Prensa Institucional
UNESCO y Huawei acuerdan promover desarrollo de talento digital inclusivo en Latinoamérica

La Oficina Regional de Educación para Latinoamérica y el Caribe (OREALC), parte de la UNESCO, acordó hoy con Huawei Technologies Co. Ltd. la promoción conjunta del desarrollo de talento digital en Latinoamérica.
Ambas partes firmaron una Carta de Intención durante un foro en línea organizado por OREALC Santiago y Huawei, expresando que han identificado una cantidad de áreas potenciales de cooperación, tales como el desarrollo de habilidades digitales para mujeres y niños, y programas de alfabetización digital para maestros.
También trabajarán en conjunto para ayudar a proveer entrenamiento en habilidades digitales en poblaciones vulnerables. Organizarán eventos como webinars y talleres para impulsar el conocimiento sobre la importancia del desarrollo del talento digital inclusivo.
En su participación en el foro, Claudia Uribe Salazar, directora de OREALC Santiago, dijo que es parte de la meta de la UNESCO el ayudar a promover la educación inclusiva y que el esfuerzo conjunto está en línea con la meta de la UNESCO de buscar movilizar a la sociedad civil y el sector privado para el logro de sus objetivos estratégicos en términos de educación.
“Desde el principio de la pandemia, UNESCO ha estado trabajando activamente con los Ministerios de Educación, y ha estado asociándose con el sector privado para responder de manera reactiva a estos efectos, tomando en consideración la diversidad de contextos y realidades de nuestra región. Nos estamos asegurando que el trabajo de campo responda a las necesidades específicas de las comunidades locales y de los países, y esté siendo implementado de una manera participativa, colaborativa y consensuada. Las tecnologías de información y comunicación están siendo aliadas clave para ofrecer aprendizaje remoto y flexible”, dijo Uribe Salazar.
“La Carta de Intención es el resultado de un trabajo de varios meses entre UNESCO y Huawei, durante los cuales ambas instituciones han estado compartiendo visiones, experiencias y planes para el futuro de la Educación en Latinoamérica, y han estado priorizando áreas de trabajo común, tales como competencias TIC para maestros”.
Catherine Chen, Vicepresidenta y miembro del Consejo en Huawei Technologies, señaló que Huawei ha invertido en el desarrollo de talento digital alrededor del mundo y ha incrementado significativamente tal inversión en años recientes, como parte de su responsabilidad social corporativa.
“El talento digital se ha convertido en una piedra angular esencial para la nueva economía digital y en un pilar importante para la prosperidad futura”, dijo Chen. “Estamos felices de encontrar socios con quienes estamos trabajando hacia la misma causa de incrementar la comunidad de talento digital para nuestro futuro”.
“Es importante para los sectores públicos y privados el trabajar juntos para la causa del desarrollo del talento inclusivo. Nos gustaría ayudar a cerrar la brecha digital, uno de los retos más importantes que enfrentamos en esta era digital”, agregó.
OREALC fue creada en 1963 con el propósito de dar apoyo a los países miembros en la mejora de sus sistemas educativos, con la firme convicción de que la educación es un derecho humano para todos, por toda la vida.
Huawei ha estado promoviendo activamente el desarrollo de talento digital y la educación digital inclusiva en los últimos años, a través de proyectos como Seeds for the Future, su programa insignia de responsabilidad social corporativa; la ICT Academy, en la cual se ha asociado con universidades e instituciones de educación superior alrededor del mundo para ofrecer entrenamiento en tecnologías digitales y ofreciendo certificación a talentos en TIC. Además, realiza las ICT Competitions, con equipos ganadores de varios países de la región.
La compañía llevó el programa Seeds for the Future a Colombia en 2014 y desde entonces ha otorgado 1,000 becas a estudiantes de 20 países de Latinoamérica y el Caribe. Las becas cubren los costos de viaje a China e incluyen entrenamiento en TIC en la sede de Huawei, con intercambios culturales.
Huawei también se ha asociado con unas 200 universidades en el programa Huawei Academy y ha ayudado a entrenar a más de 50,000 estudiantes y maestros en los últimos años.
Equipos de estudiantes y maestros de la región han ganado en algunas de las categorías del certamen ICT Competition en los últimos años, incluyendo de países como Brasil, Colombia, México y Perú.
Además, Huawei ha ofrecido cursos en línea gratuitos sobre 5G, Nube e Inteligencia Artificial, dando acceso a conferencias ofrecidas por ingenieros y ponentes con experiencia.
Tales esfuerzos están alineados con su principio de construir conectividad y promover el desarrollo inclusivo, y busca realizar todavía más con sus asociados, dijo la compañía.
Política
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.
“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.
“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.
En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.
“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.
“Amarillentos”
“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.
“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.
Prensa Institucional
Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem.
Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.
Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.
Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.
El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.
En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”.
“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.
Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar
Prensa Institucional
Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

En el popular barrio Nemesio Parma, de Posadas, está en marcha el proyecto para desarrollar un cinturón verde productivo en un predio de varias hectáreas cedido con ese fin. Está prevista una capacidad de empleo para entre 20 y 25 familias que llevan adelante junto al dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, y cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).
El objetivo es producir localmente, con desarrollo laboral para el barrio y con el criterio de seguir avanzando en el camino de la soberanía alimentaria.
“Como sabemos, Posadas, capital de la provincia y con casi 500 mil habitantes, posee una gran parte del consumo de frutas y verduras frescas; sin embargo, la mayoría de estos alimentos vienen de otras provincias e incluso del exterior. Eso encarece los precios por el costo de los fletes, y debilita la producción local”, cuestionó Sereno.
Con la creación del cinturón verde en la ciudad, se busca revertir esa situación generando un área productiva periurbana, que sea capaz de abastecer con alimentos frescos, sanos y a precios justos para esa gran población local.
El trabajo en Parma comenzó hace un tiempo sentando las bases de este proyecto, preparando el terreno para la producción, realizando capacitaciones, iniciando la siembra y organizando la infraestructura con acompañamiento técnico.
“Las familias trabajan siempre con el criterio de la agroecología, sin el uso de agrotóxicos y con un fuerte compromiso ambiental. Los beneficios que vemos en este futuro cinturón verde, pasan por generar producción local que reducirá la dependencia externa y mejorará la seguridad alimentaria; creemos que todos y todas, sin depender de su condición socioeconómica, tienen que alimentarse bien”, sostuvo.

Avanza el proyecto del cinturón verde en el popular barrio de Parma.
“Estamos sembrando sueños en un barrio popular”
Sereno agregó que esta actividad productiva dentro del proyecto del cinturón verde, al mismo tiempo que fortalecerá la producción de la zona, podrá generar empleo genuino para las familias que viven en la zona y necesitan contar con un trabajo digno.
“Esto también es muy importante, especialmente en estos tiempos de tanta desocupación. La situación económica en todas las provincias de nuestro país es muy dura. Desde que asumió Milei no hay trabajo, ni changas y, por lo tanto, no hay ingresos. Así que una vez que se concrete el desarrollo total del cinturón verde, también les permitirá contar con esa realidad”, dijo.
Además, en el momento de comercializar, los precios de los alimentos que se produzcan serán accesibles y no habrá intermediarios. Es decir, que al achicar la cadena entre productores y consumidores, las prácticas serán sustentables, agroecológicas y con diversificación productiva.
La idea de este desarrollo en el populoso barrio no es solamente un proyecto agrícola. “Se trata de una política pública, con impacto social y económico para nuestro pueblo, estamos sembrando sueños y apostando a que lo que comemos salga de la tierra propia, sumado a que posibilitará generar trabajo propio, cuidando el bolsillo y fortaleciendo el arraigo de las familias misioneras que producen; estamos convencidos de que el futuro también es posible cultivar en casa”, afirmó el dirigente territorial.

En poco tiempo el cinturón verde será una fuente laboral para muchas familias.

Las mujeres también ayudan en impulsar el cinturón verde de Parma.

Vecinos de Parma trabajan para poner en marcha esta actividad productiva.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 14 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 4 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 7 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo