Prensa Institucional
La Safci y el Inaes Misiones desarrollaron en Roca una capacitación para cooperativas de varios municipios

GOBERNADOR ROCA. En la sede de la Cooperativa Agroecológica Del Pueblo Evita, de la localidad de Roca, se desarrolló una capacitación gratuita sobre cooperativismo, en la que participaron trabajadores y trabajadoras de Posadas, Garupá, Jardín América, Bonpland, Puerto Esperanza y Roca, entre otros municipios.
Fue articulada entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, a cargo de Jorge Páez, y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci), coordinado por Adriano Matter, las organizaciones sociales y las cooperativas.
Estuvo a cargo del contador público Pablo Montes, de la Safci Misiones, que junto a la técnica cooperativista y estudiante de la Licenciatura en Cooperativismo, Laisa Troil y el contador Pablo “Poti” López, conforman un equipo y acompañan solidariamente para orientar a las cooperativas que requieren colaboración.
Maximiliano Rodríguez integra el grupo de trabajo de la Delegación del Inaes que dirige Páez, y participó de la capacitación, cuyo objetivo es ayudar a la regularización de las cooperativas que ya están matriculadas a nivel nacional y provincial; pero no tienen las cuentas bancarias y deben avanzar con los trámites legales como los balances anuales, las declaraciones juradas que les permita tener cuentas bancarias específicas para las transacciones comerciales y facturar desde su cuenta oficial como asociaciones.
“Las cooperativas ya están produciendo, trabajando y comercializando a través de la facturación personal de sus asociados; pero necesitan generar todo el tratamiento posterior luego de haber adquirido la matrícula”, manifestó Rodríguez.
Cooperativas de inclusión a través de Desarrollo Social
Con estas capacitaciones se busca brindar a las y los trabajadores, las herramientas necesarias para sus tareas en las cooperativas ya matriculadas nacionalmente, y las que se forman actualmente por un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para las cooperativas de inclusión y trabajan con una modalidad de armado mucho más rápido. Para esto existe un nuevo mecanismo denominado Renovar a través de los Trámites a Distancia (TAD).
“La provincia no brinda estos espacios gratuitos, lo que hace es tercerizar en fundaciones, otros organismos con personerías y son arancelados. Es decir, a las cooperativas de inclusión les cuesta mucho poder pagar sus balances y no están en condiciones de abonar una capacitación interna. Nosotros creemos que el Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones debería ocuparse de que haya capacitaciones gratuitas para los cooperativistas, que sea más público e inclusivo, de otra manera sólo las que tienen buenos ingresos pueden pagar los aranceles que piden para capacitar a los y las trabajadores”.
Es por eso que el Inaes y la Safci Misiones buscan brindar un servicio desde la organización, la solidaridad y el compromiso de los profesionales como Montes, “Poti” López y Laisa Troil.
“Son quienes comprenden que no todos los compañeros y compañeras pueden costear el pago para formarse en la situación actual que están hoy sus cooperativas. Se necesita mucho dinero para todos los trámites que implican sostener una asociación y este asesoramiento de profesionales de la Safci Misiones y de los compañeros del Inaes con la experiencia que tenemos en territorio con las cooperativas es fundamental”, sostuvo el joven.
Compromiso solidario de los profesionales
El contador público, Pablo Montes, especialista en temas cooperativos expresó que las capacitaciones están enfocadas hacia la administración cooperativa, saber manejarlas como una empresa; la situación impositiva, previsional y social de socios y socias; visualizar cuáles son las fortalezas y debilidades de la cooperativa con el Estado teniendo en cuenta los aspectos impositivos, laborales y sociales. Después está la parte práctica de cómo resolver las cuestiones que se presentan en una asociación que ya está en marcha”, explicó el contador.
Para las Cooperativas de Trabajo “Ñandé Pó”, de Posadas en el rubro carpintería, y “Siempre Unidos” de Puerto Esperanza, fue una capacitación muy productiva en temas que atraviesan a los grupos cooperativos.
“Entendimos cómo avanzar en los primeros pasos con los trámites necesarios; qué problemas se nos presentan; el rol que cumplimos dentro de la asociación y cómo pueden ingresar nuevos socios, entre otros temas para lograr que nuestro trabajo sea formal y además de productivo nos deje ganancias”, destacó Damián.
Consideró junto a Félix Ávalos, de la Cooperativa “Siempre Unidos”, que la capacitación fue muy útil por la cantidad de dudas que tenían pendientes.
“Además estos conocimientos nos permitirán ayudarnos entre todos para poder salir adelante con nuestras cooperativas”, indicaron los jóvenes.
Las ganancias no son individuales sino colectivas
La presidenta de la Cooperativa Agroecológica Del Pueblo Evita, de Roca, Nidia Pintos, fue la anfitriona de la capacitación que se desarrolló en la sede de su asociación.
“Desde la Safci Misiones coordinamos con el contador Pablo Montes para una capacitación específica para orientar y destrabar el problema de algunas cooperativas, especialmente en el tema de las cuentas bancarias y esta charla sumó para despejar todas las dudas”, indicó.
Además -subrayó Nidia- el funcionamiento de las cooperativas tiene varios cambios desde la estructura de la organización hasta que se llega a la parte legal y ese cambio se traduce en mayores responsabilidades para cada uno o una de las integrantes.
En la capacitación se habló del Estatuto que es algo fundamental para tener en cuenta en el momento de armar una asociación. En ese sentido la técnica de Leandro N. Alem, Laisa Troil, se ocupó de detallar la historia de las cooperativas y su importancia para hacerla crecer en calidad y cantidad.
Así cómo sostenerla en el tiempo y que el trabajo sea entre todos los socios y socias, y el aprendizaje acerca de que todo lo que ingresa a la cooperativa no es una ganancia individual sino colectiva. Los capacitadores recomendaron que en el primer tiempo es bueno invertir las ganancias en cambiar las maquinarias o generar otro tipo de actividades para que la cooperativa crezca”, remarcó la cooperativista y edil de Roca.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 23 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Policiales hace 7 días
Detienen a dos menores por el asesinato de un anciano en Jardín América