Nuestras Redes

Provinciales

Definen la posesión de más tierras de Rudecindo Roca en Misiones

Publicado

el

Son hectáreas que pertenecieron al entonces gobernador del Territorio Nacional, descendientes o testaferros. Hace poco se conocieron dos trámites pronto a finalizar en Colonia Alberdi.

 

La Justicia provincial se encamina a definir la posesión de más tierras que figuran a nombre del ex gobernador del Territorio Nacional de Misiones, Rudecindo Roca (1850-1903), en la zona central del territorio misionero.

El último incidente se conoció este viernes con la publicación de dos edictos por los cuales se citó a Julia Blanca Roca y Lencisa de López, María Teodosia Roca y Lencisa de Watson Hutton, Rudecindo Roca y Muguerza y Virgilia Muguerza de Roca.

Los despachos corresponden a los juzgados Juzgado Civil y Comercial 2 y 3 de Oberá, en las causas identificadas como “Pereta, Juan Carlos s/ prescripción adquisitiva” y “Solinger, Susana Dora s/prescripción adquisitiva”.

En los dos casos se refieren a inmuebles identificados y localizados en el municipio de Colonia Alberdi, por cuales deberán responder quienes se consideren con derechos en nombre de los titulares mencionados, en un plazo de quince días.

Una vez cumplido el lapso legal, se estima que los expedientes ingresarán en el tramo final de tratamiento para otorgar a los reclamantes la posesión definitiva, con lo cual se cerraría un proceso definido como histórico por sus antecedentes, los personajes involucrados y el tiempo transcurrido.

Un poco de historia

De acuerdo con una publicación del diario El Territorio, fechada en septiembre de 2016, hace 139 años, prácticamente todas la tierras de Misiones fueron vendidas y adquiridas a bajo precio por 38 compradores.

La venta masiva se había concretado con el aval de la legislatura correntina y ante el proyecto de federalización presentado por el presidente Julio Argentino Roca al Congreso de la Nación.

En la sesión del 21 de junio de 1881 se sancionó la ley que autorizó al Ejecutivo correntino a vender tierras fiscales de Misiones.

Entre los nueve compradores figuraban el hermano del presidente y primer gobernador del por entonces Territorio  Nacional de Misiones, Rudecindo Roca, en manos de quien quedaron 265.180 hectáreas.

A su vez, su par -quien fuera por entonces gobernador de Corrientes-, Antonio Gallino, se quedó con 161.990 hectáreas y otros dos grandes compradores, fueron Gregorio Lezama (con 607.464 hectáreas) y Bernardino Acosta (con 337.480 hectáreas).

No llegó a venderse la totalidad de la actual superficie de Misiones, por la inexactitud de la cartografía que disponían por entonces.

En la actualidad muchas propiedades continúan figurando como pertenecientes a Rudecindo Roca, tras el negocio que hicieron unos pocos ligados a las altas esferas políticas y económicas del pasado, pero paulatinamente y desde 2010, van pasando a manos de los ocupantes.

Provinciales

Docentes levantaron el corte de tránsito sobre la ruta 12 en Montecarlo

Publicado

el

Montecarlo

La Policía de Misiones informó que en horas del mediodía los docentes que se manifestaban sobre la ruta nacional 12 en Montecarlo cesaron el corte y se liberó el tránsito vehicular.

La manifestación de trabajadores de la educación que reclaman mejoras salariales había comenzado a primeras horas de hoy y realizaron una asamblea sobre la arteria nacional como forma de visibilizar la situación.

Finalmente, tal como estaba previsto, pasado el mediodía los manifestantes decidieron liberar el tránsito y regresaron al acampe que realizan a la vera de la arteria, restableciéndose así la circulación vehicular en su totalidad.

El reclamo es el mismo que venimos llevando desde hace años y que se ha agudizado en estos últimos tiempos, que es el tema salarial. En la última mesa de diálogo que se llevó a cabo el gobierno dio un aumento del 5% distribuido en prácticamente cuatro meses, lo cual es una vergüenza porque no cubre la inflación. Por eso la docencia hoy está en la ruta y seguirá reclamando con el no inicio de clases hasta que el gobierno nos escuche”, había expresado hoy temprano Teodoro Silva, secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) a La Voz de Misiones.

Docentes iniciaron paro por 48 horas con corte de ruta en Montecarlo

Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes iniciaron paro por 48 horas con corte de ruta en Montecarlo

Publicado

el

Trabajadores de la educación autoconvocados y nucleados en diferentes gremios, iniciaron un corte total sobre ruta 12 a la altura de Montecarlo pasadas las 9.30 de esta mañana, y estiman que se prolongará hasta la siesta, en el marco de un reclamo salarial y el inicio de un paro por 48 horas.

En estos momentos iniciamos el corte total de la ruta 12 a la altura de Montecarlo y ahora vamos a decidir en asamblea hasta qué horario irá el corte, pero seguramente será hasta las 13”, confirmó a La Voz de Misiones Teodoro Silva, secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL).

En cuanto al reclamo, recordó: “Es el mismo que venimos llevando desde hace años y que se ha agudizado en estos últimos tiempos, que es el tema salarial. En la última mesa de diálogo que se llevó a cabo el gobierno dio un aumento del 5% distribuido en prácticamente cuatro meses, lo cual es una vergüenza porque no cubre la inflación. Por eso la docencia hoy está en la ruta y seguirá reclamando con el no inicio de clases hasta que el gobierno nos escuche”. 

De esta manera, un centenar de docentes activos y jubilados permanecen apostados sobre la ruta con chaquetas y carteles que rezan “somos docentes, ni esclavos ni mensúes. ¡Pedimos sueldos dignos!”, mientras que un pasacalle pide “absolución de Mónica Gurina y Leandro Sánchez por el derecho a la protesta”, en referencia a los docentes que fueron judicializados tras cortar la avenida Uruguay en mayo de 2024.

Además del MPL, participan quienes se encuentran nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros.

En el lugar se encuentran efectivos de la Policía de Misiones “brindando colaboración y garantizando la seguridad en la zona”, aunque debido a las condiciones climáticas adversas no han podido habilitar desvíos alternativos durante los primeros minutos del corte.

Vuelta a clases

Tanto el corte de ruta en Montecarlo como el paro por 48 horas se dieron en el marco de la vuelta a clases prevista para el día de hoy en toda la geografía provincial, según el calendario escolar oficial. 

De esta manera, estudiantes de todos los niveles educativos regresaron a las aulas marcando el inicio del segundo semestre del ciclo lectivo 2025.

“Volvemos a la escuela con todo! Después de un merecido descanso, recargamos energías y estamos listos para seguir aprendiendo, creciendo, compartiendo y sumando conocimientos”, anunciaron a través de un posteo en redes sociales desde la cartera educativa.

Docentes levantaron corte en ruta 12 y anuncian paro tras receso invernal

Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes levantaron corte en ruta 12 y anuncian paro tras receso invernal

Publicado

el

Luego del corte de ruta registrado durante la mañana de hoy sobre ruta 12, frente a la estación de servicio YPF de Jardín América, los docentes acordaron levantar la interrupción sobre esa arteria y continuar con las medidas de fuerza el próximo lunes, para cuando, anticiparon, se opondrán al reinicio del ciclo lectivo previsto para el 28 de julio.

En horas del mediodía se llevó a cabo una asamblea en la que los presentes decidieron convocar a paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y realizar un corte de ruta en la localidad de Montecarlo.

Al ser consultado por La Voz de Misiones, uno de los docentes manifestantes confirmó que el corte en Jardín América fue levantado en horas de la siesta, tras concluir la asamblea, y anticipó: “El próximo lunes habrá asamblea y corte de ruta en Montecarlo. No comienzan las clases”.

De esta manera, quienes se encuentran nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), entre otros gremios docentes y autoconvocados, no acompañarán el inicio del ciclo lectivo tras el receso invernal, en reclamo de un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales. 

En la jornada de hoy, debatieron la posibilidad de solicitar un salario de $800.000, tal y como sucede en otras provincias que integran la región del Nea: “ En Corrientes, por ejemplo, un maestro de grado está cobrando $817.000, en Formosa $800.000 y en Chaco lo mismo, mientras que acá en Misiones está clavado en $600.000”, repudió uno de los presentes consultado por este medio.

Bajo esta consigna, alrededor de 150 docentes participaron activamente del corte de ruta que generó largas filas de automóviles, los cuales aguardaban el paso para circular por los caminos alternativos que fueron dispuestos por personal de la Policía de Misiones y la Gendarmería Nacional Argentina, quienes estuvieron a cargo de supervisar la medida de fuerza y brindar seguridad a los transeúntes.

Docentes cortan la ruta 12 en Jardín América en reclamo salarial

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto