Prensa Institucional
Santa Ana: en reclamo por agua potable familias de varios barrios se unieron y marcharon hasta el municipio

Familias de numerosos barrios populares de la localidad de Santa Ana, decidieron juntarse -cansadas de no tener respuestas- y se movilizaron hasta la Municipalidad local y cortaron la calle principal para reclamar al intendente Pablo Castro (FR) una solución al padecimiento de vivir sin agua potable.
“¡Con los niños y las niñas no!”, fue la consigna, debido a que las infancias junto a los y las adultas mayores son quienes más sufren diferentes patologías, porque ante la falta de acceso al vital líquido, deben utilizar agua insalubre en tanques que les acerca el municipio.
La protesta se realizó este miércoles por el desinterés de las autoridades comunales y provinciales; acompañadas por militantes del Movimiento Evita, las vecinas y vecinos de El Cerrito, Martín Chico, El Cruce (30 familias) Manzana 21 (30); Quinta Once (15); Manzana 14 (10) y Manzana 90 (40 familias), megáfono en manos, se hicieron oír.
Este problema es de larga data. Afecta a familias que habitan terrenos cedidos por el municipio en condiciones paupérrimas e incluye la falta de trazabilidad de servicios básicos y la apertura de calles correspondientes.
En noviembre del 2021, el Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, luego de insistir con proyectos de comunicación presentados en la Legislatura, y de hacer gestiones; logró que el presidente del bloque renovador y otros diputados se acercaran al barrio, y al ver la dramática situación, se comprometieron a que en 60 días se construiría el pozo perforado; pero al cabo de seis meses, esas promesas no se cumplieron.
“Por eso decidimos marchar y que el intendente escuche a su pueblo que dejó abandonado”, manifestaron, en representación de más de 120 familias.
“El municipio manda un tanque de agua insalubre”
Hace unas semanas, nuevamente las vecinas convocaron al diputado Martín Sereno (TTT) porque siguen con la acuciante carencia. “Son familias trabajadoras que reclaman al Estado este derecho humano y vital, que se suma al problema de la apertura y reparación de caminos que se encuentran en condiciones deplorables”, cuestionó Sereno.
Las autoridades municipales abastecen de agua al barrio una vez por semana, que para la cantidad de personas que conforman El Cerrito es “insuficiente e insalubre”, reclaman.
La última vez que el camión cisterna quiso llegar, casi vuelca por el deterioro del camino de ingreso. “Nuevamente estamos insistiendo con las gestiones, pero instamos a los responsables provinciales que no le mientan más a nuestra gente, a esos niños con enfermedades, mujeres embarazadas, adultos mayores que viven en paupérrimas condiciones de vida, como consecuencia de la inacción del Gobierno municipal y provincial.
Es su obligación y deber garantizar derechos postergarlos”, enfatizó el legislador de TTT.
“No tenemos red, pedimos un pozo perforado”
Una de las vecinas de El Cerrito, relató que ya son diez años los que sobreviven sin agua potable; pero las promesas comenzaron hace cinco cuando presentaron notas de pedidos a organismos de la provincia y de la Municipalidad de Santa Ana.
“Todos conocen nuestras necesidades; pero llegan al barrio, hacen promesas y no cumplen, y nos obligan a vivir de manera indigna y dependiendo de un tractor que acarrea un tambor de agua sucia una vez a la semana. Los diputados renovadores, Martín Cesino y Roque Gervasoni (MC), y la secretaria de Gobierno municipal, estuvieron en mi casa y me prometieron que en dos meses tendríamos agua; pero nos mintieron porque seguimos sin una red ni un pozo perforado”, lamentó Cristina Neus.
Insistió en una solución que sea definitiva, porque el agua que consumen actualmente proviene directamente del río, y desconocen si está potabilizada. “En Santa Ana no se sabe qué pasa con la planta potabilizadora de agua, y casi todo el pueblo está con el mismo problema, solo que en nuestro caso ni siquiera tenemos red, y dependemos del camión municipal”, dijo.
“Para los pobres no hay tierra, techo ni trabajo”
El grupo de vecinos, reunidos con el diputado Sereno hicieron hincapié en la falta de una calle en condiciones para transitar. “No puede entrar una ambulancia ni un taxi cuando tenemos una emergencia. Hace unos días el gobernador entregó algunos títulos de propiedad en Santo Pipó, y habló de cumplir con la tierra, el techo y el trabajo. ¡Mentira! Nosotros no tenemos agua, ni calles, y hay otros vecinos como los de Quinta Once que tampoco cuentan con luz. Viven mucho peor que nosotros. Teníamos expectativas con las promesas de esos funcionarios que ahora sabemos que nos mintieron en la cara al decirnos que se iba a solucionar, y no aparecieron más”, indicaron.
Cintia Welder lleva más de tres años en El Cerrito. Adquirió un lote municipal; pero al tiempo comprobó que la falta de agua es un gran problema. Los días de lluvia, el camión aguatero no puede ingresar y quedaba con sus hijos pequeños varias semanas a la deriva.
“Tengo tres tambores para cargar; pero el agua suele tener arena, piedras, hojas, mucha suciedad, y no nos animamos a consumir ese líquido por miedo a las enfermedades. Es indigno vivir sin agua y con caminos intransitables, a la noche la oscuridad es total. Mis tres chicos, uno de 7 años con problemas de salud, otro de 12 y una nena de 11 años, suelen tener vómitos, diarrea, problemas estomacales, por la insalubridad del agua, y entonces tenemos que comprar agua mineral”, señaló la joven.
El reclamo es coincidente: que los gobernantes se pongan en el lugar de la gente. “Todos necesitamos servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y caminos transitables. Al no garantizarles “el Estado vulnera nuestros derechos fundamentales”, destacó Cintia con preocupación.

Vecinas de barrios populares se unieron para protestar por el acceso al agua en Santa Ana.

Semanas atrás, el diputado Sereno fue nuevamente convocado por familias de El Cerrito para que las ayude.

El camino de ingreso al barrio El Cerrito es una montaña de piedras.

Cintia Welder es una de las madres de El Cerrito y otros barrios sin agua, preocupada la salud de sus hijos e hijas por esta falta.

Las familias de El Cerrito, Santa Ana se reunieron con el diputado Martín Sereno.

Cristina Neus es otra de las madres de El Cerrito y otros barrios sin agua, que les preocupa la salud de sus hijos e hijas por esta falta.

Familias de los barrios populares de Santa Ana cuestionan promesas incumplidas.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
Prensa Institucional
Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.
“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.
Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.
“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.
En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.
Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.
Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
Prensa Institucional
Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.
Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades.
Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.
Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.
Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa
Grilla de actividades
Jueves 11:
10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.
Viernes 12: Noche Joven
8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.
09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
14:30- Inicio de las actividades deportivas.
19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.
22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000
Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente
08:00- Continuación de las actividades deportivas.
20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.
22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.
23:30- Show ” BANDA LEGAL “.
01:30- Show Musical Compás de Amor
03:30- Xenox Sonido e iluminación.
Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.
13:00- Almuerzo y Premiación.
17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 5 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 4 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 2 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 1 día
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Provinciales hace 3 horas
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 1 día
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú