Prensa Institucional
Reconocimiento del Estado Nacional a representantes de promotoras territoriales de Misiones y de todo el país

En un acto realizado en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada, fueron reconocidas con entrega de diplomas, a representantes de promotoras y promotores territoriales de todo el país, por sus tareas socio-comunitarias desarrolladas en el marco de la pandemia del Covid-19.
Por Misiones, el reconocimiento lo recibieron las militantes territoriales del Movimiento Evita, Carla Pipke, coordinadora provincial del Estado en tu Barrio, y la dirigente social de la agrupación del Evita, Mujeres Valientes, Paula Ávalos.
Participaron del encuentro la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la responsable de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Sandra Tirado; el subsecretario titular del Programa El Estado en tu Barrio, Juan Manuel Vila y la secretaria nacional de Mujeres Género y Diversidades de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Marina Joski.
“Los barrios son parte del Estado”
En el acto de entrega, el subsecretario nacional, Juan Manuel Vila, agradeció la presencia de las promotoras y promotores que viajaron desde sus provincias con mucho esfuerzo.
Al darles la bienvenida, destacó: “Estamos muy contentos de que la Casa Rosada -que es la casa de todo el pueblo argentino- se llene de barrio, y lo digo por ser parte de esos barrios y de este pueblo. Cuando nos hicimos cargo de este programa, nuestra intención era que no sólo el Estado esté en los barrios sino que éstos sean parte del Estado”, remarcó.
Reafirmó la importancia de la presencia del Estado que hace posible concretar muchos de los sueños que “traemos de nuestros años de militancia, y para eso, necesitamos sostener y profundizar los niveles de organización popular que logramos. Esa unidad y compromiso es fundamental para que nuestro pueblo no sufra”.
Vila hizo hincapié que frente al avance de la pandemia, junto al Ministerio de Desarrollo Social, “ideamos la política de ‘El barrio cuida al barrio’, con una lógica de solidaridad, humildad, organización popular y de cuidados colectivos. Muchas veces decimos que nadie se salva solo, y para nosotros no es una frase sino una práctica que vivimos todos los días”, ponderó el funcionario.
A partir de la iniciativa de ‘El barrio cuida al barrio’, hubo instalación de postas de difusión en barriadas populares del país, y la formación de promotoras comunitarias para el relevamiento de las familias y sus necesidades socio sanitarias.
El objetivo de la iniciativa fue prevenir la propagación del Covid-19 con tareas de relevamientos barriales sobre la situación de los hogares de vecinos y vecinas, y sus condiciones laborales, poniendo énfasis en la identificación de los grupos de riesgo y los más vulnerables.
La importancia del trabajo territorial
La coordinadora en Misiones de El Estado en tu Barrio, Carla Pipke, manifestó que “junto con nuestras compañeras y compañeros de nuestra organización que es el Movimiento Evita, desde hace muchos años y aún más durante la pandemia, ponemos el cuerpo en los comedores y merenderos populares, y en los barrios en general ayudando a las familias. Y desde mayo nos ocupamos de trabajar en El Estado en tu Barrio, en diferentes localidades de Misiones”, expresó.
Contó que actualmente los operativos se ampliaron, no se hace sólo sanitización, control de covid y de otros temas de salud, sino que son muchos más abarcativos, y se suman organismos nacionales que participan en resolver problemas de las vecinas y vecinos”, remarcó Carla.
Reconocer derechos de los y las trabajadoras populares
La secretaria nacional de Mujeres, Género y Diversidades de la UTEP, Marina Joski, resaltó que la organización popular permitió abordar el caos de la pandemia en nuestro país.
“Ese compromiso está muy arraigado y es una riqueza que no se suele ver; pero que hoy se nos revela en la cara. No sólo por el profundo amor y el compromiso de nuestro pueblo, sino porque debemos reconocer a esas compañeras y compañeros como trabajadoras y trabajadores que dedican muchas horas y producen riqueza que circula en nuestra economía. Creemos que es necesario poder cuantificar para que ese trabajo amoroso, tenga un reconocimiento de derechos y se transforme en empleo”, dijo Marina.
La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Sandra Tirado, puso de relieve que “podamos estar reunidos todos y todas juntas de manera presencial, y esto es posible gracias al trabajo realizado en todos los barrios, formando una cadena de cuidados entre todos y todas. Estamos orgullosas del trabajo desarrollado que fue conjunto, y nos merecemos que se reconozca”, subrayó.
Organización social que se transforma en poder popular
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, cerró el acto agradeciendo a quienes pusieron el cuerpo, el corazón y su tiempo a la pandemia, “Y en muchos casos su propia vida. Esto dejó de manifiesto quiénes son las y los verdaderos esenciales, porque cuando todas y todos nos quedamos en nuestras casas a cuidarnos, hubo muchas y muchos que salieron igual, y gracias a ellos, millones de compatriotas pudieron comer. Estas personas son esenciales siempre, no sólo durante la pandemia”, afirmó.
Puso énfasis en el nivel de organización popular y social que tiene nuestro país, “se transforma en poder popular, como pocos países del mundo, y eso es motivo de orgullo, porque gracias a ese poder popular logramos atravesar la pandemia”, sostuvo Gómez Alcorta.
También estuvieron presentes en el encuentro, la directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’Alessandro; la directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación; la presidenta de la Comisión Cascos Blancos de Cancillería Argentina, Sabina Frederic; la titular del Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura de la Nación, Diana Gullén; las directoras de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Deolinda del Valle Carrizo y Araceli Ferreyra, de Fortalecimiento y Apoyo a Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, entre otros.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 3 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 5 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 2 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 5 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Policiales hace 2 días
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa
-
Provinciales hace 4 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 5 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán