Nuestras Redes

Prensa Institucional

Roca: más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 reclaman agua y luz segura

Publicado

el

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro
Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

En el barrio Fiscal, Lote 77 de la localidad de Gobernador Roca viven más de 100 familias que esperan desde hace más de 20 años que el agua potable y la energía eléctrica regular llegue a todas las viviendas, derechos que reclaman reiteradamente al municipio.

Hace unos días se reunieron en la cancha del barrio para solicitar gestiones al diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, junto a la concejal de Roca, Nidia Pintos, del mismo partido -y candidata a intendenta por el Frente Amplio- que acompaña los reclamos desde el Concejo Deliberante.

“Estas familias fueron relevadas por el Renabap y tanto la Municipalidad como la provincia deberían asistirlas porque son problemáticas que les afecta seriamente. Necesitan alumbrado público, pilares propios para evitar el peligro de estar enganchados a un mismo cableado precario entre tantos vecinos. Es inhumano que soporten el calor con estas carencias”, dijo la edil.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Además, no tienen agua ni apertura de caminos, transitan por un trillo y cuando alguna persona sufre una emergencia de salud, hay que sacarla alzada porque es imposible que una ambulancia o un auto pueda ingresar.

Con respecto al agua, los vecinos se manejan con una manguera colectiva conectada a una red endeble que les provee el escaso líquido vital.

“Apoyamos los reclamos desde la militancia con nuestras compañeras que organizan el merendero “Los Ángeles” desde hace 5 años, donde concurren más de 70 niños, niñas y adultos mayores; además de las actividades deportivas. Y también acompañamos desde el Concejo; pero las autoridades no se hacen cargo. Ahora en tiempo de elecciones vendrán las promesas que después no se cumplen. En la campaña anterior les prometieron los títulos de propiedad y todavía están esperando. Son familias mayoritariamente de trabajadores informales, productores de mandiocas, entre ellos varios compañeros del Movimiento Evita que trabajan dentro de la producción agraria. Además, hay problemáticas de violencia de género que requieren atención, y las mujeres solicitan un centro de salud para los niños, niñas y abuelos a los que les cuesta llegar al hospital. Es una situación muy preocupante”, indicó Pintos.

“Cansadas de promesas después de tantos años”

Noelia Acosta es una de las vecinas que reclama soluciones junto al conjunto del barrio sin obtener respuestas favorables. Contó que junto a las otras madres se cansaron de ir a la Municipalidad, sin que el intendente Rosendo Lukowski (FR) las pudiera recibir. “Hace unos meses nos enteramos de que desde la intendencia tienen pensado hacer un relevamiento para ver cuánta gente necesita luz y agua; pero en realidad no creemos en promesas porque no cumplieron en más de 12 años. Es urgente dejar de estar enganchados porque cuando se nos quema un electrodoméstico es una pérdida importante”.

A Noelia le preocupa que pase el tiempo y sigan sin energía segura y regular. En su sector son más de 13 vecinos conectados a un solo pilar.

“Eso pasa en la zona donde vivo, pero hay más personas soportando este problema que es en todo el barrio. Muchas veces hicimos notas de pedidos y todo sigue igual. Estamos censadas por el Renabap y conocemos nuestros derechos de acceso a los servicios básicos. Somos pobres; pero tenemos derechos; los funcionarios renovadores se acuerdan de nosotros solo cuando necesitan el voto; pero al gobernar se olvidan que existimos”, afirmó la joven madre.

Niña con discapacidad sin atención médica ni social

Todos los vecinos coinciden con las demandas y el abandono, por eso Liliana Portillo agradeció a los dirigentes que participaron de la reunión, y los escucharon para gestionar soluciones.

“Es desesperante la situación para el barrio entero; pero en algunos casos más todavía y el intendente no nos ayuda. Tengo una nena discapacitada de 8 años y desde que vine a vivir al barrio, pido que me conecten la luz y hasta ahora no resolvieron. Mi hija tiene medio cuerpo paralizado y tampoco me entregan los medicamentos, la leche y los elementos ortopédicos. Me cuesta conseguir turnos para que la vea un especialista, después de mucho andar logré un turno. Tiene el Certificado de Único de Discapacidad, pero ni aun así se ocupan. Es una vergüenza que los funcionarios sean tan insensibles”, lamentó Liliana.

Mientras que el legislador de TTT, sostuvo que en el camino de la militancia que los lleva a recorrer la provincia, la mayoría de las veces “recibimos quejas sobre los funcionarios de los escritorios que no funcionan, y la gente tiene razón porque esa distancia genera desconocimiento y en consecuencia falta de gestión y empatía hacia las vecinas y vecinos. Por eso, desde nuestro espacio político caminamos permanentemente por cada barrio, colonia, paraje donde somos convocados como herramientas para buscar soluciones por las que luchamos, siempre con el compromiso que nos impulsa a abrazar la política”, señaló el diputado Martín Sereno, quien encabeza la lista de diputados provinciales por el Frente Amplio.

En este caso participó de una reunión en el barrio Fiscal de Roca, con militantes del Evita y Tierra, Techo y Trabajo, y la edil Nidia Pintos, donde las familias detallaron las urgentes necesidades de infraestructura y servicios básicos, agua, energía eléctrica y recolección de basura.

“Todos son derechos fundamentales que deberían estar garantizados por el Municipio si realmente a las autoridades les importara el bienestar de su pueblo, pero el desinterés es evidente, y eso se traduce en la cantidad de años que esperan soluciones que no llegan”, cuestionó Sereno.

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Más de 100 familias censadas por Renabap en el Lote 77 de Roca reclaman agua y luz seguro

Comentarios

Prensa Institucional

Hallazgo científico en una reserva de Yacyretá

Publicado

el

Hallazgo científico en una reserva de Yacyretá

Una nueva especie de araña saltarina fue descubierta en la Reserva Natural Urutaú. Fue bautizada “Scaloneta” en homenaje a la selección argentina de fútbol, campeona del mundo.

Esta especie fue descubierta por tres científicos que realizan investigaciones en la reserva natural de 1370 hectáreas creada y mantenida por la EBY.

Julián Baigorria, biólogo e integrante del Grupo de Investigación de Saltícidas junto con los investigadores Gonzalo Rubio y Eric Stolar, realizaron el hallazgo, cuyas conclusiones ya fueron publicadas en la revista especializada en aracnología Peckhamia.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La araña saltarina pertenece a la familia Salticidae. Tiene ocho ojos negros, su cuerpo es de color naranja y mide menos de 2 milímetros.

Viven en zonas de pastizales y en total se encontraron 5 ejemplares en la Reserva Natural Urutaú.

La reserva se ubica en los municipios de Candelaria, Garupá y Profundidad en la provincia de Misiones. Está conformada por pastizales, selva marginal y arroyos, también con más de 300 especies de aves, más de 50 especies de anfibios y reptiles, más de 1000 especies de plantas y 29 especies de mamíferos.

El sistema de áreas protegidas de Yacyretá es un programa que abarca una superficie de más de 120 mil hectáreas distribuidas en 11 reservas naturales, implementando una novedosa política de compensación ambiental, con el objetivo de lograr la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas de Misiones y Corrientes.

Hallazgo científico en una reserva de Yacyretá

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

El Frente Amplio presenta este martes su lista de candidatos y candidatas que competirán el 7 de mayo

Publicado

el

El Frente Amplio presenta este martes su lista de candidatos y candidatas que competirán el 7 de mayo

El Frente Amplio de Misiones convoca a los medios de comunicación a una conferencia de prensa que se realizará este martes, a las 10.30, en el Salón Vitraux del Hotel Julio César de Posadas. En ella presentará su lista de candidatos y candidatas que competirán en la provincia en las elecciones del 7 de mayo próximo,

El Frente Amplio se conformó como un espacio político profundamente misionero que se referencia con el histórico proyecto nacional, popular y democrático; se propone construir la esperanza para recuperar los principios de nuestra Constitución Provincial, y constituirse en una sólida alternativa de Gobierno para Misiones.

El FA está integrado por los espacios sociales y políticos: Tierra, Techo y Trabajo, Partido Solidario, Partido Comunista, Movimiento Evita, Federación Juvenil Comunista, Espacio Chacabuco, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y Corriente Nuestra Patria.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Publicado

el

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

En el marco por el Día Internacional de la Mujer, la Entidad Binacional Yacyretá llevó adelante, por primera vez, un taller participativo destinado a las mujeres profesionales de la Entidad.

El taller contó con la presencia de la Consejera Dra. Ana Almirón y la Subjefa del Departamento Administrativo, Lic. Natalia Roca.

En la apertura, la Dra. Almirón destacó: “Es un hecho histórico para la Entidad, estar hoy aquí en el Día Internacional de la Mujer, un día de lucha, de reflexión, de reivindicación y reconocimiento para todas las mujeres”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Ciento veinte mujeres trabajadoras de las sedes Posadas, Ituzaingó, Central Hidroeléctrica y Aña Cuá, participaron del encuentro. La actividad tuvo por objeto generar un espacio de encuentro que promueva la participación de las mujeres y brinde un reconocimiento a su labor dentro y fuera de la institución.

La coordinación de los talleres estuvo a cargo de las licenciadas Rocío Sendra y María Rohde, profesionales especializadas en temáticas de género.

Además, se realizó un reconocimiento a aquellas mujeres que abrieron camino de manera silenciosa y han logrado grandes transformaciones, aportando desde posiciones ejecutivas hasta funciones operativas, han contribuido a ensanchar ese rumbo que lleva a la ansiada igualdad.

Por su parte, Ana Almirón manifestó: “Esto es un reconocimiento a la lucha de las mujeres de haber accedido a importantes lugares que física y psicológicamente fueron pensadas para los hombres. Que sean mujeres las que hoy están ocupando esos lugares estratégicos, abre un camino para una sociedad de iguales, que es lo que estamos buscando en este día”.

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

Reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la Entidad Binacional Yacyretá

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto