Nuestras Redes

Prensa Institucional

San Antonio: “Es urgente que terminen el puente seguro que nos conecte con el pueblo”, reclaman agricultores del Paraje Monyolito

Publicado

el

SAN ANTONIO. En la localidad de San Antonio está ubicado el Paraje rural Monyolito donde habitan más de cien familias agricultoras, quienes necesitan cruzar diariamente por el único puente de la Picada para realizar todas sus actividades en el pueblo.

Pero el puente no soporta el peso de los vehículos que deben trasladarse. En un corto tiempo cayeron dos camiones y constituye un verdadero peligro.

“En los días de lluvias, por el barro los planchones quedan lisos y tuvimos que cambiarlos varias veces. Nos preocupa por nuestros hijos que deben pasar por ese puente, porque no hay otra manera de llegar al pueblo. Ni hablar cuando tenemos que transportar la producción; se rompe la estructura de madera que después de tantos años ya no resisten, y aunque a veces podemos reparar o cambiar las planchas grandes, no estamos en condiciones para reemplazar la estructura”, explicaron Rafael Chagas y Noemí Back.

Las familias productoras recorrieron la zona con el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y el coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en Misiones, Adriano Matter, a quienes les manifestaron su desesperación por el riesgo de utilizar el viejo puente, y que ya está roto en un sector de maderas gruesas que sostienen los planchones.

“Igualdad de derechos para nuestras familias productoras”

“Es increíble el descuido que existe hacia nuestras familias campesinas, en este caso de Monyolito por donde estuvimos caminando. En esa comunidad viven más de cien familias productoras que esperan desde hace mucho tiempo que la Dirección Provincial de Vialidad concluya el puente que les permitirá producir, comercializar, y conectarse con los centros urbanos. Es la única salida transitable -que hoy no es tal- con el resto de la sociedad”, enfatizó el diputado.
Detalló que mientras esperan el otro puente, los vecinos y vecinas deben cruzar por uno que representa un riesgo para llevar a sus hijos al pueblo donde está la escuela y el hospital y comercializan sus productos.

El legislador recordó que ya cayeron varios vehículos poniendo en riesgo la vida de los y las campesinas, ocasionando daños materiales irrecuperables. “A veces parece que quienes deben resolverlo, esperan que ocurra una tragedia para hacerlo”, cuestionó.

La obra del puente nuevo está parada desde hace más de un año, y una de las urgencias radica en que faltan pocos días para que comiencen las clases y las madres y padres tienen miedo que sus hijos e hijas no tengan más alternativa que arriesgarse a cruzar por el puente vetusto en cada jornada.

Sereno instó al Gobierno provincial a que se ocupe de las familias de las chacras, y que Vialidad finalice la obra de manera urgente porque “nuestros productores deben gozar de igualdad de derechos, y el hecho de vivir alejados de los centros urbanos no puede condenarlos a padecer condiciones inaceptables”, reclamó el diputado al acompañar a familias agricultoras de Monyolito.

“Tenemos miedo de que ocurra una tragedia”

Los productores y productoras señalaron que cuando cruza un auto de tamaño chico, sienten que “el puente se hamaca”, y pensar que pase un camión de gran porte cargado con la producción, les genera miedo de que ocurra una tragedia.

“Estamos angustiados. Los chicos tienen que ir a la escuela toda la semana y merecen un puente seguro para poder salir y entrar de la picada. No tenemos otro camino ni otro puente para pasar. Entonces sólo nos queda cerrar los ojos, encomendarnos a Dios y arriesgarnos”, indicaron.
Lamentan que aún cuando en las cercanías hay un andamio previsto para construir un puente de material; sólo colocaron los soportes y la obra quedó totalmente parada.

“Sin el puente quedamos aislados”

Ana Paula De Olivera refiere que la preocupación por la precariedad del viaducto es de todos. La única alternativa es juntarse y reparar los planchones, cansados de ver como se caen ruedas de autos y motos al quebrarse las tablas porque no aguantan mucha carga.

“No hay estructura que sostenga tanto peso, y cuando el río se llena arrastra todo y se lleva las maderas. Sin el puente estamos aislados, por eso queremos que nos ayuden; que las autoridades se sensibilicen con nuestro problema, hace más de un año comenzamos a hacer notas para que se ocupen de terminar la construcción de un puente seguro. Está en juego nuestra subsistencia porque tenemos toda la producción pendiente para sacar y vender”, sostuvo la productora Marcela Back.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto