Nuestras Redes

Prensa Institucional

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: “Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda”

Publicado

el

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

La Cámara de Diputados de la provincia sancionó otra Ley que protege a los sectores vulnerados. Se trata de la prórroga que suspende, hasta el 31 de diciembre de 2024, las ejecuciones de sentencias que tienen por objeto ordenar el desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar y a la de producción agropecuaria única y familiar, cuando se verifica una ocupación superior a ocho años, sobre predios urbanos y rurales, respectivamente, sean fiscales o privados.

La norma, cuyo autor es el diputado Martín Sereno, del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo -que no fue acompañada por el bloque del Pro/Juntos por el Cambio, cuya postura es igual a la de otros años y ante la misma problemática- busca paliar un problema que aqueja a muchas familias misioneras por el déficit habitacional que existe.

Sereno agradeció el trabajo permanente que realizan tanto el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), como la Subsecretaría de Tierras de Misiones en esta temática.
Expresó la importancia de que se extienda la prórroga de la Ley de Suspensión de Desalojos. “Ojalá se achique cada vez más esta necesidad, hasta lograr la plena regularización, tenencia y distribución de la tierra, porque actualmente es un privilegio, cuando en realidad es un derecho que universalmente deberían gozar todos y todas las habitantes de nuestro suelo”, indicó.

Recordó que años anteriores, cuando presentaron el pedido de esta prórroga, algunos sectores de la Cámara de Representantes votaron en contra, como ahora. “Son los mismos que responden a un sector que, cuando les tocó administrar el Gobierno nacional, no construyeron una vivienda en cuatro años; sin embargo, votan con total insensibilidad en contra de la suspensión de desalojos, sin importarles a cuantas familias empobrecidas perjudican. Así votan quienes responden al macrismo que nunca hizo una escuela y después dicen que defienden la educación, al igual que la salud; sin embargo, cortaron los programas médicos; hablan de buscar alivio para las y los trabajadores; pero votan en contra de la quita de impuestos”, cuestionó Sereno.

“Debemos seguir avanzando en la tenencia de la tierra”

La vigencia de la suspensión de las ejecuciones de sentencias que ordenan el desalojo de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, por el plazo señalado, está sujeta a que las y los beneficiarios acrediten en el expediente judicial, estar empadronados conforme lo prevé el artículo 6, antes del 31 de mayo de 2024. Una vez vencido el plazo establecido, excepcionalmente puede solicitar la inscripción al Padrón Provincial de Beneficiarios, toda persona que sea notificada de una acción en su contra entre el mes de mayo de 2024 y 31 de diciembre de 2024 y que además cumpla con todos los requisitos de inscripción exigidos en la Ley XII- 28.

Para el legislador de TTT, hasta que no haya una justa distribución de la tierra, será necesario seguir prorrogando esta norma. “Mientras tendremos que seguir avanzando, y en esa línea quedó pendiente una propuesta que hicimos, que pide que, en el caso del empadronamiento, se prioricen a las víctimas de violencia de género en la asignación de viviendas, porque creemos, después de haber visto este año casos injustos en los que la mujer es obligada a abandonar la casa, creemos que la condición de ser víctimas de violencia, amerita que se las priorice en la asignación de viviendas. Lamentablemente, no entró en el dictamen; pero esperemos que quienes retomen la prórroga del próximo año, lo tengan en cuenta y propongan ese articulado para mejorar un poquito más la Ley”, afirmó Sereno.

“Que los Juzgados se involucren en la problemática”

En su alocución en el recinto, el legislador del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, solicitó a los Juzgados que se involucran en la problemática de la ley sancionada, porque en varios Juzgados y Defensorías “existe un desconocimiento del funcionamiento de esta Ley, y muchas veces nos encontramos con problemáticas y situaciones que podrían ser evitadas si hubo manejo cabal de la norma”, remarcó.

Ante esto insistió en la necesidad de capacitación del Poder Judicial sobre este tema puntual. “De esa manera se podrá evitar más sufrimiento a las familias damnificadas en un posible desalojo y eso solo se logra, conociendo la ley y ejecutándola como corresponde”, dijo el diputado Sereno.

En ese sentido, el artículo 2 indica que se instruye sobre la norma a funcionarios y funcionarias del Iprodha, el Poder Judicial, Defensorías y demás dependencias judiciales de todas las localidades interior de la provincia, para informar a las y los beneficiarios acerca de las gestiones correspondientes para la ejecución de la Ley.

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

Se prorrogó Ley de Suspensión de Desalojos: "Es necesaria hasta resolver el derecho a la vivienda"

Prensa Institucional

Alem se prepara para disfrutar una gran Feria de Invierno

Publicado

el

feria invierno alem

Con propuestas pensadas para toda la familia, la Municipalidad de Leandro N. Alem, a través del área de Turismo, organiza una nueva edición de la Feria de Invierno, que se desarrollará en dos etapas en la plaza 20 de Junio.

Tanto este viernes como mañana sábado, desde las 16 horas, se podrá recorrer la feria de artesanos locales y carritos gastronómicos, con productos artesanales, regionales y delicias para todos los gustos.

La segunda etapa, del 23 al 26 de julio, estará especialmente pensada para las infancias: desde las 15.30 hasta las 23, se llevará a cabo la propuesta “Tarde de juegos con los peques”, que combinará actividades recreativas y una renovada feria con emprendedores, artesanos y puestos de comida.

Queremos que las vacaciones de invierno se vivan en familia, en comunidad y con opciones accesibles para todos. Esta feria no solo promueve el paseo y el disfrute, sino que también es una oportunidad para que nuestros emprendedores y artesanos puedan mostrar lo que hacen y generar ingresos”, destacó Pamela Martín, Directora de Turismo municipal.

Por su parte, el intendente Matías Sebely señaló que “seguimos apostando a crear espacios de encuentro para las familias, y esta Feria de Invierno es una muestra de cómo el trabajo conjunto entre áreas puede generar propuestas culturales, económicas y recreativas que impactan positivamente en la vida de los vecinos. Nos llena de orgullo ver cómo Alem sigue creciendo desde lo humano, lo creativo y lo productivo”.

La propuesta forma parte de una agenda más amplia de actividades impulsadas por el municipio para acompañar el receso invernal con opciones de calidad, inclusivas y pensadas desde el corazón de la ciudad.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Familias productoras de Roca se sostienen construyendo soberanía alimentaria

Publicado

el

Familias productoras de Roca se sostienen construyendo soberanía alimentaria

Uno de los últimos tornados que azotó la provincia, destruyó gran parte de las huertas e invernaderos de familias productoras del paraje Cazador, de la localidad de Gobernador Roca, entre ellas Graciela Mareco, su hija Mica y otros trabajadores.

En aquel momento, la tremenda fuerza del viento les había volado los techos y se vieron muy perjudicados, y desde el sector del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), le acercaron ayuda con algunos materiales e insumos. Hace algunos días, el dirigente Martín Sereno, estuvo en su chacra y se reencontró con la productora y su perseverancia.

Graciela y Mica llevan más de 15 años sosteniendo una unidad productiva familiar. Actualmente, tienen 12 invernaderos en funcionamiento, y otros tres, a quienes aquella tormenta les había llevado todo el techo. Pero siguen sembrando, cosechando, preparando verduras de hoja verde y vendiendo tres veces por semana en el mercado concentrador.

“Fue una gran alegría reencontrarnos con Graciela y su familia que lleva gran parte de su vida produciendo en la chacra. Estuvimos con la compañera Silvia, y vimos que no le afloja al trabajo, no importan las contingencias del clima. Y a su hija le enseña ese mismo camino, con una enorme capacidad y compromiso con la producción”, señaló Sereno.

En esa línea, el dirigente sostuvo que lo que hacen esta productora y muchas otras familias “no es solamente un medio de vida: es una forma concreta de construir soberanía alimentaria en nuestra provincia, con alimentos sanos y una tarea digna hecha con mucho amor y gran esfuerzo y desde nuestro lugar seguiremos apoyando”.

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto