Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: ante el “boletazo”, proyecto de Ley del Boleto Obrero adquiere más vigencia

Publicado

el

TTT: ante el “boletazo”, proyecto de Ley del Boleto Obrero adquiere más vigencia

Atendiendo la gran preocupación de la mayoría de los trabajadores que utilizan diariamente el transporte público de pasajeros, el dirigente del Partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, recordó que hace unos meses, su bloque presentó un proyecto de Ley planteando la creación del régimen de provisión del Boleto Obrero Social en la provincia, debido a que por el gran incremento, cumplir con sus compromisos laborales se hace muy difícil para ese sector.

“Actualmente, vemos que se agrava la situación con la quita de subsidios al combustible, y el boletazo que sufren los y las usuarias, y que especialmente incide en los trabajadores, cuyos sueldos no aumentan, y cada año van perdiendo su poder adquisitivo, y, por lo tanto, creemos que tratar y sancionar esa Ley tiene más vigencia que antes. Por eso reiteramos la propuesta del Boleto Obrero Misionero para quienes tengan determinados niveles de ingreso, y que indudablemente el costo de viajar, se lleva una gran parte de sus salarios”, señaló Sereno.

Sostuvo que hace unos días se reunió con un grupo de empleados y empleadas de los comercios del centro de Posadas, que deben trabajar doble turno porque esos negocios, como los supermercados, por ejemplo, cierran al mediodía, y vuelven a abrir por la tarde, y nos contaban que optan por no volver a sus casas. Se proveen de una vianda y se quedan a almorzar en una plaza haciendo tiempo, hasta que llegue la hora del ingreso laboral para evitar pagar más de dos boletos de colectivos, porque les significa un gasto doble”, dijo.

En ese sentido, y teniendo en cuenta las medidas económicas actuales y el retraso en actualizar los salarios, consideró que es más necesario tratar este proyecto de Ley que contempla que las y los trabajadores puedan cumplir con sus tareas de doble jornada, sin esta erogación que incide en sus sueldos, y de esa manera es posible proteger la posibilidad de trabajo que tanto escasea”, expresó el diputado mandato cumplido,

Al descontento se suma el mal estado de los colectivos, la falta de tarjetas Sube Misionera del Grupo Z, la ampliación de puntos de recarga y la reducción de las frecuencias, aparecen como los reclamos más destacados en una encuesta que se realizó la Defensoría del Público de Posadas, desde su área social y estadísticas, acerca del servicio metropolitano -que une a Posadas con Candelaria y Garupá- en la que más del 66% del total de las y los consultados expresaron no estar satisfechos con el servicio que presta el transporte público.

Proteger ingresos de las y los trabajadores

La iniciativa legislativa de Tierra, Techo y Trabajo que ingresó a la comisión de obras y servicios públicos -y por el final de sesiones ordinarias no pudo ser tratada en comisiones- está destinada a los trabajadores y obreros que residen en Misiones, y que desarrollen sus actividades laborales en relación de dependencia, tanto en el ámbito público como privado. Además, incluye a las personas inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep), que también requieren del transporte urbano para sus tareas.

El dirigente manifestó que el proyecto para crear el Boleto Social no pretende la gratuidad del beneficio, sino que plantea que las y los trabajadores formales, informales; monotributistas y quienes están registrados en el Renatep, y perciban un ingreso menor a 1.66 salario mínimo, vital y móvil actualizado, accedan a un Boleto Obrero Social misionero y abonen el 50% del costo del boleto común en las empresas de transporte público de pasajeros.

Admitió que esta propuesta generará un debate y discusión, sobre cuánto podría derogar e invertir el Estado para garantizar y fomentar el trabajo de quienes posibilitan el crecimiento de Misiones.

“Pero es un debate necesario. No olvidemos que el Estado nacional, provincial y municipal crece y se desarrolla a través del esfuerzo cotidiano de las y los trabajadores, que son fundamentales para la riqueza de una Nación. En consecuencia, y atendiendo este momento tan crítico, está iniciativa constituye un beneficio directo para el sector de nuestro pueblo, cuyo salario no supera el Salario Mínimo Vital y Móvil actualizado y no llegan a la canasta básica”, indicó.

Agregó que para facilitar el acceso al trabajo, “la provincia debería sostener la decisión de implementar políticas de Estado, que impulsen y sustentan un modelo de justicia social e igualdad de oportunidades”, destacó Sereno.

Precisamente este lunes, usuarios del transporte urbano, junto a un grupo de artistas, se concentraron en la Terminal de Quaranta de Posadas para protestar contra el “boletazo”, la Ley Ómnibus y el DNU del presidente Javier Milei.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto