Nuestras Redes

Prensa Institucional

San Antonio: familias agricultoras del Paraje Monyolito cuentan con nuevo puente tras las gestiones de TTT

Publicado

el

A fines de febrero de este año las familias agricultoras del paraje rural Monyolito, ubicado en el Municipio de San Antonio, volvieron a reclamar la finalización de la obra del puente que estaba parada.

Por esto se veían obligados a trasladarse hasta el pueblo por un puente de madera tan precario que constituía un riesgo para las y los lugareños.

Ante esa preocupación convocaron al diputado Martín Sereno (Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo) y le pidieron que les acompañe en soluciones ante la Dirección Provincial de Vialidad la conclusión del puente.

Junto al coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en Misiones, Adriano Matter, recorrieron el lugar; luego Sereno realizó gestiones y presentó un Proyecto de Comunicación en la Cámara de Diputados solicitando el viaducto.

Hace unas semanas hubo respuesta, y la realidad cambió para más de cien familias agricultoras -que estaban prácticamente aisladas- cuando los operarios de Vialidad Provincial comenzaron a trabajar, y aunque faltan detalles para terminar la obra, las vecinas y vecinos ya pueden transitar seguros.

“Estamos felices porque finalmente se retomaron los trabajos en el puente del paraje, y ya podemos llevar a nuestros hijos a la escuela, así como los productos sin el peligro de que caigan los vehículos cuando vamos a vender al pueblo. El puente viejo no daba más, entre los vecinos muchas veces cambiamos los listones; pero no podíamos arreglar la estructura”, señaló una de las colonas, Marcela Back.

“Dejamos de vivir aislados”

Todas las familias agricultoras de Monyolito coinciden en que la obra retomada por Vialidad en el puente sobre el Arroyo Central significa la finalización de un sufrimiento y del aislamiento en el que estaban viviendo.

La productora Ana Paula De Olivera recordó que vivían con el “corazón en la boca” cada vez que intentaban cruzar por el puente precario de madera. “Estamos felices porque el personal de Vialidad ya casi está terminando el puente de material. Ahora podremos transitar incluso en los días de lluvia y volver seguros cuando vamos a entregar nuestras producciones, o realizamos otras actividades en el pueblo”, destacó la trabajadora.

La comunidad expresó su agradecimiento por las gestiones del legislador y su equipo que se acercó hasta el paraje rural y vio que estaban viviendo en condiciones de inseguridad, prácticamente aislados por la falta de un puente seguro.

“El diputado Sereno nos escuchó y se comprometió en hacer gestiones buscando soluciones y cumplió; gracias a eso a los pocos meses vino la gente de Vialidad Provincial y está finalizando el puente que tanto pedimos. Estamos muy agradecidos”, reiteró el grupo de familias.

“El fundamental el desarrollo en las chacras”

El legislador de Tierra, Techo y Trabajo celebró la respuesta del organismo provincial con la que mejora las condiciones de vida de los y las trabajadoras que producen alimentos y crían animales.

“La obra del puente nuevo estaba parada desde hacía más de un año, y una de las urgencias radicaba en el inicio del ciclo lectivo y las madres y padres tenían miedo porque para ir a la escuela sus hijos e hijas no les quedaba otra alternativa más que arriesgarse a cruzar por el puente vetusto en cada jornada”, dijo.

Compartió la alegría de la comunidad y remarcó: “Vamos a seguir insistiendo en la importancia de la sanción de nuestra Ley para crear el Programa de Arraigo Rural, porque cuando hay condiciones como caminos, puentes, escuelas, centros de salud, conectividad, las familias no necesitan abandonar sus chacras donde viven y producen. Nuestros productores deben gozar de igualdad de derechos, y vivir alejados de los centros urbanos no puede significar que sean condenados a condiciones inaceptables”, manifestó Sereno.

Múltiples objetivos en la Ley de Arraigo Rural

El Proyecto de Ley de Arraigo Rural que espera sanción en Diputados, habla de que el acceso a la tierra es central en una estrategia del Estado sobre desarrollo territorial, reducción de la pobreza rural y generación de puestos de trabajo, con herramientas a disposición de las familias para que puedan crecer y desarrollarse.

A través de esta norma, TTT considera fundamental generar el nexo entre las comunidades rurales y los distintos niveles de Gobierno para garantizar el acceso a la tierra, a servicios de energía eléctrica, agua, conexión a internet, caminos y políticas públicas que conecten a campesinos y productores con salud y educación.

La propuesta de Sereno tiene múltiples objetivos, con la mirada puesta en la recuperación de la sustentabilidad de las chacras en la provincia.

La iniciativa persigue diseñar, sistematizar y ejecutar políticas públicas tendientes a mejorar el aprovechamiento y uso de las tierras rurales que faciliten su acceso y desarrollo; además de intervenir en los procedimientos de regularización dominial en inmuebles rurales donde residan y produzcan agricultores, e implementar y ejecutar el Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural cuya resolución data del 2013.

Con la aprobación de la Ley se busca mejorar las oportunidades de realización personal y familiar de las y los agricultores, a partir del fomento a emprendimientos productivos sustentables con asistencia, para evitar la despoblación rural; fortalecer la integración de comunidades como elemento ineludible del arraigo rural a través de becas generando alternativas para las y los jóvenes.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto