado los estudios primarios para darles clases. La mujer le contó a su esposo y decidió anotarse “para entretenerme y hacer amigos”, contó a LVM.
Tras la perdida de compañero, Lorenza se aferró a los libros para despejar su mente de los recuerdos y salir de su hogar, un inmueble adornado con cuadros de fotografías familiares y del “amor de su vida”.
Luego de seis años, finalmente la mujer a sus 78 años terminó la primaria: “Estoy muy feliz y orgullosa de mí”, celebró y alentó a las personas de su misma edad a animarse a estudiar: “Es algo muy entretenido. Te haces muchos amigos y pasas lindo”.
Ahora, solamente le queda recibir su diploma: “Ahora voy a descansar, ya estoy grande, pero muy feliz”, cerró Lorenza.

Lorenza y su maestra Silvia.
Comentarios
Provinciales
El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.
El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.
De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.
Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.
FOTO: Archivo El Territorio.
Comentarios
Provinciales
Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.
El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.
Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.
El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.
El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.
De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 3 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 5 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Motociclista murió tras choque frontal con un auto sobre la ruta 14 en Guaraní