Provinciales
A 11 años de la tragedia de Salto Encantado: “La precarización continúa”

El 17 de junio de 2013, un viejo camión Ford 7000, transportaba alrededor de 20 tareferos, cuando en un momento dado, despistó y volcó sobre la banquina de la ruta provincial 220, a unos 400 metros del acceso al Parque Salto Encantado de Aristóbulo del Valle, provocando la muerte de ocho personas.
A raíz de la tragedia ocurrida hace 11 años fueron varios los debates y reclamos que afloraron en torno a la explotación y precarización de tareferos en Misiones. Entrevistado por La Voz de Misiones, Hugo Sand reconoció que “muy poco ha cambiado la situación de los tareferos. Si bien a partir de ese hecho el Estado comenzó a exigir que el transporte no sea sobre la carga -eso se ha mejorado mucho, ya no viajan arriba de los raídos- pero sí continúan viajando sobre las camionetas”.
En esa línea, al evaluar posibles soluciones, profundizó: “La precarización es una realidad que continúa, el pequeño productor no tiene la capacidad para comprarse una combi y llevar a los obreros rurales. Yo creo que esto se solucionaría muchísimo si los tareferos en vez de vivir en las villas miserias pudiesen vivir en la chacra del colono y no tener que estar trasladándose permanentemente”.
De esta manera, el ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), en la década del 2000, y actual presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), resaltó la importancia de llamar a la memoria y retomar el diálogo de cara a una agenda común con el sector productivo, considerando algunas de las políticas implementadas por el gobierno nacional que pegan de lleno al rubro.
El debate en agenda
Justamente, es en el marco de un nuevo aniversario de la Tragedia de Salto Encantado que los referentes del sector yerbatero nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores Rurales (Suor), la Federación de Trabajadores Agrarios de la República Argentina (Fetara), la Corriente Nacional Martín Fierro y el Frente Patria Misiones convocaron hoy a la jornada denominada “Defendiendo lo nuestro. Yerba Mate, Trabajo, Producción y Justicia Social” en Posadas.
La actividad se realizará de 10 a 14. El cronograma iniciará con un “abrazo al Inym”, en su sede ubicada por calle Rivadavia 1515, para luego dar lugar a una charla debate, por calle Entre Ríos 1332, con distintos expositores, entre ellos, Hugo Sand y Ricardo Kalisco, como integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam); Ariel Steffen, de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (Acpyn); Amalia Fleitas, pequeña productora de Apóstoles; Ana Rosa Cubilla del Sindicato Único de Obreros Rurales; Roque Pereira, de la Asociación de Tareferos de Zona Centro y Alfredo Almeida, de las Asociaciones Tareferas de Wanda.
En la difusión del evento, afirmaron que “las últimas medidas del Gobierno Nacional con liberación de importaciones, desregulación de las economías regionales y organismos como el Inym, la eliminación del monotributo social y el desentendimiento de los subsidios interzafra, dañan a los productores y a los trabajadores rurales mientras que benefician a históricos intereses concentrados”.
La máquina desplazará al hombre
En la previa a esta jornada de debate en el Inym, Sand recordó con preocupación el desplazamiento de peones rurales que produjo la implementación de maquinaria para la cosecha de té a partir de la década del 60´, lo que repercutió tanto en la mano de obra, como en la calidad del producto, implicando la pérdida de competitividad en grandes mercados.
En este sentido, el productor, que además egresó como Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Nordeste en 1983, vaticinó el advenimiento de un panorama similar para la cosecha de yerba mate. “La cosecha mecánica está llegando y va desplazar la mano de obra”.
A esto agregó: “Veo que la tecnología y el conocimiento no están a favor de la gente, sino que está a favor de los grandes empresarios. Estas máquinas cosechan en cinco horas 7.000 kilos de yerba mate. Esto va a producir un desplazamiento muy grande de mano de obra. De las 15.000 familias tareferas, 12.000 quedarían completamente desocupadas si se mecaniza la cosecha de yerba. A esto se suman los problemas que ya registra la interzafra y se agravaría con la implementación de maquinarias. La responsabilidad social de los empresarios deja mucho que desear en este punto”.
Alerta por el uso de venenos
Al referirse al uso de venenos en las chacras misioneras, citó un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que correlaciona los kilos o litros de veneno por habitante en diferentes países del mundo: “Ese índice para Brasil es de un 1,6 litro por brasileño, lo mismo ocurre en EE.UU. e Israel, todos menos de dos litros. En Europa menos de un litro de veneno por persona y acá en Argentina somos campeones mundiales en fútbol y campeones mundiales en el uso de veneno. Estamos en 13 litros y eso es sumamente complicado”.
En ese contexto, recordó la ley impulsada por el gobierno de la provincia, que prohíbe el uso de glifosato y que comenzará a regir en 2025, sobre la que refirió “es una cortina de humo porque el roundup o el glifosato es un veneno, pero hay muchísimos otros venenos que siguen estando permitidos. Para colmo los colonos mezclan los distintos venenos y se envenena todo; el ambiente, el agua, la tierra y los colonos, lo que termina provocando enfermedades como labios leporino, espinas bífidas, leucemias y cáncer, como resultado del uso y abuso de estos venenos, como ya lo denunció el doctor Hugo Gómez Demaio hace varios años atrás, lo peligroso que son estos venenos”.
Como alternativa, Sand incentiva la transición a producciones “más sanas”, aludiendo a la agroecología como herramienta fundamental para la agricultura misionera, cuya técnica de cultivo también se puede aplicar a la producción de yerba mate.

Hugo Sand es productor y egresó de la carrera de Ingeniero Agrónomo en 1983.
“El Dios mercado”
Ante las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, que incluyeron la desregulación del Inym y con ello la falta de nombramiento de un nuevo presidente, refirió: “Hay una lenta agonía, se está muriendo el Inym y ahora el precio de la materia prima lo fijen los adoradores del Dios Mercado. Nosotros hicimos nuestros cálculos en el mes de diciembre que para que en marzo, el precio de la yerba mate sea de 510 pesos, y hoy están pagando 100 pesos para la tarefa y el flete. El colono no se sabe cuándo ni cuánto va a cobrar. Eso es una irresponsabilidad del presidente Javier Milei”.
A esto, agregó “el convenio con responsabilidad gremial es un mecanismo muy bueno, en el que todos los obreros que trabajan en la yerba mate, sea en la chacra o en los secaderos, tienen todos los aportes patronales cubiertos. Pero si el Inym desaparece corre serios riesgos este convenio”.
Para finalizar, mencionó que también estaría en peligro el subsidio interzafra, un pequeño monto de dinero que cobraban los tareferos en los meses de receso en la cosecha de yerba: “Hay posibilidades de que también se lo quite y eso va a generar mayor pobreza, mayor miseria y hambre, no sé por qué quieren hacerle sufrir tanto a la gente”.
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
Provinciales
Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.
Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.
La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.
“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.
El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.
Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 21, 2025
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 7 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 21 horas
Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 7 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad