Prensa Institucional
TTT tras las elecciones: “Seguiremos militando por Massa Presidente de un proyecto federal”

Después de las elecciones nacionales del domingo, hubo festejos dentro del sector que apoya a Unión por la Patria, que lleva como candidato presidencial a Sergio Massa y a Agustín Rossi como vicepresidente.
Entre los que se sienten representados por esa fórmula, está el Movimiento Evita Misiones y el partido político Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el diputado Martín Sereno.
“Estamos muy contentos por haber dado vuelta estos resultados electorales en relación a las Paso, que era uno de los objetivos principales. Entendimos que en todo el país había que salir a recorrer más a las calles y por eso el lema de campaña es ‘Barrio por barrio, chacra por chacra, casa por casa’. Llevamos nuestro mensaje con alegría, orgullosos de defender la Patria”, expresó el legislador y secretario general del Evita.
Agregó que influyeron en los resultados, “el vacío de propuestas de las dos representaciones de la derecha, como son Milei y Bullrich a los que se antepuso el contenido pro-positivo, y las respuestas de nuestros candidatos Massa-Rossi”, dijo Sereno.
Consideró que también pesaron mucho las medidas que el ministro de Economía entendió que debía tomar para dar respuestas concretas y urgentes. “Es decir, que haciendo lo que el candidato tenía que hacer, por un lado, y la militancia recorriendo el territorio, por el otro, se fusionó un conjunto de compromiso y voluntades trabajando en favor de un objetivo como fue el triunfo de Massa por casi siete puntos en las generales y que le permite entrar en el balotaje”.
Para el legislador lo que queda por delante es redoblar la militancia; sumar acciones con medidas que beneficien al pueblo y no confiarse en los resultados obtenidos.
“Tenemos que seguir caminando, convenciendo a la gente para asegurar el triunfo el 19 de noviembre, con una propuesta nacional, popular y federal en todo el país, sabiendo que tendremos un nuevo Presidente que gobernará en conjunto, por eso Massa habla de una propuesta de unidad nacional dentro de un proyecto popular que nos incluya a todos y todas”.
Aseveró que desde el sector del campo popular confían en el pueblo argentino que apostará a Massa mayoritariamente, “sabiendo que votará a una propuesta que propone soluciones y no estallidos”, aseveró Sereno.
Voces que se sienten representadas por Massa
Con respecto a los resultados para legisladores de Misiones, el diputado de TTT reflexionó que sorprendió la enorme cantidad de votos en blanco y entiende que el pueblo misionero sigue buscando una alternativa que los represente. “Por eso conformamos nuestro partido Tierra, Techo y Trabajo”, señaló.
En ese sentido, en su recorrida escuchó las razones por las que las vecinas y vecinos de los barrios, acompañarán a Massa con su voto y son coincidentes: “Voy a votar a Massa para seguir siendo Patria, porque estoy segura de que con el otro candidato nuestro país será un desastre y necesitamos políticas de gobierno que piensen en el pueblo, en nuestra salud, bienestar, vivienda y trabajo”, dijo Natalia, de Itaembé Guazú.
“Yo voto a Massa para que genere empleo y se estabilice la economía y el precio del dólar, porque cuando aumenta, va siempre a los alimentos”, Julia, barrio Sol de Misiones.
“Tengo decidido votar a Sergio Massa porque es el único que nos asegura que seguiremos creciendo como país y con un futuro en democracia”, dijo Débora, vecina de chacra 133 Posadas.
“Quiero votar a Massa porque somos muchas familias las que a través del Programa Potenciar podemos trabajar en núcleos productivos, sostener nuestra casa y mejorar nuestras condiciones de vida”, señalaron Mía y Lisandra, del populoso Ñú Porá, Garupá.
“Para nosotros, con mi familia, Sergio Massa es un candidato que inspira confianza, vemos que defiende los derechos de los trabajadores y de las mujeres, y apoya nuestra lucha por la igualdad”, sostuvo Claudia, del barrio Sur Argentino.
Mientras que Noelia “Tani” Piñeiro, concejal electa de Bonpland opinó que vota a Sergio Massa por sus políticas de inclusión, enfocándose en lo social y “confío en su lucha contra la pobreza y la desigualdad, problemáticas contra las que debemos seguir batallando en nuestro país, unidos y comprometidos para los sectores más vulnerados que sufren mayores carencias”.
María, del barrio Las Piedritas, de Bonpland, manifestó: “Vivimos en un país libre y democrático, donde los y las ciudadanas elegimos a nuestros representantes a través del voto, yo elijo a Sergio Tomás Massa porque es quien nos garantiza a los argentinos, seguir teniendo acceso a la salud y a la educación de manera gratuitas”.
En tanto, Joana, de Bonpland, expresó: “Voto a Sergio Massa porque creo y confío que con él podremos construir la Argentina que necesitamos. Jamás votaría a un hombre antiderechos que amenaza con destruir todo lo que logramos con tanto esfuerzo”.
“Votamos para seguir conquistando derechos”
En la localidad de Bonpland, Jorge apoya a Massa porque “sabemos que garantizará la continuidad de las obras públicas y del bienestar para nuestros hijos con hospitales y escuelas públicas gratuitas. Milei no me inspira ninguna confianza”.
Para la dirigente del Movimiento Evita de Bonpland, Cristina Bóveda, desde las organizaciones populares, “elegimos a Massa para seguir conquistando derechos adquiridos y no tampoco vamos a aflojar en la lucha por los que nos faltan”.
Susana indicó que votará a Massa para no perder sus derechos. “Por mi hijo que concurre a una escuela pública, por sus maestras que trabajan todos los días con mucha convicción y compromiso; por mi viejo que presta servicios en Salud Pública, por su jubilación y la de mi mamá. Por mis vecinos, varios de ellos personas con discapacidad que no pueden trabajar. Por ellos y por mí es necesario un gobierno más inclusivo y federal”.
Carolina, de Jardín América, dijo: “Voto a Massa porque pertenezco a esa parte del país que nos sentimos orgullosas de ser argentinas. No nos gusta que digan que nuestro país es una mierda. Vivimos en una Argentina digna y con derechos, es cierto que faltan muchas cosas; pero porque queremos seguir teniendo conquistas, Massa es el Presidente por el que votamos”.
Por su parte, Romina, de Villa Cabello, Posadas, manifestó: “Lo voto a Massa convencida de que es el único candidato a Presidente que garantiza la continuidad de nuestros derechos ganados a través de tanta lucha del pueblo argentino. Mi voto jamás será para un candidato antiderechos que quiere destruir todo lo logrado con nuestros adultos mayores, las juventudes, que odio a las mujeres, las disidencias y al feminismo”.
Por último, Cristina Pezoa, de Jardín América, afirmó: “Soy trabajadora y militante de la cultura, colaboramos con los chicos en situación de calle que no tienen muchas oportunidades; enseñamos pinturas, hago murales, esculturas, y creemos que el único que puede asegurarnos estabilidad con las cuestiones culturales, es Sergio Massa. Con él habrá continuidad en salud y educación pública, así como generación de empleo. Confiamos en un Presidente que nos apuntale y ayude a que no perdamos los beneficios que tenemos desde el Estado Nacional”.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 23 horas
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa