Prensa Institucional
Proponen Ley para crear Programa Habitacional de Techos Sostenibles sobre la base de la economía circular

En la Cámara de Diputados, hace unos días tomó estado parlamentario el proyecto de Ley para crear el Programa Habitacional de Techos Sostenibles en Misiones -e ingresó a la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente– a partir del reciclaje y reutilización de plásticos, sobre la base de los principios de la economía circular.
La iniciativa autoría del diputado Martín Sereno, del bloque Tierra, Techo y Trabajo, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las familias misioneras, a través de la sustitución de techos de chapas de cartón asfáltico, por otras ecológicas, sustentables y sostenibles, construidas a partir del reciclaje de diversos plásticos.
Con ese fin, el proyecto pide promover la separación de residuos para reducir la contaminación ambiental, así como también para obtener plástico PET (Polietileno Tereftalato, utilizado en envases y botellas de gaseosas, agua y aceite) en condiciones de ser reciclados y transformado en techos ecológicos.
La norma requiere que se constituya un plan de fomento y promoción a ese tipo de prácticas productivas, que son más amigables con el medio ambiente, y que además tienden a resolver problemas habitacionales.
Pide elaborar un registro de reciclados que incluye a cooperativas, personas físicas o jurídicas que desarrollen, o pretendan hacer trabajos relacionados al reciclaje y procesamiento de plásticos, con la intención de que se configuren como productoras de techos ecológicos, destinados a viviendas familiares o sociales.
Articular con Unam e Institutos de investigación
La iniciativa señala que la autoridad de aplicación -que estará a cargo del Poder Ejecutivo Provincial- deberá desarrollar y ampliar los existentes sistemas de división de residuos, y ponerlos a disposición de quienes realicen alguna de las etapas productivas de la fabricación de techos ecológicos, destinados a viviendas.
Mediante la articulación con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) e Institutos de investigación, se busca promover el desarrollo de investigaciones contínuas para la elaboración y desarrollo de techos de plásticos reciclados, y otros insumos destinados a generar viviendas.
Se fomentará la constitución de cooperativas de reciclaje y construcción de viviendas sustentables, con líneas de crédito a tasas de bajo interés, para la compra de insumos y maquinarias, para quienes se acoplen a la Ley, y se destinarán técnicos y profesionales en la materia, a disposición de los y las que realicen alguna de las etapas productivas.
“Es urgente modificar el paradigma productivo”
Entre los fundamentos del proyecto, el legislador Martín Sereno consideró que es evidente la afectación del cambio climático en la vida de millones de habitantes en todo el mundo, y la urgente necesidad de modificar el paradigma productivo en todos los planos.
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son, con diferencias, los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y casi el 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono.
“El calentamiento global avanza rápidamente, más que en cualquier otro momento de la historia del que tengamos registro, y con el tiempo, las temperaturas más cálidas cambian los patrones climáticos y alteran el equilibrio normal de la naturaleza. Esto plantea muchos riesgos para los seres humanos y de todas las demás formas de vida de la tierra”, sostuvo.
En la provincia funcionan varias unidades productivas del Movimiento Evita Misiones que trabajan con reciclados de botellas. En Posadas está la Cooperativa Ñande Po “Nuestras Manos”, integrada por trabajadoras de barrios Los Oleritos, Néstor Kirchner, Lapachitos y Las Dolores, y también hay espacios en San Onofre, Paraísos, Patotí, y en Garupá, Campo Viera, Santa Ana, San José, Azara, Jardín América y Wanda, entre otros municipios.
Desigualdad social, económica y ambiental
“El modelo extractivista, sobre el que se sustenta el modelo económico en la provincia es insostenible, no sólo por la profunda desigualdad, más allá de un tema económico de distribución de riquezas, sino porque al haber poca regulación ambiental, los territorios se degradan, causando graves problemas a la salud y la calidad de vida de las personas”, explicó el diputado de Tierra, Techo y Trabajo.
Por ello -alertó- es necesario profundizar modelos de economía circular que sean amigables con el medio ambiente, como los sistemas de reciclajes, ya que actualmente la mayoría del plástico, y otros residuos terminan en basurales a cielo abierto, ríos, arroyos, o quemados, y son agentes contaminantes.
Estos residuos, pueden ser reciclados y transformados, entre otras cosas, en techos sostenibles, contribuyendo no sólo con el medio ambiente, sino resolviendo problemas habitacionales en la provincia.
“Sabemos que los techos de cartón asfáltico son perecederos, no tienen gran durabilidad y son susceptibles a ser dañados frente a cualquier inclemencia climática. En cambio, los techos producidos con plásticos reciclados demuestran una gran durabilidad, bajo costo, fácil colocación, y además de impermeables son ignífugos, demostrando una gran superioridad frente a materiales de construcción tradicional.
Además, este tipo de iniciativas genera diversas fuentes de empleo, desde quienes separan los residuos, la limpieza, el triturado y la posterior producción de techos de plástico reciclados”, manifestó Sereno.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 7 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos