Nuestras Redes

Provinciales

Con una fiesta en su hotel de Puerto Iguazú, se casó el senador Maurice Closs

Publicado

el

Para muchos, fue la boda del año en Puerto Iguazú. De hecho, tuvo el espectacular marco del río Iguazú, y todo el glamour de una fiesta que convocó una multitud de invitados, que ingresaron por una alfombra roja.

La boda del empresario y senador Maurice Closs, y la empresaria Ana María Sánchez, con quien tiene dos hijos, fue el acontecimiento del fin de semana en la ciudad de las cataratas, y se realizó a todo dar en el hotel Amerian, propiedad del político misionero.

No obstante lo fastuoso y exclusivo del acontecimiento, los detalles no trascendieron a los medios. Tampoco el senador Closs subió nada a sus redes sociales, lo que no resulta raro porque no acostumbra a postear sobre su vida privada.

Su esposa, en cambio, es muy activa en las redes y permanentemente sube imágenes de sus actividades cotidianas, viajes, pensamientos, encuentros con amigas, entre otras. De hecho, el viaje de los ahora recién casados a Miami, en junio de 2021, en ocasión del cumpleaños N° 50 de Closs, se conoció a partir de los posteos de su flamante esposa en Instagram, donde sorprendieron con un apasionado beso al estilo de la estatua “Rendición incondicional”, en que un marinero besa a una enfermera en el Día de la Victoria, en 1945.

Sin embargo, en esta oportunidad Ana María Sánchez se limitó a unas pocas publicaciones, como si se lo hubieran recomendado, especialmente, después del periplo por Miami Beach que tuvo sus repercusiones. Subió apenas algunas imágenes parciales de la fiesta, y solo un video, y una única fotografía de la pareja, donde se ve a Closs de elegante smoking, y a ella luciendo un delicado vestido de novia, con una discreta cola.

La peinó la estilista Mónica Cardozo, y el maquillaje fue de Tatiana, ambas de Puerto Iguazú. Lejos de la extravagancia, el look de la pareja apeló a la discreción.

Vestido de diseñador

El vestido fue obra del diseñador argentino Gabriel Lage, famoso por vestir a personalidades de la farándula, como Carolina “Pampita” Ardohain, Mariana Fabbiani y Carla Peterson, y por haber sido el elegido en reiteradas oportunidades por Juliana Awada, y también por la actual primera dama Fabiola Yáñez, en el último viaje a Europa de la pareja presidencial.

“El proceso con las novias es cautivante en todo  momento, desde la primera cita en la que tienen diseño personalizado, y durante sus pruebas de calce, las voy acompañando paso a paso. Las escucho, las guío y digo no a todo lo que estoy absolutamente convencido de que no las favorece. Estar atento a su estilo y personalidad es primordial, nada más decepcionante para una novia que un vestido que no la representa”, dijo Lage en una entrevista en 2020, cuando cumplió 30 años de trayectoria con la moda y el diseño.

Con un atelier y un taller en Barrio Norte, en la city porteña, encargar un vestido con su firma es hacerse acreedora de un artículo exclusivo, único en el mundo; un objeto que combina “la elegancia, el glamour y el diseño”, como si fueran piezas que encajan a la perfección, según se sugiere en su sitio web oficial.

La Voz de Misiones consultó con el atelier del modisto en CABA, y si bien nadie se dispuso a dar información sobre la prenda que vistió la esposa de Closs en la boda del fin de semana, se tuvo noción de un piso a partir del que se escalonan los precios de los diseños exclusivos de Lage.

“No hay un promedio porque los presupuestos dependen del diseño, pero le diría que un diseño sencillo puede encontrar a partir de los U$S 6.000 o U$S 7.000” ($1.400.000), dijo una empleada a LVM, en una consulta telefónica.

A partir de allí, los valores suben conforme los detalles del encargo y la elección del diseñador en cuanto a materiales; el uso de muselinas, sedas, drapeados, bordados en perlas y cristales, teñidos, pinturas, puede elevar  considerablemente el presupuesto hasta cifras de cinco ceros.

Despedida en Posadas

El menú conjugó exquisiteces marinas con platos de la gastronomía nacional, mientras que la carta de bebidas incluyó el vino de la casa “Ni me tinga”, la marca creada por el senador nacional Maurice Closs, que recoge una expresión propia de los misioneros que significa algo así como “no me afecta”; abundante champaña y tragos caribeños.

Fiel a la tradición, la propietaria de la más exclusiva tienda de zapatos y carteras del centro de Posadas, tuvo su “despedida de soltera” el fin de semana anterior, en una velada que convocó a un selecto grupo de amigas en el hotel Continental, donde no hubo presencia masculina y todas las damas vistieron de blanco.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto