Nuestras Redes

Provinciales

Colonos se movilizan en contra de subasta de soja incautada en El Soberbio

Publicado

el

Colonos se movilizan en contra de subasta de soja incautada en El Soberbio

Ante la inminente subasta de las 278 toneladas de granos de soja y maíz recientemente incautados por la Prefectura Naval Argentina (PNA) en un depósito ubicado en el paraje Martín Miguel de Güemes, productores de la localidad de El Soberbio se reunieron esta mañana en el lugar del allanamiento y piden la intervención del gobernador Hugo Passalacqua. Caso contrario, planean cortar el tránsito sobre la ruta costera 2.

Los colonos agrupados en el Movimiento de Trabajadores del Alto Uruguay (TAU) buscan impedir la subasta de los granos incautados por efectivos de la PNA, la cual comenzó este miércoles con la exhibición presencial de la mercadería, mientras que las ventas se concretarían el 30 de abril en el depósito allanado en la zona costera.

Pedimos que se presente el señor gobernador porque creemos que es el único con capacidad de resolver este conflicto de manera pacífica, para que esto no escale más. Necesitamos que el gobernador sepa que se le va a atender como corresponde, es el único que puede solucionar el problema del pueblo que produce acá en el Alto Uruguay”, sostuvo Walter Kesterke, presidente del TAU, en diálogo con La Voz de Misiones.

Según adelantó Kesterke a LVM, este mediodía los agricultores están reunidos frente al depósito en el que se almacenaban granos de soja y maíz de al menos 15 colonos, pero en caso de que Passalacqua no se presenta antes de las 13 procederán al corte de la ruta provincial costera 2 “por tiempo indeterminado”.

A comienzos de marzo, agentes de la PNA irrumpieron en el galón ubicado a metros de la costa del río Uruguay e incautaron un total de 278 toneladas de granos, que presuntamente iban a ser cruzados de manera ilegal a Brasil. El operativo llevó meses de investigación por parte de la Prefectura y fue autorizado por el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga.

Esto provocó una masiva movilización de los colonos de la zona, quienes argumentaron que la mercadería almacenada era de al menos 15 productores de El Soberbio.

Además, desde el TAU presentaron un proyecto ordenanza en el Concejo Deliberante de la localidad solicitando que se declare al municipio zona agro-productora de granos de soja y maíz, lo cual fue aprobado por unanimidad por los concejales la semana pasada.

Ahora, los colonos buscan que la mercadería no sea subastada y que vuelva a los productores. Sin embargo, LVM pudo saber que los granos serán subastados para evitar que se echen a perder y el dinero de allí obtenido será resguardado hasta tanto culmine la investigación. Si un tercero logra acreditar la procedencia y destino de la mercadería, podrá recuperar la plata obtenida de la subasta.

Provinciales

UDA, Semab y Sidepp declaran estado de alerta y piden mesa de diálogo

Publicado

el

UDa

Trabajadores de la educación nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), solicitaron al gobierno provincial una “urgente convocatoria” a la discusión de paritarias del mes de julio y se declararon en “estado de alerta” ante la pérdida de un 85,8% del poder adquisitivo.

Se trata de tres de los seis gremios docentes que conforman la mesa de diálogo y que en febrero pasado habían acordado un 15% de aumento para el primer semestre del año, de enero a junio.

“Alerta e intimación”

A través de un comunicado, manifestaron que consideran “urgente” la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y los mínimos salariales del mes de julio, teniendo en cuenta que “el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales desde noviembre 23 a mayo del 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida”.

A esto sumaron que: “Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región Nea, en los valores de salarios mínimos que no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado. Sin embargo, la provincia sigue siendo la séptima en recepción de fondos nacionales”.

Por este motivo, los docentes de los tres gremios mencionados, a través de asamblea y congresos, resolvieron: “declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, con pérdida real del 85,8% del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad”, que actualmente se ubica en $597.096.

En consecuencia, solicitaron la “urgente convocatoria a la mesa paritaria docente según lo establecido en el punto 14 del acta de acuerdo firmada y homologada por el Ministerio del Trabajo y Empleo, que permita lograr un salario docente acorde al costo de vida y recomposición salarial al mes de noviembre 2025, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 inciso b”.

El mencionado artículo ampara “El goce de una remuneración y jubilación justa, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”, el cual se ubica en $1.110.623,25 para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al mes de mayo.

También citaron el artículo complementario 133 que expresa: “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”.

Para finalizar, sostuvieron: “Intimamos al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de lo establecido en leyes vigentes, teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario que obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior”.

Comunicado emitido por UDA, Semab y Sadepp

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto

Publicado

el

Día de la Bandera

Este jueves 20 de junio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto realizado en el Salón Cultural “Misionero y Guaraní”, organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 459.

El evento contó con la presencia del intendente, Carlos Sebastián Sartori, acompañado por concejales y funcionarios locales, quienes participaron de una jornada cargada de significado junto a las instituciones educativas del municipio.

En la ceremonia, se llevó adelante la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los estudiantes de 4º grado de las escuelas de Campo Grande, quienes con gran respeto y entusiasmo asumieron este importante compromiso cívico frente a nuestra enseña patria.

“Nuestra bandera se refleja en el cielo y se refleja en nuestra patria con unos valores grandísimos”, resaltó en su discurso el mandamás municipal, Carlos Sartori, quién apreció el aporte y la enseñanza de toda la comunidad educativa.

Desde el municipio, se valoró profundamente la participación de los vecinos y se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los valores que nos unen como sociedad, honrando nuestros símbolos y nuestra historia.

El acto fue encabezado por el intendente Carlos “Kako” Sartori.

Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día

Seguir Leyendo

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto