Provinciales
Día del Testeo de VIH: “El diagnóstico precoz brinda un tratamiento oportuno”

El 27 de junio es el Día Nacional del Testeo de VIH, una fecha que busca promover el acceso a la prueba para la detección e informar sobre la importancia de realizarse el análisis a tiempo para cortar la cadena de transmisión del virus e iniciar el tratamiento oportuno.
En ese marco, el equipo de infectología del Hospital Materno Neonatal estará realizando testeos en el hall del edificio, mañana a partir de las 9, y en la plaza 9 de Julio desde las 8.
“El test es voluntario, confidencial y gratuito”, explicó la pediatra e infectóloga del Parque de la Salud, la doctora Verónica Deschutter, en diálogo con La Voz de Misiones.
Una de cada diez personas desconoce su diagnóstico
La especialista afirmó que, en la provincia, existen 1.172 pacientes que se encuentran bajo tratamiento y que, a nivel nacional, son 140.800 las personas que viven con VIH.
En el escenario provincial, detalló que la mayoría son adultos: “Nosotros dividimos los pacientes entre pediátricos y adultos, menores de 15 años son pediátricos y los veo yo. En tratamiento, al momento, tenemos 22”, dijo y agregó que, además, “en lo que va del año tuvimos nueve embarazadas y, durante el 2022, tuvimos 14”.
No obstante, las cifras a nivel nacional también determinan que casi el 13% de quienes poseen esta patología desconocen su diagnóstico, aproximadamente una de cada diez personas.
“El objetivo es llegar a que no tengamos ninguna persona viviendo con VIH que desconozca el diagnóstico”, expresó la médica.
De acuerdo a la infectóloga, es difícil discernir, del total de los testeos, cuáles se realizaron de manera voluntaria y cuáles por pedido médico. En cambio, sí es posible conocer la cantidad de pruebas mensuales que se realizan por laboratorio o centro a nivel provincial.
En el caso del Parque de la Salud, el centro de testeo se encuentra en el Hospital Materno Neonatal, donde “se fueron haciendo entre 150 y 200 testeos rápidos desde el año pasado”.
“En total, se hacen 10.000 testeos al mes en los 53 laboratorios públicos y privados que se encuentran en la provincia”, añadió Deschutter.
Tipos de testeo y “período de ventana”
La infectóloga manifestó que existen dos tipos de testeos y que ambos detectan anticuerpos contra el virus del VIH. Por un lado, se encuentra el testeo rápido, que “es el que suele encontrarse en las carpas de salud, en las plazas, un método fácil y rápido que se logra solo con una gota de sangre del dedo. Se lo puede hacer en el momento y el resultado está en el momento también, aunque después hay que confirmar”.
Por otra parte, se encuentra el test ELISA, que “se realiza a partir de una extracción de sangre en los laboratorios. En caso de dar positivo, también necesita una confirmación posterior”, la cual se realiza “con carga viral o por PCR”, remarcó.
Estas pruebas tienen lo que se conoce como un “período de ventana”: “Si yo tuve una situación de riesgo y voy y me hago el test a las 48 horas o a la semana, hay posibilidades de que salga negativo porque los anticuerpos todavía no se generaron”, explicó.
“Ese período de ventana es variable, depende de cada estudio, pero es aconsejable esperar aproximadamente cuatro semanas para hacerse el test”, aclaró.
La importancia del testeo
La médica afirmó que el testeo puede realizarse “desde que el paciente nace, si tiene algún cuadro infeccioso que a nosotros nos haga sospechar que pueda tener VIH o si tiene algún antecedente materno de VIH”.
“La importancia de realizarse un testeo es poder tener un diagnóstico precoz para poder brindar un tratamiento oportuno”, resaltó.
“Esto lo que garantiza es una mayor calidad y cantidad de vida y, además, cortamos la transmisión porque, como dije previamente, sabemos que hay un porcentaje que no sabe su diagnóstico”, subrayó.
“Lo que hace el virus del VIH es ingresar en nuestro sistema y atacar las células del sistema inmune, afectando así lo que son las defensas, entonces si bajan las defensas, progresa el VIH y llega al estadio que todos conocemos como Sida, que es donde se manifiestan la mayoría de las enfermedades”, explicó la médica.
“Previo a esto, a que llegue a este último estadio, la persona puede llegar a estar asintomática o también le decimos oligosintomatica, que tiene síntomas, pero que son muy inespecíficos y no nos hace sospechar de VIH”, graficó.
La especialista aseguró que el VIH se divide en distintos estadios que van a depender de cómo están las defensas de la persona que posee el virus y las enfermedades que tiene: “Se puede decir que son tres estadios: A, B , C y 1, 2, 3, el peor estadio sería C3 que es el del Sida”.
Dejar atrás el estigma de la persona infectada
Con respecto a la tasa de mortalidad, se puede decir que ésta se fue reduciendo con el correr del tiempo, en parte, gracias a “las nuevas drogas y a los tratamientos antirretroviral (TAR)m que consisten en el uso de medicamentos contra el VIH para tratar la infección”, dijo la doctora Deschutter.
“Antes la cantidad de medicamentos que tomaban llegaba a ser entre 8 y 10 comprimidos por día, con un montón de efectos adversos y con una mortalidad mucho más alta, y esto con los nuevos tratamientos fue cambiando y bajando la mortalidad”, recreó.
“Una persona que adhiere el tratamiento, es decir, que toma todos los días la medicación y que logra que esa carga viral baje, la expectativa de vida puede ser la de cualquier persona con una enfermedad crónica, sea hipertensión, sea diabetes, por eso también es importante sacar el estigma de la persona infectada”, resaltó.
Asimismo, la profesional señaló que “la persona con una carga viral indetectable es intransmisible”, refiriéndose al eslogan de la Fundación Huésped: “Indetectable, intransmisible, siempre y cuando sea por vía sexual”, es decir que, “si la carga viral de la persona es indetectable a través de los diferentes métodos, significa que es muy bajo y que, por lo tanto, el riesgo de transmisión es casi cero”.
Además, recordó que, “ante una situación de riesgo, es decir, en caso de que se haya tenido algún tipo de contacto con alguna persona que se conoce que tenga la carga viral detectable, está bueno siempre acercarse a los centros de salud y consultar”.
Ley de respuesta integral al VIH
Cabe recordar que, por medio del Decreto 805/2022, publicado en diciembre del 2022 en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional reglamentó la Ley N°27.675 de respuesta integral al VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual.
La normativa establece un abordaje integral desde la salud y busca brindar contención e información con el fin de evitar prejuicios.
En la resolución publicada, se detalla que la ley garantiza la “investigación, prevención integral y combinada, diagnóstico, tratamiento, cura, asistencia interdisciplinaria (social, legal, psicológica, médica y farmacológica) y la reducción de riesgos y daños del estigma, la discriminación y la criminalización hacia las personas con VIH, hepatitis virales, TBC e ITS”.
También se establece que deben ser de acceso universal, oportuno y gratuito los “medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos”.
Toda persona con VIH, hepatitis virales, otras ITS y/o TBC deberá “recibir un trato digno y respetuoso, sin discriminación ni criminalización de ningún tipo, en todos los ámbitos, en razón de su condición de salud”
Además, tendrá “derecho al resguardo de la confidencialidad, privacidad e intimidad, en acuerdo a la Ley de Protección de los Datos Personales 25.326, a no declarar su diagnóstico y/o estadío de su infección; como así también derechos laborales, educativos, asistenciales, de seguridad social, de consumidores y usuarios de servicios públicos y de toda índole”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Familia mbya solicita ayuda tras incendio de su vivienda en Jardín América

Miembros de la comunidad mbya Tekoa Porá, ubicada a la vera de la ruta 7 en Jardín América, realizaron un llamado a la ciudadanía para obtener mercaderías, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder reconstruir la vivienda que fue consumida por el fuego, tras un incendio registrado en la tarde de ayer.
La familia, integrada por cuatro adultos y cuatro niños, se vio conmocionada alrededor de las 15, cuando una fogata en su vivienda salió de control y consumió por completo su infraestructura, con todas las pertenencias que se encontraban alojadas allí adentro.
En diálogo con La Voz de Misiones, el cacique Tonino Paredes dio algunos detalles sobre el hecho: “Según me comentó mi sobrino, cuando el fuego inició los chicos estaban jugando cerca de la fogata y él estaba durmiendo”.
Tal como se puede observar en las imágenes, las llamas se propagaron a otros sectores de la vivienda hasta consumirla por completo, provocando así daños materiales totales.
Afortunadamente, y según atestiguó el cacique, no se registraron heridos, salvo una gallina que se encontraba en el lugar y fue alcanzada por las llamas.
Tras la pérdida material, producto del incendio, la familia solicita la colaboración de la ciudadanía para acceder a mercadería, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder construir una vivienda nueva.
Quienes deseen colaborar podrán comunicarse con el cacique Tonino Paredes al 3743 -483163.

Familia de la comunidad Tekoá Porá que sufrió el incendio de su vivienda
Provinciales
A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

En diciembre comenzará a funcionar una nueva ruta aérea internacional a cargo de la compañía Flybondi, que unirá con vuelos directos la ciudad de Puerto Iguazú con Lima, capital de Perú.
Así lo anunció este jueves el gobernador Hugo Passalacqua en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el CEO de la aerolínea Mauricio Sana.
“Es un gran día para Iguazú, pero sobre todo para Misiones. Se trata de turistas que llegarán de todas partes del mundo”, celebró Passalacqua y destacó que esta iniciativa “significa derrame económico, empleo y que el misionero esté mejor”.
De acuerdo a lo que precisó el gobernador, serán cuatro frecuencias semanales operadas por Flybondi a partir de diciembre, conectando la ciudad misionera, que alberga una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, considerado el hub más importante de Sudamérica.
“Iguazú es la puerta de ingreso al país. Es una maravilla que hay que hacerla llegar a la gente, por más que muchas veces se venda por sí sola”, manifestó el primer mandatario provincial y añadió que la parada aérea de Perú es “una de las más modernas del continente. Es el centro de difusión de vuelos más importante de Latinoamérica”.
Passalacqua también hizo hincapié en que esta nueva ruta aérea internacional es una manera de conectar a la tierra colorada con el mundo y sobre todo “para que ingresen a la Argentina desde Iguazú”.
Con respecto a la empresa que se hará cargo de la ruta, el gobernador sostuvo: “Yo creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una aerolínea de bandera, lo cual no quita que los cielos deben estar abiertos, o sea, no es incompatible, ni contradictorio, siempre fui un sostenedor ferviente de los cielos abiertos, nunca es tarde, bueno, ahora se retorna esa iniciativa”.
Luego de agradecer al intendente Filippa y al ministro de Turismo Arrúa por el trabajo en conjunto, el primer mandatario misionero también agradeció al CEO de la compañía aérea por la disposición de “jugarse esta patriada, porque no vinieron otros, vino Flybondi”.
Provinciales
Ratti S.A. alega acuerdo de pago y obreros desmienten: “no firmamos nada”

Este martes, la empresa constructora Silvana Ratti S.A. emitió un comunicado titulado “defensa de la verdad” y “advertencia sobre conductas desleales” apuntando contra trabajadores desvinculados de la compañía que reclaman el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL).
Desde noviembre aproximadamente, los obreros solicitan a la compañía el pago del FCL, que es un mecanismo alternativo a la indemnización que se implementa en la construcción, en el cual el empleador realiza aportes mensuales al fondo, de los cuales los trabajadores pueden disponer al final de la relación laboral.
Al no obtener una respuesta por parte de la compañía, los trabajadores de la construcción decidieron acudir al abogado Diego Navarro Frick para hacer un reclamo conjunto y exponer públicamente la situación, explicó uno de los afectados en conversación con La Voz de Misiones.
Comunicado de la empresa
Debido a ello, la empresa Silvana Ratti S.A. respondió con un comunicado a las declaraciones que emitió el letrado Navarro Frick en diferentes medios de comunicación en representación de hasta el momento 31 trabajadores afectados.
“En relación a recientes declaraciones falsas difundidas en medios por el abogado Diego Navarro Frick, corresponde aclarar con total firmeza: Se ha manifestado públicamente que existirían “más de 60 ex empleados reclamando”, cuando la realidad objetiva es que solo 27 personas han efectuado reclamos”, apuntó la compañía misionera.
En esa línea, la empresa aseguró que esos 27 obreros están con “acuerdos firmados y pagos en curso, respaldados con comprobantes fehacientes”.
Continuando en su misiva, la empresa constructora advirtió al abogado Navarro Frick que “esta conducta, además de falaz e injuriante, constituye a una violación del Código de Ética del Colegio de Abogados de Misiones, que impone al abogado el deber de confidencialidad, veracidad y lealtad profesional, prohibiendo difundir asuntos de partes y manipular la información en perjuicio de terceros”.
Además, Silvana Ratti S.A. remarcó que las declaraciones que realizó el letrado sobre la situación de sus representados “configuran, asimismo, una transgresión al principio general de no dañar (artículo 1716 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación), al afectar injustamente el honor y la trayectoria de esta empresa”.
En cuanto al reclamo de los obreros desvinculados por el Fondo del Cese Laboral, la empresa enfatizó: “SILVANA RATTI S.A. reafirma que todos los acuerdos se encuentran vigentes y en cumplimiento, y advierte que no tolerará conductas profesionales desleales ni campañas mediáticas de desinformación”.
Por último, la empresa sostiene: “Se reserva el derecho de accionar legal y disciplinariamente contra quienes, con mala fe, pretendan manipular la opinión pública en detrimento de la verdad y de la paz social”.
Reclamo legítimo
Por su parte, el abogado Diego Navarro Frick confirmó a La Voz de Misiones que actualmente representa a 31 ex trabajadores de la empresa Silvana Ratti S.A. por el reclamo del pago del fondo y desmintió que “hayamos llegado a un acuerdo, hasta el día de hoy siguen llegando casos”.
El letrado también explicó que sus representados “niegan haber firmado algún acuerdo con la empresa o que tengan pagos en curso”.
En cuanto al comunicado, Navarro Frick fue contundente y dijo no reconocer el comunicado “ya que ni siquiera cuenta con la firma de la empresa”.
“Si realmente proviene de la empresa, no sabemos si es un intento de intimidación o una forma de intentar evadir responsabilidades. Pero seguimos firmes junto con los trabajadores en su reclamo, que es completamente legítimo”, añadió el abogado representante de los obreros.
Para finalizar, el letrado comentó que el jueves tienen una audiencia con la empresa en el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Creemos que es la última instancia para conciliar antes de iniciar acciones legales”, cerró.
SR - PRENSA 094Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 1 día
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 7 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 16 horas
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 6 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años