Prensa Institucional
San Vicente: por obras inconclusas en barrios Cerro del Rosario y San Miguel más de 300 familias están sin agua potable

En barrios populares de San Vicente existe una gran preocupación por la problemática de falta de agua potable. Ejemplo de esto es lo que ocurre en Cerro del Rosario y San Miguel.
En el primero -ubicado a la vera de la ruta nacional 14 del Km 70- unas 52 familias iniciaron hace 10 años la lucha para acceder al agua; hace dos lograron la donación de un terreno, y el proyecto aprobado por la Secretaría de Obras Públicas de la provincia lleva 18 meses.
Ese proyecto permitió que la empresa Oriel Franco perfore el pozo, se instaló la bomba y el tendido eléctrico trifásico; pero aún cuando la obra incluye torre, tanque, tablero eléctrico y cañería para la red de conexión, no pueden acceder al líquido vital porque está pendiente la construcción de la torre donde debe ir el tanque, el tablero eléctrico y la cañería, con el riesgo de perder una gran inversión.
Mientras, la Municipalidad asiste a los vecinos con un tanque de 8.000 litros semanalmente, que apenas alcanza para abastecer a unas 100 personas.
Cansados de reclamar sin respuestas, los vecinos convocaron al diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, quien consideró que “estas familias sufren las consecuencias de la desorganización del gobierno provincial en todos sus niveles. No hay otra manera de entender que teniendo el pozo perforado y la conexión eléctrica, haya pasado un año y medio sin que construyan la torre y coloquen el tanque. Pedimos a las autoridades provinciales y municipales que finalicen esta obra tan necesaria para garantizar el derecho al agua potable de nuestras familias”, instó Sereno, que estuvo en el barrio junto con la dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Graciela De Melo, y el militante del Evita, Javier Bres.
Incumplimiento con gran inversión hecha
El vicepresidente de la comisión del barrio Cerro del Rosario, César Wagner, lamentó la demora de la empresa encargada de terminar la obra. “Necesitamos el agua con urgencia, escuchamos que el gobierno entrega motobombas para que los productores bombeen el agua; pero nosotros tenemos todo: el terreno, el pozo perforado de 117 metros, la trifásica, las cajitas para los medidores, sólo falta la decisión política que obligue a la empresa a que cumpla con el proyecto”, señaló.
Son muchas las familias involucradas en este proyecto, donde hay niños y abuelos con problemas de salud que dependen del camión municipal que lleva agua al barrio, pero no alcanza. “Esta no es una vida digna”, señaló el titular de la comisión vecinal que solicita un informe sobre el incumplimiento, y pide que el gobernador y los ministros escuchen a quienes padecen la carencia del agua.
“Es dramático vivir sin agua potable”
La preocupación de Ricardo Samudio junto a otros vecinos de Cerro del Rosario, es el inicio del ciclo lectivo y la incertidumbre de que los chicos asistan a la escuela sin tener agua. “Hicimos el reclamo al intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez (FR), y no tuvimos respuesta. Está el pozo que contiene agua y todo el resto, sólo es necesario el esfuerzo de las autoridades para resolver lo pendiente, todavía confiamos en ellas”, sostuvo Samudio.
Para Sofía el problema incide más gravemente en su familia donde hay una chica con discapacidad, y sus padres son mayores de 72 años.
“Es dramática la situación, trasladamos nuestro clamor para que los responsables de la empresa concluyan el proyecto con la torre y un tanque de 5000 litros o más, que tomen conciencia de cuántas familias nos perjudicamos”, remarcó.
“Fuimos felices cuando perforaron el pozo”
Para las 52 familias depender del camión de la municipalidad una vez por semana o cada quince días es insuficiente, sólo contiene 8.000 litros y casi todo el barrio depende de eso. “Rogamos a Dios que jamás se arruine el camión, y cuidamos cada gota para no desperdiciar el agua que tanto necesitamos, y más con la cantidad de niños y niñas del barrio”, señaló Paola Wagner.
“Cuando hicieron el pozo en el terreno que generosamente donó un vecino, fue un día feliz para el barrio. Vimos cómo surgió el agua después de la perforación, y todos festejamos. Pero lamentablemente quedó parada la obra. No pedimos que nos regalen nada, sólo que cumplan con nuestro derecho como seres humanos a vivir dignamente”, resaltó la joven.
“Es incomprensible la demora en culminar las obras”
En el barrio San Miguel, también de San Vicente, incluído en el Registro Nacional de Barrios Populares, la desolación de la comunidad también se debe a la falta de culminación de otra obra, para que 300 familias tengan agua potable. Las familias se organizaron, gestionaron y finalmente lograron respuestas y donación del terreno; pero no pueden gozar de ese derecho porque carecen del pozo perforado.
Son más de 1.000 personas afectadas que se abastecen con un camión tanque que ingresa al barrio una vez por semana, proveyendo un tambor de 500 litros para cada familia durante ocho días.
“Entendemos que por la inversión hecha en San Miguel, es imprescindible la celeridad para realizar el pozo perforado y se culmine la obra. Es incomprensible la demora del Gobierno ante las necesidades urgentes de nuestro pueblo. Estos dos barrios son una prueba evidente”, cuestionó el diputado Sereno.
Afirmó que en San Miguel viven más de 300 familias que llevan muchos años padeciendo la falta de agua potable, que implica dificultades y negación de derechos”, dijo.
Agregó que con insistencia de las gestiones se logró la aprobación del pedido y el año pasado se construyó la torre y colocaron el tanque. Para acelerar la obra, los vecinos trabajaron en el tendido de la cañería de la red; pero falta el pozo, y así están desde octubre del 2021.
Con la sequía las condiciones se agravan, y agotadas todas las instancias posibles, si no se resuelve pronto tienen intenciones de movilizarse. “Apoyamos a estas familias en la conquista de sus derechos”, manifestaron Sereno y De Melo.

El diputado Sereno se reunió con familias del barrio Cerro del Rosario que necesitan agua potable.

Familias del barrio San Miguel de San Vicente necesitan con urgencia un pozo perforado para tener agua.

Familias del barrio Cerro del Rosario reclaman que teminen la obra para tener acceso al agua potable.

El diputado Sereno y la dirigente de la CCC, Graciela De Melo se reunieron con familias que necesitan acceso al agua potable.
Prensa Institucional
San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.
Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.
Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.
La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.
“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.
Proyectan reactivar la planta
Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.
“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.
Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.
Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.
“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”
El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.
Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.
Prensa Institucional
Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.
El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.
También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos
Prensa Institucional
Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.
Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.
También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.
El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.
Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado