Nuestras Redes

Provinciales

Capacitan a farmacéuticos ante el consumo problemático de psicofármacos

Publicado

el

farmacéuticos

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones (Colfarmi) lanzaron un curso virtual a nivel nacional, diagramado en conjunto con la Federación Farmacéutica Argentina y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, con el fin de “prevenir y orientar a los profesionales afines frente al sostenido fenómeno de la automedicación y adicción a psicotrópicos utilizados para disminuir la ansiedad”, entre otros padecimientos.  

Con más de 300 inscriptos de todo el país, el curso, titulado “El rol del farmacéutico en prevención y asistencia de los consumos problemáticos y adicciones” será dictado desde este martes 16 de abril hasta el 28 de mayo de manera online y está destinado a enriquecer el perfil profesional de los farmacéuticos con competencias clave en el ámbito de la salud pública.

Consultada por La Voz de Misiones, la presidenta del Colfarmi, Daissy Lorena Schtainer Hendrie, aseguró que desde la institución “hace mucho tiempo se detectó el mal uso y abuso de medicamentos, lo que paulatinamente fue llevando a problemas de consumo problemático”. 

En ese contexto, comenzaron a desarrollar un seguimiento y análisis de la problemática, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones de la provincia, y un acompañamiento a través de charlas en diferentes municipios y capacitaciones, tanto en instituciones educativas de diferentes niveles como en centros eclesiásticos.

En cuanto al avance del flagelo, aseguró: “Este fenómeno se agravó durante la pandemia y posteriormente no decreció. Esto motivó a que lleváramos la charla a nivel nacional, con el objetivo de concientizar, capacitar y así poder enfrentar situaciones de asistencia y contención familiar”.

Sobre este punto, profundizó que “el abuso o mal uso de medicamentos es una problemática cada vez mayor que preocupa no solo a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades sanitarias. Somos los farmacéuticos los capacitados y autorizados para dispensar los medicamentos que se deben expender exclusivamente en farmacias. Entonces, consideramos que nuestro rol es fundamental al momento de la identificación del abuso e intervenir de manera temprana a los fines de evitar que un consumo se convierta en problemático o en una adicción posterior”.

Respecto al trabajo en terreno para la detección de casos a lo largo y ancho de la provincia, las fuentes consultadas aseguraron que en Oberá los vecinos alertaron sobre la venta de psicofármacos sin receta, lo que luego desencadenó en “consumo problemático”, así como también ocurrió en otras ciudades como Concepción de la Sierra y Apóstoles.

Por su parte, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, destacó: “Vemos como una gran oportunidad esta profesión, no solamente en lo que tiene que ver una dispensación responsable, sino para que las farmacias puedan actuar como puntos preventivos y que el farmacéutico pueda tener herramientas para una primera escucha, orientando y asesorando sobre determinados consumos que pueden tornarse problemáticos”.

Samuel López junto a delegada de Sedronar

Automedicación

En un relevamiento llevado a cabo por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se afirma que de diez psicofármacos consumidos en un hogar nueve son recetados, por lo que desde el organismo comprendieron que “luego de trabajar con farmacéuticos en una dispensación responsable, deberíamos trabajar con los médicos en una prescripción responsable”.

En cuanto al sostenimiento de casos de consumo y adicción tras la pandemia, el ministro se refirió al contexto actual y sostuvo que “existe incertidumbre por lo que va a ocurrir a nivel país, por lo que es altamente probable que muchos vayan al médico ante una situación de ansiedad, angustia, depresión y sea prescrito algún psicofármaco, entonces hay que estar alerta ante estas situaciones”.

Por su parte, el secretario de la cartera, Juan Gustavo Marín, aseguró que en Misiones el consumo de psicofármacos aumentó durante los últimos cuatro años. “Tras la pandemia se ha visto un aumento en el consumo, principalmente ansiolíticos, motivado por la incertidumbre de la enfermedad, sumado el encierro, la falta de contacto interpersonal y comunicación, aumentando los trastornos de ansiedad”, precisó. 

En este sentido, el funcionario apuntó contra la automedicación: “Muchas veces se intenta conseguir lo que recomendó un familiar o un vecino porque le hizo bien o se hace uso de la medicación existente en el hogar. Este es el consumo que debemos monitorear y controlar”.

Para cerrar, pidió a la comunidad general estar alerta a la venta de medicación sin receta para lograr un control adecuado del consumo y la dispensación de fármacos. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Colfarmi Misiones (@colfarmi)

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto