Prensa Institucional
“YACYRETA CRECER” un nuevo programa en apoyo de la gente

Posadas, 03 de noviembre de 2021.- El Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio Barrios Arrechea presidió el acto de lanzamiento del Programa “Yacyretá Crecer” que se desarrolló en el complejo habitacional Virgen de Fátima de Garupá.
Representantes de organizaciones, cooperativas de trabajo, asociaciones civiles, clubes de abuelos y vecinos de los cinco barrios de Yacyretá se dieron cita para conocer en detalle este nuevo programa, que “es el fruto y resultado de cinco reuniones que mantuvimos con los vecinos para conocer cuales con las principales necesidades de cada barrio..” explicó Ignacio Barrios Arrechea.
“Yacyretá está en el barrio nuevamente, esta relación que vuelve a partir de hoy dependerá de ustedes que sea para siempre…” sostuvo el Director Ejecutivo , y destacó que “Yacyretá llegó y no se va nunca más del barrio, y no es solamente el abordaje de algunos problemas , sino que es un abordaje integral, de obras, de seguridad, de deportes, de salud, de medio ambiente, Yacyretá volvió para quedarse y tiene muchísimo más para dar..” indicó Barrios Arrechea.
Participaron del lanzamiento del programa altas autoridades de la EBY, destacándose la presencia del ingeniero Fabián Ríos, Gerente de Obras de la Central Añá Cuá, además de los responsables de las distintas áreas de Entidad que tendrán a su cargo la puesta en marcha de esta iniciativa destinado a mejorar las condiciones de vida de las familias de los diferentes barrios que fueron construidos por la Entidad Binacional.
Ignacio Barrios Arrechea y el sub Jefe del Departamento de Obras Complementarias Pablo Ciejovicz explicaron a los vecinos congregados en el lugar los diferentes aspectos del programa “Yacyretá Crecer” recordando la gran cantidad de obras que en los últimos tiempos llevó adelante la EBY en los diferentes barrios.
Anunciaron la construcción de los Centros de Atención Vecinal, que serán las oficinas donde los vecinos tendrán acceso a los trámites ante organismos Nacionales, como por ejemplo ANSES, Migraciones, en forma directa, sirviendo también como un espacio de participación de la comunidad del barrio.
Ignacio Barrios Arrechea recordó que en las reuniones llevadas cabo, para conocer los principales problemas que afectaban a los distintos barrios, el tema recurrente era el de la seguridad.
Anunció que dentro de “Yacyretá Crecer” se avanzará con la instalación de cámaras de seguridad, nueva y moderna iluminación de los espacios públicos (plazas, parques, campos de deportes, y las calles de los barrios), destacando también también la colocación de Tótems de seguridad, con botones anti pánico.
Adelantaron los funcionarios que se continuará apoyando a los emprendedores, “porque el trabajo es dignidad” indicaron, y se facilitará el acceso de máquinas y herramientas necesarias para que sigan adelante con los emprendimientos productivo y adelantaron la intención de facilitar espacios en los diferentes barrios para que puedan producir y exponer sus productos.
También explicaron que se continuará con los trabajos de remodelación y mejoramiento de escuelas, plazas, espacios públicos, campos de deportes, actualmente en plena ejecución y se sumarán obras de asfaltado y mejores accesos a los diferentes barrios.
Estacionados frente al lugar del acto de presentación del programa se encontraban los consultorios médicos móviles, que al igual que un móvil veterinario recorrerán y prestarán atención en todos los barrios de Yacyretá.
En la reunión de lanzamiento se explicó que “YACYRETA CRECER “ es un programa que busca trabajar para y junto a la gente, y que tiene el objetivo de abordar con mayor intensidad los problemas, que desde el punto de vista social, se presentan en la región.
Para priorizar las obras y acciones, se trabajará en conjunto con las organizaciones barriales y los vecinos, con quienes se analizarán las principales necesidades y los mejores caminos para llegar a las soluciones, dando participación, de ser necesario no solamente a los diferentes estamentos de la EBY, sino también a otras instituciones del ámbito Municipal, Provincial y hasta Nacional si es necesario.
EN esa línea Ignacio Barrios Arrechea adelantó “la construcción de la un centro de atención y rehabilitación de adicciones, que lo haremos en conjunto con la Provincia, para que no quede como una obras más, sino que tenga continuidad en el tiempo…”, recordando que el tema adicciones era una de las preocupaciones de la comunidad de los diferentes barrios.
Se pondrá en valor como se trabajó en conjunto con el barrio para detectar las problemáticas y se realizará una Planificación 2022/2030.
El programa “YACYRETA CRECER” se llevará adelante en varios frentes de acción:
OBRAS: Centro de Atención Vecinal- Centro de Adicciones y Violencia de Género – Asfaltado – Refacción de escuelas y plazas – Tinglados
CULTURA: un Centro Cultural en cada barrio, – Convenios con universidades para ampliar la cantidad de jóvenes becados por la EBY -Torneos de fútbol y vóley -Convenios con clubes
SALUD: Móvil de Salud – Programas de vacunación- Programas de necesidades específicas (odontológico, etc),
SEGURIDAD: Tótems de seguridad -Iluminación vial – Reductores de velocidad – Cámaras de seguridad
EMPRENDEDURISMO: Entrega de equipamiento, cursos de capacitación en producción y comercialización, espacios para que los emprendedores puedan producir y presentar sus productos en cada barrio.
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL : Memoria de los árboles, plan de arborización con especies nativas en los espacios públicas que ya tiene 65.000 árboles plantados – Nuestra huerta, programa que alcanza a 400 huertas comunitarias y familiares – Limpieza de los espacios verdes – Educación medioambiental, saneamiento de los arroyos con una moderna maquinaria que adquirió la EBY.
Prensa Institucional
Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Con el objetivo de dejar asentado en un documento sus principales preocupaciones y reclamos, empresas de Leandro N. Alem se reunieron la mañana de este viernes 14 de marzo en el primer Foro Para El Desarrollo Zonal y emitieron un documento reclamando acciones del gobierno y proponiendo algunas alternativas a ser gestionadas.
La reunión comenzó a las 9 donde el intendente local, Matías Sebely, saludó a los presentes y agradeció el compromiso de los directivos de las empresas de generar este tipo de foros. “Me permiten como intendente tener más fuerzas ante las autoridades provinciales y nacionales para ir a pedir lo que necesitamos en Alem”, dijo en su breve discurso el alcalde, que luego de ello se retiró para que comenzara el debate entre los presentes.
Añejo reclamo
Comienza diciendo el documento refrendado por los empresarios que “el primer punto tratado fue el energético” con el reclamo del “urgente cambio en la línea de 132 Kv. que une la estación de Emsa ubicada en Gobernador Roca” que abastece a Alem y mencionan que “en el mes de septiembre del año 2024 recibimos la promesa por parte de la presidente de Emsa que en un mes se resolvería la ampliación energética, pero que por diferentes versiones que nos llegan, desde la falta de combustible a otras, esta solución no se concretó”.
En ese sentido, el foro sostuvo que debían dejar taxativamente expuesta su posición que “el problema energético no solo afecta a la industria, sino que es una clara dificultad social de crecimiento, estabilidad, sostenibilidad” y coinciden en que una de las alternativas podría ser “apuntar a la generación de energía a través de la biomasa mediante la inversión privada” y coinciden en proponer al gobierno municipal que sea el portavoz ante la provincia de “iniciar las gestiones tendientes a recuperar saldos existentes que las empresas poseen por el pago anticipado de Ingresos Brutos e invertir en la construcción de plantas generadoras para generar una isla energética en la zona”.
Otros puntos
El servicio de agua potable estuvo en la agenda y los empresarios manifestaron que “el malestar por la ausencia de representantes de la cooperativa prestataria del servicio” a quienes “reclaman la falta de ampliación de la red del servicio y resolver definitivamente la escasez“.
Dentro del eje de las vías de comunicación plantean la urgente solución por parte de las prestatarias del servicio de telefonía celular y fija que garanticen las comunicaciones con la puesta de unidades UPS, ya que la falta de ello genera un gran problema social y apuntan aún más allá pidiendo “crear desde la municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio un reclamo formal refrenando en forma colectiva por el circuito legal y a través de Defensa al Consumidor”.
La salud ocupó parte del debate y el plenario coincidió en reclamar “la urgente presencia de especialistas como un cardiólogo en el hospital local, como así también la infraestructura que se necesita el nosocomio”.
Un fuerte reclamo de los presentes, que entre todas sus empresas generan casi un millar de puestos de trabajo, es reclamar al gobierno de la provincia “un verdadero federalismo, ya que la ciudad es la cuarta generadora del PBI de la provincia, pero no recibe proporcionalmente respecto a eso” señalaron en base a la casi nula acción en obras por parte del gobierno central de Misiones.
Para finalizar desde la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica) solicitaron “trabajar en conjunto para un plan estratégico de la ciudad y definir la planificación urbana y en ese sentido abordar el servicio público de transporte”, aparte de reiterar su queja sobre el estado de la ruta provincial 4: “Que por ejemplo fue pintada y a la semana ya no se veían las marcas, hay que controlar esas cosas”.
Cerca de las 11, las 20 empresas e industrias presentes firmaron el documento que ya fue remitido al intendente Matías Sebely.
Prensa Institucional
Roca Chica: falta de agua perjudica a 13 familias agricultoras y adultos mayores

En Roca Chica, del Municipio de Gobernador Roca, habitan desde hace 50 años un grupo de unas 13 familias de productores agrícolas que padecen la falta de provisión de agua potable.
Entre ellos una pareja de pioneros, adultos mayores de más de 70 años, Gladys González y Pablo Ramón Rivas, que educaron a sus hijos, y ahora ya jubilados, querrían poder disfrutar y descansar después de trabajar duramente cosechando mandiocas, y en un secadero de yerba durante gran parte de su vida, y, sin embargo, ahora padecen la falta del líquido vital.
Se ven perjudicados, entre otras cosas, porque en un terreno vecino, cercano a una chacra del intendente de Roca, Rosendo “Nego” Lukowski (FR), se hizo un pozo cuyo destino era comunitario; pero les cierran el paso de agua.
“Siempre fuimos gente trabajadora, y salimos adelante con mucho esfuerzo. En esta colonia nos conocemos todos los vecinos; pero desde hace un tiempo estamos jodidos por no tener agua. A unos 500 metros hay un pozo perforado y desde ahí con una manguera podríamos abastecernos; pero el encargado de la chacra no permite hacer una extensión”, explicó don Pablo, en una reunión que mantuvieron con el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo).
Si bien hay un arroyo cerca, el agua es insalubre y contiene muchos residuos. Sólo contaban con un tanque pequeño que se rompió y no lo pudieron arreglar, y no quieren verse obligados a abandonar su casa por el problema del agua.
“Apelamos a la buena voluntad de las autoridades para contar con el agua tan necesaria, que se pongan en nuestro lugar. Ya estamos viejos para acarrear baldes y por ahora sólo contamos con los bidones que nos alcanzan algunos vecinos o nuestros hijos que viven en el pueblo”, relataron los abuelos.

La única agua con que cuentan esta familia es a través de los bidones que reciben de sus hijos.
El único arroyo cercano está contaminado
“Es doloroso ver a esta cantidad de trabajadores sin que tengan acceso a la provisión de agua; pero es más desesperante cuando se trata de niños y ancianos. En esta zona, con el transcurso del tiempo las vertientes se secaron. Sabemos que el desmonte y el calentamiento global generaron la escasez y la disminución del agua, y en algunos arroyos que todavía quedan el agua está contaminada como consecuencia de los agrotóxicos que se utilizan para los cultivos”, sostuvo.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones, consideró que la provisión de agua no es un problema de difícil solución. Porque “hay dos chacras linderas que disponen de pozos, y no entendemos las razones por las que el responsable del lote ubicado a pocos metros, y donde está uno de los pozos comunitarios, no les habilita el acceso con una manguera que les provea agua, que es un derecho humano fundamental. Vamos a acompañar este reclamo porque es injusto lo que sufren todas las familias; pero especialmente estos jubilados -el hombre tiene problemas cardíacos- y que a pesar de elevar su reclamo a las autoridades municipales, no encuentran respuestas favorables para disponer del suministro de agua que tanto se necesita para vivir”, expresó Sereno.
Prensa Institucional
Alem tendrá su centro de día para tratar adicciones y cumple el sueño de una pionera

La puesta en funcionamiento de un centro de atención para consumos problemáticos, asistencia y hogar de día empieza a tomar forma en Alem con el anuncio del intendente, Matías Sebely, que el mismo se encuentra en etapa de finalización para que comience a funcionar en menos de 90 días.
El nuevo modelo que plantea el jefe comunal es bajo “el acuerdo interinstitucional con aportes de privados para que tengamos un espacio de más de 350 metros cuadrados con 12 consultorios o aulas donde van a interactuar espacios de primera escucha, talleres y abordaje integral de éste flagelo que afecta en forma transversal a la sociedad”.
El moderno edificio es parte de un viejo proyecto que en vida comenzara a dar forma la extinta Margoth Neu de Gartner, una de las fundadoras de la empresa Bolsaplast, y que ahora fue cedido en comodato por su hijo Miguel al municipio de Alem para este fin.
La obra
Durante la mañana del pasado miércoles 12 de marzo el empresario Miguel Gartner firmó un comodato otorgando a la Municipalidad de Alem una propiedad ubicada sobre la calle Tucumán, entre Almirante Brown y 20 de Junio, que tiene una superficie de 800 metros cuadrados donde está a medio construir un edificio con dos alas de poco más de 300.
Sebely explicó que “lo que estamos terminando en esta primera etapa es un ala completa que tendrá 12 oficinas con sus respectivos baños privados más dos oficinas al frente que servirán de recepción” decía y añadía que “todo lo que son las paredes, cabreadas y techo, más las instalaciones bajo el contra piso están hechas y desde el lunes comenzaron los trabajos para terminar la instalación eléctrica, aberturas, piso y terminaciones”.
Por otra parte, el intendente ponderó el compromiso de la familia Gartner que “están haciéndose cargo de todo lo que significa el armado de los 12 baños y eso es destacable que aparte del predio siguen colaborando desinteresadamente para la comunidad que los vio nacer”.
El sueño de Margot
Recordaba Miguel Gartner que ese terreno fue adquirido en el año 1989 y que algunos años después su madre, Margoth, comenzaría a darle forma al anhelo que tenía de crear un asilo para ancianos en la ciudad.
Diferentes circunstancias fueron dilatando el proyecto que con recursos de la propia empresaria iban avanzando en la construcción.
La mujer, incansable trabajadora en pos de la comunidad de Alem, era un estandarte de la responsabilidad social empresaria y fue miembro activo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, distintas agrupaciones locales y realizaba una gran tarea solidaria aportando desde su empresa a niños y personas vulnerables una copa de leche o una vianda diaria.
Luego de su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013 el proyecto del asilo quedó en suspenso hasta que luego de varias conversaciones entre Miguel que es el propietario del predio y el resto de la familia Gartner decidieron otorgar al municipio el lugar para desarrollar este centro de día próximo a funcionar.
Al momento de la firma el empresario, fundador de la empresa Envasando SRL, al borde de la emoción dijo que junto a toda la su familia están “cumpliendo el sueño de mamá” y luego de su agradecimiento, Sebely ponderó “la confianza de darnos esta oportunidad de ser parte en cumplir este sueño de una pionera como fue doña Margoth” y agregó que “este es el rol clave que debe cumplir el estado: crear puentes entre lo público y lo privado, entre las necesidades y las soluciones, para poder desarrollarnos. En definitiva, crea puentes para que las cosas sucedan”.
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Judiciales hace 5 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 7 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 7 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 4 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Cultura hace 1 día
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 3 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Policiales hace 3 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello