Nuestras Redes

Provinciales

Capacitan sobre protocolos de prevención del suicidio en ámbitos educativos

Publicado

el

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio realizó en la mañana de hoy el lanzamiento de una serie de talleres y capacitaciones a fin de brindar herramientas para la elaboración de protocolos en escuelas e instituciones educativas distribuidas a lo largo y ancho de la provincia. 

“Uno de los  objetivos principales es que los profesionales que se desempeñan en el ámbito educativo conozcan acerca de la temática del suicidio y puedan tener herramientas para intervenir, detectar y acompañar a los alumnos que puedan presentar ideación suicida o estar en crisis”, afirmó la coordinadora de la Comisión, la licenciada Natalia Falcone.

Sobre la primera capacitación señaló que “los destinatarios son los integrantes del Gabinete Psicopedagógico Itinerante (GPI) de toda la provincia. Las mismas se realizarán como parte de las acciones de prevención que lleva adelante la Comisión”. 

Autoridades educativas durante el lanzamiento de talleres y capacitaciones

Simultáneamente, el Ministerio de Educación ha elaborado un protocolo que incluye pasos de acción claros, actas y demás recursos que las escuelas necesitan para estar preparados ante casos de intentos o consumación del suicidio.

Durante el encuentro de hoy también destacaron que se trabajará en la postvención, en los casos que así lo requieran. Consistirá en un “acompañamiento tras una muerte por suicidio, ya que es crucial que la escuela pueda procesar este duelo y detectar si alguna persona necesita ayuda específica”.

Cabe señalar que el ciclo de capacitaciones se extenderá a otros sectores dentro del sistema educativo. En una etapa posterior, se capacitará a los directivos de las escuelas y a toda aquella persona vinculada con la educación que pueda ayudar a la prevención.

“El sistema educativo es uno de los organismos con mayor alcance territorial, por lo que trabajar en él permitirá un abordaje efectivo en la detección y tratamiento de situaciones de riesgo”, añadieron a través de un comunicado. 

Una política de Estado

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio fue creada recientemente por el gobernador Hugo Passalacqua, como respuesta a los preocupantes índices de suicidios en la provincia, los cuales arrojan un promedio de 180 casos por año.

Al conformarse, se ha establecido que serán parte de la misma la Vicegobernación; el Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Educación; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Prevención de Adicciones; el Servicio Provincial de Enseñanza privada (SPEPM); el consejo General de Educación y el Instituto de Previsión Social (IPS).   

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la presidente del Consejo General de Educación, Daniela Lopez; el director general de control pedagógico del SPEPM, Marcelo Gimenez; el secretario general del CGE, Francisco Carosini; la directora de políticas estudiantiles, Emilia Lunge; y Ricardo Martin Coordinador del GPI, quien estuvo acompañado por integrantes de ese gabinete, de las localidades de Posadas, Garupá, Oberá, Eldorado, Iguazú, El Soberbio, Bernardo de Yrigoyen y Leandro N. Alem.

Misiones creó una Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio

 

Fotos: Marcos Otaño

Provinciales

Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios

Publicado

el

Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.

Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio,  Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse. 

Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”. 

Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.

Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.

Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días. 

Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil. 

Un producto de valor en el mercado

Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado. 

Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.  

Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros. 

 

Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”

Publicado

el

Mitre despidió a Dilan González: "Nos deja un vacío y una tristeza enorme"

Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.

“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.

Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.

Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.

Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.

La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.

El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.

 

Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto