Nuestras Redes

Prensa Institucional

Primera Infancia del Senaf en el Estado Verano: La política pública comienza y se extiende con el trabajo territorial

Publicado

el

POSADAS. La iniciativa “Estado Verano”, es organizada por el Programa Nacional El Estado en tu Barrio -cuya Subsecretaría está a cargo de Juan Manuel Vila- y acompañan el Municipio de Posadas y el Ministerio de Cultura de la provincia, a través de un convenio de cooperación para ampliar la presencia del Estado en los sectores vulnerados, con el trabajo territorial del Movimiento Evita Misiones.

El operativo se desarrolla en la Cascada artificial de la Costanera de Posadas, de 18 a 22 horas, hasta el próximo viernes 18, con diversas actividades recreativas, culturales, talleres, vacunatorio móvil, trámites y gestiones.

En ese contexto participa la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), que depende del Ministerio de Desarrollo Social de Nación que diseña, elabora e implementa políticas públicas e inclusivas para promover derechos de las infancias, adolescentes y adultos mayores.

El licenciado en psicología, Rubén Araujo Blanco, forma parte del equipo de coordinación técnico territorial central, y de la Región NEA, y está a cargo de la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia en Misiones, para la Subsecretaría de Primera Infancia de la Senaf.

Este equipo fue convocado por el Estado en tu Barrio para sumarse a la propuesta del “Estado Verano” que tiene una impronta lúdica y de experimentación para los más pequeños.

“Diseñamos diferentes propuestas para que las y los más chicos, desde bebés hasta los 8 años puedan compartir con la familia diferentes espacios de experimentación en artes plásticas, expresión corporal, y además, en algunos casos a tener el primer encuentro con libros, con la lectura, con las imágenes todo con una impronta de juegos”, dijo el joven,

Para el equipo la recepción en Posadas es sumamente positiva, con jornadas donde cada vez concurren más niños y niñas y esperan que continúen así hasta el final del operativo.

Los EPI no son jardines de infantes ni salas maternales

Araujo Blanco explicó que la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia incluye el acompañamiento a los Espacios de Primera Infancia (EPI) y desarrollo infantil para  niños y niñas de 0/45 días, hasta los 4 años, donde se brindan todos los cuidados necesarios.

Aclaró que los EPI no son jardines de infantes ni salas maternales. Es un espacio donde la comunidad se puede acercar y sumar propuestas y los niños y niñas van a jugar, divertirse y conocerse.
Indicó que en Misiones trabajan activamente. En Andresito inauguraron un EPI en la comunidad mbya guaraní Ka’aguy Porá para niños y niñas de pueblos originarios. “Queremos replicarlos en otras comunidades y contamos con EPI desde Iguazú y El Alcázar hasta Posadas. La idea de los espacios es que las mamás tengan una conducción, una dirección de algún gestor de la comunidad y haya un adulto y adulta responsable que integre la comunidad. Tratamos de que sean las madres, padres, abuelas o hermanas quienes se ocupen de los cuidados de la primera infancia de nuestros chicos”.

El profesional destacó que en la provincia existen buenos equipos técnicos y trabajan con la disponibilidad de intendentes; las Direcciones de Niñez, las mesas de trabajo de mujeres, género y niñez, donde buscan aglutinar Municipios, Gobierno provincial y Estado Nacional.

“Nuestra militancia es poner en agenda temas de la primera infancia”

Para Araujo Blanco las iniciativas como las del Estado en tu Barrio posibilitan afianzar vínculos; estrechar y ampliar las posibilidades y las redes de trabajo.

Los Espacios de Primera Infancia tiene dos modalidades: la apertura de un espacio nuevo, o manteniendo la continuidad de uno que ya esté funcionando. Muchos ya están en marcha y la Senaf acompaña.

“Con nuestros compañeros y compañeras territoriales hacemos un relevamiento de los espacios comunitarios en los barrios donde más se necesita y en ellos ayudamos. En Misiones nuestra proyección es que en un período de dos años alcanzaremos los 200 EPI. Hasta el momento hay 80 y 25 para ser inaugurados. A veces cuesta más llegar a algunos lugares, sobre todo en pandemia donde hubo muchas dificultades; pero como ya teníamos un fuerte trabajo territorial y en comunicación entre los referentes de cada zona, zanjamos algunos obstáculos”.

Araujo considera que la política pública comienza, se extiende y termina en el territorio. “Nuestro equipo territorial en Misiones como en otras provincias del país se ocupa de hacer el acompañamiento, y promovemos mesas regionales para que se compartan los recursos. Esto significa que si por ejemplo el Municipio de San Antonio no cuenta con recursos y el de Puerto Esperanza sí, se busca el intercambio de equipos para sumar experiencias. Tratamos de trabajar con todos los organismos, Gobiernos locales y las organizaciones sociales porque nuestra militancia es poner en agenda los asuntos de la primera infancia”, enfatizó.

Equipo de trabajo presente en el operativo

Los integrantes de la Senaf que acompañan el “Estado Verano”, son la coordinadora territorial en todo el país, Gabriela Granada Ferreyra, el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; el coordinador técnico territorial NEA por la provincia de Formosa, Ignacio Sánchez  y del NOA de la provincia de Catamarca, Sebastián Rojas y el director nacional de Fortalecimiento y Formación de la Subsecretaría de Primera infancia, Milton Bidese.

Y desde la provincia, Silvia Rivero, Lorena Miranda, Natalia Benítez, Cecilia Rocha, Corina Vargas y Ofelia Camuzzi, parte del equipo técnico territorial de la Subsecretaría de Primera Infancia.

}

Publicidad

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto