Nuestras Redes

Prensa Institucional

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Publicado

el

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inauguró el moderno camping municipal de Posadas, que fuera ejecutado y construido por la Institución.

La inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, del Director Ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, del Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, de la Jefa del Departamento Administrativo EBY, Lic. Natalia Roca y demás autoridades provinciales y locales.

Ubicado junto a las playas de la Costa Sur, el nuevo camping municipal Miguel Lanús permitirá a posadeños y turistas contar con una infraestructura moderna y de primer nivel para disfrutar de la vida al aire libre y de nuestro maravilloso río Paraná.

El Director Ejecutivo durante su discurso manifestó todas las acciones que se pudieron llevar adelante gracias a la toma de decisión del Gobierno Nacional tras haber construido la mayor Central Hidroeléctrica, destacando: “Es importante reflexionar sobre estas cuestiones porque es el valor de un Estado Nacional presente que nos permite ver estas obras, estos avances a través de la generación de energía”.

Por su parte, el Gobernador de Misiones y el Intendente de Posadas destacaron el fuerte respaldo de la EBY para contribuir al desarrollo social y energético de la provincia.

Las obras, que constan de una superficie total de 30.151 m2 se dividen en 3 áreas. Área Camping: sectores acondicionados para casas rodantes y motorhome, conectados por calles de paseo con un amplio sector para acampar y las correspondientes instalaciones sanitarias. Además, este sector cuenta con parrillas, mesas, bancos y un sector con piletas con agua potable para facilitar las tareas de higiene.

En el mismo se encuentra la zona de estacionamientos vehiculares, zona piscina y fogón desarrollado con piscina para adultos y niños, solarium, duchas, zonas de estar a la sombra, un espacio para realizar fogatas y cuenta también con un muelle.

El Área Infantil cuenta con una plaza innovadora para niños y niñas con espacios confortables, juegos de diferentes características, como así también juegos para niños y niñas con capacidades diferentes.

El Área Núcleo de Servicios cuenta con vestuarios para mujeres y hombres, duchas, lavabos, sanitarios, enfermería, bar con cocina, módulos de bebederos y lavamanos.

La arborización del predio se realizó con especies nativas como cañafístola, lapacho amarillo, lapacho negro, urunday, y en las pérgolas para sombras se plantarán enredaderas nativas.

Esta obra implicó una importante inversión del Estado Nacional y se llevó adelante en el marco de un Convenio realizado entre la EBY y el municipio de Posadas.

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto