Provinciales
Empresaria hotelera valoró recargo a viajes y compras en el exterior

La empresaria hotelera Gabriela Noguera, miembro de la Cámara de Turismo de las Sierras Centrales de Misiones, valoró positivamente la decisión del Gobierno de subir el recargo al dólar turista, como una medida que al encarecer los viajes al exterior, sirve para alentar el turismo interno.
“Nosotros lo vemos como una oportunidad, porque va a significar una oportunidad para que los turistas elijan los destinos que tenemos en el país, y más los que nosotros tenemos en nuestra provincia; va a alentar el turismo interno”, señaló Noguera a La Voz de Misiones.
“Siempre debemos ver las oportunidades que nos genera el contexto”, argumentó. “La pandemia, por ejemplo; claramente fue un problema a nivel mundial enorme, y sin embargo para el turismo de la zona centro fue una oportunidad para destacarnos, para que el misionero conozca el potencial que tenemos”, explicó.
“Hay que proponerse descubrir los lugares que tenemos cerca, de la misma manera que tenemos que redescubrir nuestro propio país y disfrutar de las maravillas que tenemos”, afirmó.
La empresaria, propietaria del complejo de “Cabañas Doralia”, a 300 metros del Parque de las Naciones, de Oberá, reconoció que la medida anunciada por la ministra Silvina Batakis, que entró en vigencia a partir de hoy, y provocó reacciones entre las operadoras turísticas y las cámaras de agencias de viajes, puede considerarse, por lo menos, “polémica”.
“Si bien es un tema un poco polémico, no sé si es la palabra correcta, creo que nos puede beneficiar en el sentido que el turista va a tener costos más altos para salir del país, y va a buscar otras formas de vacacionar más cercanas y baratas”, argumentó.
Invisibles
Noguera indicó a LVM que el sector turístico de la zona centro de la provincia no se siente apreciado en su potencial económico, cultural, social por las autoridades, aunque destacó la valoración y el acompañamiento de las municipalidades de todas las localidades que conforman el circuito.
“Miran mucho Iguazú y Posadas, a nosotros no nos ven”, resumió.
“Pero, nosotros desde la Cámara nos organizamos para hacer ruido solos”, añadió la empresaria hotelera de Oberá.
La Cámara realizó hace poco una expo en la Casa de Misiones en Buenos Aires, para promocionar la zona centro de la provincia como destino turístico.
En la ocasión –destacó Noguera- estuvo invitado el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien en su intervención se reconoció sorprendido de estar en Buenos Aires promocionando la provincia sin Posadas ni Iguazú como destinos por excelencia.
“Siempre la mayor apuesta o atención se llevó la ruta 12, por una cuestión lógica, las Cataratas son la maravilla del mundo, y lo entendemos; pero, también entendemos que eso tiene que desparramarse a otros atractivos que tenemos y son también maravillas”, afirmó Noguera.
“A nosotros nos interesa potenciar esta zona, la ruta 14, incluido el parque del Moconá; nos falta visibilizarnos más, instalarnos como oferta, como destino”, manifestó.
“La zona centro tiene un montón de distintos atractivos, es una zona muy rica culturalmente”, ilustró.
Entre las dificultades que enfrenta el desafío de anotarse entre los destinos de la provincia, Noguera apuntó a la conectividad, que vuelve un trajín imposible desplazarse rápidamente.
“Desde Oberá a Iguazú hay dos líneas diarias y tardan como ocho horas en llegar”, graficó.
Provinciales
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú

La pareja de yerbateros coronará más de siete años de noviazgo dando inició a la nueva etapa en sus vidas con un evento que convocará a unos 450 invitados en el Iguazú Grand Resort y Casino de la ciudad de las Cataratas.
En el último mensaje instructivo que los novios enviaron a los elegidos para compartir la celebración, se develan detalles del programa a seguir durante el sábado 26 de abril.
El evento está conceptualizado en un viaje aéreo de la pareja titulado “Vuelo KP 2604 IGR”, que hace referencia a los nombres de Karen y Pedro, la fecha elegida y el lugar de la boda.
A las 18 horas, en el jardín de hotel, se dará inicio a las ceremonias ecuménicas confirmadas: un sacerdote católico, por la fe de los Puerta; y un Iman -clérigo musulmán- por el origen libanés de los Fiege.
La continuidad de la gala está pactada para las 19:15 en el salón principal del hotel 5 estrellas ubicado a poco del paso fronterizo con Brasil donde, desde este jueves, se hospedan los primeros invitados.
La lista incluye amigos y socios comerciales de las familias (principalmente de los Puerta) provenientes de sitios como Taiwán, España, Francia, México, Alemania, Estados Unidos, Chile, Paraguay, Brasil y Perú.
Ropa, teléfonos y regalos
Las normas propuestas para los invitados no son demasiado estrictas. En cuanto a la vestimenta, se sugiere únicamente a las damas: “vestite como quieras, pero el color blanco queda reservado para la novia”.
Sobre el uso de los teléfonos celulares durante el evento, los novios pidieron: “Preferimos que tengas tu teléfono en modo avión, pero si te tentás a hacer alguna foto no realices transmisiones en vivo en ninguna red social”.
Sobre los obsequios para los recién casados, Karen y Pedro escribieron “Que nos acompañes es nuestro mejor regalo”, aunque tampoco se cerraron a ser agasajados y sumaron: “… pero si nos querés hacer algún presente habrá una urna para dejar sobres en la fiesta, sino también te dejamos nuestros alias”, para la transferencia electrónica. Las opciones incluyen, además, una lista de regalos en Musimundo de Apóstoles.
Política, yerba y futuro
El tránsito de los novios hasta el altar no es un cuento de hadas. Desde el anuncio de lo que se conoció como la Boda del año en Misiones, la pareja atravesó momentos intensos.
En el camino, Karen Fiege renunció a su banca como diputada provincial en un intento por “despejar habladurías” sobre su origen político y su nuevo rol en el clan Puerta. El diputado provincial Pedro Puerta, por su parte, pasó los días alejado de la escena pública, sometido al acoso de los medios por su vínculo con el condenado Germán Kiczka.
Según allegados, desde entonces la pareja se apoya en otro de los temas que los apasiona y los une: la yerba mate. Pedro se volcó a seguir muy de cerca la empresa familiar y Karen lo acompaña, mientras aprende secretos del sector que vuelca en su emprendimiento yerbatero de exportación.
El futuro inmediato pondrá a prueba el temple de Pedro Puerta, con su vuelta a la arena política dentro de una semana, el jueves 1 de mayo, en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones.
Provinciales
FTEL arma movilización provincial ante judicialización de la protesta de 2024

Tras una asamblea realizada ayer por la mañana en la Plaza San Martín de Posadas, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) definió nuevas fechas de paro y movilización, para las próximas semanas, en rechazo a la “criminalización de la protesta”.
“Pretenden judicializar a la maestra de grado que en mayo y junio del año pasado salió a luchar ante la situación de pobreza e indigencia que atravesaba”, expresaron en asamblea refiriéndose a la docente y dirigente de la Central de Trabajadores Argentina (CTA), Mónica Gurina.
De esta manera, la asamblea “rechazó la nueva avanzada en el camino de la criminalización de la protesta”, y acordó llamar a una Jornada Provincial de Lucha para el 15 de octubre de 2025, día de la audiencia para el debate oral que también tendrá que enfrentar el par de Gurina, Leandro Sánchez.
Ambos docentes se encuentran imputados por “desobediencia judicial” y “obstrucción de libre tránsito” tras el acampe sobre la avenida Uruguay en mayo de 2024.
A través de un comunicado, el FTEL no solo dio a conocer las nuevas medidas de fuerza, sino también expuso el arribo de personal policial durante la asamblea con el fin de “notificar al compañero Leandro Sánchez del inicio del debate oral en la causa iniciada en su contra”.
Algunos detalles
El debate oral dará inicio el 15 de octubre a las 8 y estará a cargo del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y Eduardo Paredes como abogado defensor de la secretaria general de la CTA y el secretario general de Utem.
Esto será así ya que en la resolución con fecha del 15 de abril, la Justicia admitió las pruebas presentadas por la fiscalía el pasado 27 de noviembre y parcialmente las que fueron ofrecidas por la defensa de los imputados el 28 del mismo mes.
Para el juicio contra los educadores serán citados trece testigos, entre ellos, Estela Genesini, secretaria general de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam) y el docente y diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro.
Agenda
En rechazo a esta instancia que califican como “judicialización de la protesta”, convocaron a una marcha en Posadas y distintas localidades del interior prevista para el miércoles 30 de abril a partir de las 18:30.
En tanto, para el jueves 8 de mayo convocan a un paro con movilización en Posadas y el resto de la provincia.
Finalmente, el martes 13 de mayo llamarán a paro y asamblea provincial en Jardín América.
Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024
Provinciales
Misiones mantiene activa su línea de salud sexual para consultas y asesoramiento

La línea de salud sexual brinda acompañamiento en diversos aspectos relacionados con el cuidado, desde información sobre métodos anticonceptivos, derechos, marcos legales vigentes, hasta orientación en casos de violencia sexual y obstétrica.
Se trata de la línea disponible en WhatsApp 3765082985 que funciona de lunes a viernes de 7 a 13 y su origen se remonta al año 2021, en el marco del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud Pública de Misiones, teniendo como ejes la “inclusión, igualdad y accesibilidad”.
Desde la cartera afirmaron que a lo largo de estos años “Se ha convertido en una herramienta clave para responder a las necesidades de la comunidad, ofreciendo un espacio de escucha y respuesta accesible y confidencial”.
Respecto a las consultas más frecuentes, mencionaron cuestiones referidas a los métodos anticonceptivos de larga duración, educación sexual integral, tratamientos hormonales, infecciones de transmisión sexual (ITS) y también situaciones de violencia sexual.
Al respecto, la responsable del programa, Norma Miño, profundizó: “La mayoría de las personas que se comunican con la línea son mujeres adultas, aunque también se registra una importante participación de adolescentes y jóvenes. El rango etario más frecuente se encuentra entre los 15 y 49 años, lo que demuestra la importancia de este recurso en una etapa clave de la vida en relación con la salud sexual y reproductiva.”
Sin embargo, la línea no solamente brinda información, sino que también articula con los servicios sanitarios de la Red de Atención para gestionar turnos médicos, psicológicos y sociales, y así garantizar el acceso a una atención integral.
La salud como prioridad frente a la crisis
En octubre pasado la Nación había recortado en un 70% el envío de insumos para el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, ante esta limitación, fue la provincia la que decidió asumir la inversión de compra de preservativos y anticonceptivos para evitar el desabastecimiento en los centros de salud.
Al respecto, el subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, aseguró que del 100% percibido años anteriores, en 2024 recibieron entre un 15% y 30% de insumos en todo el año, situación que también se vio reflejada en otras provincias ante la “falta de proveedores y recursos”.
Fue en ese mismo contexto que Misiones incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación, a través del programa de Prevención del Embarazo Adolescente No Intencional (ENIA), quienes hoy continúan trabajando en escuelas y comunidades vulnerables brindando educación sexual con el fin de preservar la salud y evitar embarazos no deseados.
La provincia incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación
-
Provinciales hace 2 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 2 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros
-
Policiales hace 3 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
Política hace 5 días
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial
-
Política hace 1 día
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Judiciales hace 4 días
El STJ ordenó dictar nueva sentencia contra acusado de abusar a su hijastra
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos tras siniestros viales en Campo Grande y San Vicente