Provinciales
Docentes cortan la ruta 12 en Jardín América en reclamo salarial

Desde las primeras horas de la mañana de hoy, docentes autoconvocados e integrantes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), se apostaron e interrumpieron el tránsito sobre la ruta 12 a la altura de Jardín América, frente a la estación de servicio de YPF, en reclamo de un aumento salarial y mejores condiciones laborales.
En horas del mediodía el grupo de manifestantes permanecía sobre la arteria vial con la participación de alrededor de 150 personas que exhibían carteles y pancartas con los respectivos reclamos salariales y laborales, además de contar con una carpa a la vera de la ruta.
Ante esta medida de fuerza, efectivos policiales y miembros de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) debieron redireccionar el tránsito vehicular hacia caminos alternativos.
“En este momento la ruta está cortada y no tenemos un horario fijado para levantar el corte”, confirmó a La Voz de Misiones un docente autoconvocado desde ese punto en horas del mediodía.
Y agregó: “Nosotros como trabajadores de la educación de Misiones queremos un salario similar o mejor a lo que está cobrando un docente en el Nea. En Corrientes, por ejemplo, un maestro de grado está cobrando $817.000, en Formosa $800.000 y en Chaco lo mismo, mientras que acá en Misiones está clavado en $600.000”.
“Queremos un salario acorde a las necesidades que el docente tiene en toda la región. En este momento somos alrededor de 150 educadores y dentro de unos minutos vamos a realizar una asamblea para idear el próximo plan de lucha”, concluyó el docente.

Docentes permanecen sobre la ruta bajo lluvias dispersas
Provinciales
Docentes levantaron corte en ruta 12 y anuncian paro tras receso invernal

Luego del corte de ruta registrado durante la mañana de hoy sobre ruta 12, frente a la estación de servicio YPF de Jardín América, los docentes acordaron levantar la interrupción sobre esa arteria y continuar con las medidas de fuerza el próximo lunes, para cuando, anticiparon, se opondrán al reinicio del ciclo lectivo previsto para el 28 de julio.
En horas del mediodía se llevó a cabo una asamblea en la que los presentes decidieron convocar a paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y realizar un corte de ruta en la localidad de Montecarlo.
Al ser consultado por La Voz de Misiones, uno de los docentes manifestantes confirmó que el corte en Jardín América fue levantado en horas de la siesta, tras concluir la asamblea, y anticipó: “El próximo lunes habrá asamblea y corte de ruta en Montecarlo. No comienzan las clases”.
De esta manera, quienes se encuentran nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), entre otros gremios docentes y autoconvocados, no acompañarán el inicio del ciclo lectivo tras el receso invernal, en reclamo de un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales.
En la jornada de hoy, debatieron la posibilidad de solicitar un salario de $800.000, tal y como sucede en otras provincias que integran la región del Nea: “ En Corrientes, por ejemplo, un maestro de grado está cobrando $817.000, en Formosa $800.000 y en Chaco lo mismo, mientras que acá en Misiones está clavado en $600.000”, repudió uno de los presentes consultado por este medio.
Bajo esta consigna, alrededor de 150 docentes participaron activamente del corte de ruta que generó largas filas de automóviles, los cuales aguardaban el paso para circular por los caminos alternativos que fueron dispuestos por personal de la Policía de Misiones y la Gendarmería Nacional Argentina, quienes estuvieron a cargo de supervisar la medida de fuerza y brindar seguridad a los transeúntes.
Docentes cortan la ruta 12 en Jardín América en reclamo salarial
Provinciales
Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

Según datos aportados por el Ministerio de Desarrollo Social, actualmente existen al menos 2925 familias beneficiarias de comedores y merenderos comunitarios solo en Posadas.
A través del Centro Integral de Monitoreo Social (Cims) y el Registro Permanente de Comedores de Posadas (Repecop), que dependen de la mencionada cartera, un equipo de profesionales se encarga de registrar los alimentos entregados, su modalidad y la población destinataria: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
De esta manera, el soporte tecnológico permite que todas aquellas personas que requieran -y cumplan con ciertos requisitos- puedan inscribirse a través de la plataforma, con su número de documento, al beneficio que hasta ahora viene siendo costeado con fondos provinciales.
“El Cims permite acceder al mapa de calor donde se registran las mayores necesidades. Para esto nosotros vamos, hacemos relevamientos junto a un cuerpo profesional de trabajadores sociales y si amerita se los registra”, explicó a La Voz de Misiones Manuel Sánchez, coordinador operativo de Desarrollo Social.
A su vez, reconoció que también trabajan en conjunto con intendentes de distintos puntos de la provincia y Cáritas, con quienes “mantienen contacto permanentemente”.
Distribución de alimentos
Actualmente el equipo cuenta con dos cocinas centralizadas, una ubicada en el barrio Santa Rita y la otra en el Mercado Central, donde cocinan de lunes a viernes en 80 ollas por día, mientras que existen otros comedores con funcionamiento dos y tres veces por semana.
Consultados por este medio, desde la cartera social explicaron que: “Las cocinas centralizadas elaboran más de 208.000 raciones mensuales, con un promedio que supera los 10.400 platos por día, más de 52.000 platos semanales y 81 comedores abastecidos”.
Y agregaron: “A esto se suma el abastecimiento directo a más de 100 comedores comunitarios, que permite acompañar diariamente a 2.925 familias y garantizar más de 11.700 raciones de alimentos por día”.
Para sostener este esquema, cuentan con auditorías permanentes que “aseguran la trazabilidad de cada entrega, y que los alimentos lleguen a quienes realmente los necesitan”.

Cocción de alimentos en ollas centralizadas
Recortes
En cuanto a la demanda actual respecto al año pasado, Sánchez señaló: “Cuando hicimos este relevamiento vimos que muchas personas que comían en comedores eran empleados públicos, cuando debería destinarse a las personas en estado de vulnerabilidad”.
“Pero cuando vos haces este trabajo de la negativa de Anses también se observa la ayuda y la asistencia económica que tiene la gente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Potenciar Trabajo y las Tarjetas Alimentar. Entonces, hay un gran número de personas que no recibe nada de eso, pero otras que reciben de todos lados y eso es lo que estamos eliminando”, remarcó.
Al mismo tiempo expuso otros casos frecuentes: “A un jubilado no se le puede emitir una negativa porque cobra un sueldo y tiene obra social, pero cuando mirás la mínima que cobra te das cuenta de que están desamparados, entonces, en esos casos vamos con trabajadores sociales y se realiza un estudio socioambiental para que puedan recibir la ayuda”.
“La ley dice que el Estado debe garantizar el alimento a las personas en estado de vulnerabilidad y nosotros cuando compramos una determinada cantidad de mercadería lo hacemos para asistir a esas personas. Con este sistema, en las rendiciones de cuentas hacia el Tribunal de Cuentas de la Provincia, sabemos cuál es el listado de personas en estado de vulnerabilidad sobre la cual se distribuye la asistencia”, sostuvo Sánchez.
Y concluyó: “Es un trabajo de todos los días que hay que hacer sigilosamente, muy callado, muy tranquilo porque uno no puede jugar con las necesidades de la gente. En estos momentos está todo muy difícil, hay gente que la está pasando mal, pero también hay otras que cobran de todos los subsidios y no le da de comer a los hijos”.
Mientras que el principal desafío continúa siendo “que nadie tenga que comer en un comedor”, el equipo se encuentra trabajando para terminar el desarrollo del Cims y llegar a la totalidad de los municipios que conforman la provincia.
Para consultas, los interesados podrán dirigirse a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, ubicada en el Centro Cívico, por calle Dávila 999, edificio 2 , piso 3.
Provinciales
Docentes cortan ruta 12 en Montecarlo en desacuerdo con el aumento del 5,1%

Docentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), Autoconvocados 100% y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan el tránsito de la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1.519, en la localidad de Montecarlo.
La medida de fuerza que ejecutan los educadores sobre la arteria nacional estaba prevista para hoy en desacuerdo por el incremento salarial del 5,1% que anunció el gobierno provincial a aplicarse en dos tramos durante el periodo julio – octubre.
El incremento que propuso la patronal, un 2,5% en julio y otro 2,5% para septiembre, fue rechazado por las agrupaciones de docentes disidentes que este miércoles se movilizan, como así también por los gremios oficialistas al considerar “insuficiente” la propuesta.
Si bien todo el sector educativo rechazó la recomposición salarial del 5,1%, las autoridades provinciales definieron que se aplicaría lo propuesto en las mesas de diálogo realizadas el pasado jueves.
Debido a la postura oficial, los gremios disidentes anunciaron medidas de fuerza bajo la consigna “Basta de Ajuste”, de las cuales una se lleva a cabo en estos momentos sobre la ruta nacional 12 en Montecarlo por tiempo indefinido.
Según informó la Policía de Misiones, serían unos 75 trabajadores protestando sobre la arteria y agentes trabajan en el desvío de los vehículos por caminos alternativos.
Definen 5,1% de aumento para docentes y gremios en desacuerdo harán paro
-
Policiales hace 7 días
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Política hace 7 días
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”
-
Policiales hace 6 días
Golpiza en Holy: buscan acusar por “intento de homicidio” a patovicas
-
Política hace 22 horas
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Historias hace 5 días
El médico misionero que vivió con indígenas en el Amazonas y es concejal en Eldorado
-
Policiales hace 4 días
Descargo de Holy tras denuncia de golpiza: “No se produjo dentro del local”
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla: “El gobierno va a buscar que no pueda asumir”
-
Cultura hace 4 días
Alfredo Abrazián celebrará 50 años de “El Show de los Impactos” en el Montoya