Nuestras Redes

Provinciales

Alumnos del Ipesmi rechazan suba de cuotas y exigen respuestas

Publicado

el

Alumnos del Ipesmi rechazan suba de cuotas y exigen respuestas

Los estudiantes del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (Ipesmi) reclaman contra la suba elevada de las cuotas y remarcan la poca voluntad de las autoridades para comprender la situación y las complicaciones que trajo la pandemia para que puedan solventar sus estudios.

Pero quienes acuden a la institución educativa no sólo señalan el poco diálogo con la administración y el tema de los aranceles, sino que también cuestionan el manejo de la casa de estudios en cuanto a las clases virtuales y la no consideración con alumnos que no tienen a internet.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ignacio Barro, estudiante de la carrera de Enfermería, contó: “Cuando era hora de pagar la cuota, nos enteramos que subieron los aranceles, una suba elevada. Estos aranceles tienen una diferencia de 1.000 pesos a comparación del mes pasado, en Enfermería; en otras carreras es más”.

Por esta razón, los alumnos de la sede de Oberá se juntaron para realizar notas y elevarlas a la administración de la entidad educativa y su reclamo rápidamente llegó a oídos de sus compañeros de otras localidades. En consecuencia, todos se sumaron a la causa para pedir ser escuchados.

“Comenzamos reclamando los alumnos de Enfermería, porque la estructura edilicia del instituto no está preparada para la carrera. Además, no tenemos prácticas, que es fundamental, y tampoco podemos acceder al Progresar o al Pronafe”, explicó Ignacio y enfatizó: “Hicimos muchas notas que nunca fueron contestadas”.

Excusa privada

El pasado 4 de enero, los futuros profesionales fueron citados a una reunión vía Zoom con la rectora Tania Lichowski para abrir el diálogo sobre los temas que se manifestaban a través de las notas dirigidas a las autoridades administrativas.

Sin embargo, los estudiantes salieron disconformes de aquella reunión: “Pensamos que sería un encuentro para poder charlar y llegar a un acuerdo en donde ambas partes estemos conformes; pero nos encontramos con soberbia, prepotencia y muy pocas ganas de escucharnos y lograr una solución”, reza un comunicado dirigido a los medios.

“Ellos se escudan en que la institución es privada y la administración les compete sólo a ellos. Nosotros mucho no podemos hacer”, contó el futuro enfermero Ignacio Barro.

En este sentido, el joven relató que “como estudiantes estamos al tanto que hay subsidios que se les da, se les paga gastos corrientes. Además, el Ipesmi es una fundación, por ende, recibe más subsidios”.

Ante las subas de las cuotas que, según quienes reclaman, no consideraron el Covid-19, decidieron averiguar “si hubo algún aumento en los salarios de los docentes, el personal de limpieza o a los secretarios durante la pandemia y no tuvieron un aumento de salario”, concluyó Barro.

Más voces

Sede de Oberá: “Hola soy alumna de Enfermería en el Ipesmi de Oberá. El año pasado empecé, lastimosamente me tocó un año horrible, no tuve la posibilidad de tener prácticas y tampoco tuve un año con toda la presencia por parte de los profesores y aun así la remé y ahora estoy en segundo año.

“Así como muchos compañeros tengo demasiadas quejas. El aumento excesivo de las cuotas, nosotros no estamos usando las instalaciones, no tenemos ni siquiera prácticas… ¿tanto les cuesta ponerse en nuestro lugar? Fue un año difícil para todos, pero, ¿por qué esa suba excesiva? Nos dijeron que desde noviembre del año pasado sabían y no fueron capaces de dar previo aviso”.

Sede de Posadas: “Hola chicos/as. Yo curso el Prof. de inglés en Posadas. Por un lado, entiendo la situación extraordinaria que estamos atravesando a la que todos tuvimos que adaptarnos. Pero comparto y apoyo el reclamo. Partiendo de que me parece una barbaridad que nos cobren todo el año. Diciembre y febrero con excusa de exámenes. Y enero, ¿qué tiene que ver? Por otra parte, el sector administrativo, un cachivache. El año pasado, la organización de las mesas de exámenes fue un desastre, las mesas que se reprogramaron nos avisaron 1 semana antes de la fecha. Y las de fin de año todas mal organizadas. Hasta último momento con los nervios del examen no sabías si ibas a poder rendir, si estabas inscripto o no.

“Y ni hablar de que, si no estás al día, así sea por 1 día, no te dejan rendir. ¿Eso es buena calidad educativa? ¿O solo les interesa cobrarnos una cuota destinada, entre otras cosas, a manteniendo de las instalaciones que no se pueden usar?”.

Sede Jardín América: “Hola yo soy estudiante de la carrera de inglés. Sinceramente un desastre todo: mala organización, malos “profesionales”, el acompañamiento hacia el alumno es nulo, consideración 0. Es bien como se dice, solo les interesa hacer plata. ¡El aviso del aumento nunca llegó!

“Ahora tenemos que pagar una cuota que nada tiene que ver con la calidad educativa. Así uno no sabe si abandonar o seguir por no perder otro año”.

Provinciales

UDA, Semab y Sidepp declaran estado de alerta y piden mesa de diálogo

Publicado

el

UDa

Trabajadores de la educación nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), solicitaron al gobierno provincial una “urgente convocatoria” a la discusión de paritarias del mes de julio y se declararon en “estado de alerta” ante la pérdida de un 85,8% del poder adquisitivo.

Se trata de tres de los seis gremios docentes que conforman la mesa de diálogo y que en febrero pasado habían acordado un 15% de aumento para el primer semestre del año, de enero a junio.

“Alerta e intimación”

A través de un comunicado, manifestaron que consideran “urgente” la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y los mínimos salariales del mes de julio, teniendo en cuenta que “el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales desde noviembre 23 a mayo del 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida”.

A esto sumaron que: “Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región Nea, en los valores de salarios mínimos que no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado. Sin embargo, la provincia sigue siendo la séptima en recepción de fondos nacionales”.

Por este motivo, los docentes de los tres gremios mencionados, a través de asamblea y congresos, resolvieron: “declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, con pérdida real del 85,8% del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad”, que actualmente se ubica en $597.096.

En consecuencia, solicitaron la “urgente convocatoria a la mesa paritaria docente según lo establecido en el punto 14 del acta de acuerdo firmada y homologada por el Ministerio del Trabajo y Empleo, que permita lograr un salario docente acorde al costo de vida y recomposición salarial al mes de noviembre 2025, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 inciso b”.

El mencionado artículo ampara “El goce de una remuneración y jubilación justa, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”, el cual se ubica en $1.110.623,25 para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al mes de mayo.

También citaron el artículo complementario 133 que expresa: “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”.

Para finalizar, sostuvieron: “Intimamos al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de lo establecido en leyes vigentes, teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario que obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior”.

Comunicado emitido por UDA, Semab y Sadepp

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto

Publicado

el

Día de la Bandera

Este jueves 20 de junio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto realizado en el Salón Cultural “Misionero y Guaraní”, organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 459.

El evento contó con la presencia del intendente, Carlos Sebastián Sartori, acompañado por concejales y funcionarios locales, quienes participaron de una jornada cargada de significado junto a las instituciones educativas del municipio.

En la ceremonia, se llevó adelante la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los estudiantes de 4º grado de las escuelas de Campo Grande, quienes con gran respeto y entusiasmo asumieron este importante compromiso cívico frente a nuestra enseña patria.

“Nuestra bandera se refleja en el cielo y se refleja en nuestra patria con unos valores grandísimos”, resaltó en su discurso el mandamás municipal, Carlos Sartori, quién apreció el aporte y la enseñanza de toda la comunidad educativa.

Desde el municipio, se valoró profundamente la participación de los vecinos y se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los valores que nos unen como sociedad, honrando nuestros símbolos y nuestra historia.

El acto fue encabezado por el intendente Carlos “Kako” Sartori.

Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día

Seguir Leyendo

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto