Prensa Institucional
La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.
Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).
Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.
Metodología
La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.
En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.
Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.
El Estado como puente
Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.
Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.
Crecer en crisis
Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.
El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.
Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.
Prensa Institucional
Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem

El Municipio de Leandro N. Alem continúa impulsando la modernización de la infraestructura urbana con el recambio de luminarias por tecnología LED en la avenida Vélez Sarsfield.
La iniciativa busca mejorar la seguridad, optimizar la iluminación y aumentar la eficiencia energética en uno de los accesos más importantes de la ciudad.
El intendente municipal Matías Sebely destacó la importancia de esta obra y afirmó que “este avance en el alumbrado público no solo embellece y moderniza nuestra ciudad, sino que también garantiza más seguridad para todos los vecinos que transitan la avenida día a día”.
Por su parte, la Secretaria de Economía y Finanzas Silvia Gross precisó que“la incorporación de luminarias LED representa un ahorro energético significativo y un uso responsable de los recursos municipales, demostrando que invertir en tecnología y modernización genera beneficios concretos para nuestra comunidad”.
Con esta acción, el municipio de Alem reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una ciudad más segura, eficiente y sustentable para todos los vecinos.
Prensa Institucional
Hackaton INCADE 2025 ya tiene definida su mesa evaluadora

El Hackaton INCADE 2025 se perfila como uno de los eventos de innovación más relevantes del año en Misiones. Organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (INCADE), convoca exclusivamente a sus estudiantes, que desde distintos puntos de la provincia llegan con el entusiasmo de desarrollar proyectos que combinan creatividad, tecnología y espíritu emprendedor.
Un espacio de innovación con impacto local
El Hackaton propone un proceso de aproximadamente tres semanas, donde los equipos trabajan intensamente en la gestación y desarrollo de sus ideas. Durante este tiempo, cuentan con el acompañamiento de docentes profesionales del INCADE, que asumen el rol de mentores, orientando y potenciando cada proyecto.
La edición 2024 tuvo como ganador a un proyecto tecnológico que promovía la inclusión digital para personas con baja visión o no videntes, dejando en claro el impacto social que puede generar la innovación aplicada desde las aulas.
La mesa evaluadora: diversidad de miradas
Este año ya se presentaron los primeros integrantes del jurado, que estará compuesto por autoridades del INCADE y referentes del ámbito privado. Entre ellos se destacan Silvia Cabrera, Rectora, Viviana Oneddu, Secretaria Académica, Ismael Vargas, docente, Facundo Moroni, CEO de Animal World y Mauricio Macena, CEO de ARKAZ.
La mesa evaluadora tendrá la tarea de analizar cada propuesta en su dimensión técnica, pedagógica y emprendedora, pero también en su potencial social, cultural y ambiental.
Un punto de encuentro
El Hackaton INCADE 2025 se consolida como un espacio de aprendizaje práctico y de encuentro, donde los estudiantes pueden transformar sus ideas en proyectos reales, generar redes y ser protagonistas de la innovación que impulsa a Misiones como polo de desarrollo creativo y tecnológico.
Prensa Institucional
Barrio Sol de Misiones: mujeres levantan huerta con apoyo municipal y provincial

En el barrio posadeño Sol de Misiones, un grupo de mujeres decidió organizarse, en un predio cedido para ese fin, para producir sus propios alimentos. Con el acompañamiento técnico y el respaldo de la Municipalidad de Posadas y del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), dieron inicio a un proyecto que combina trabajo colectivo, capacitación y soberanía alimentaria.
Las vecinas del barrio se propusieron el desafío de levantar esta huerta comunitaria que garantice alimentos frescos, sanos y producidos por ellas mismas. Con mucho esfuerzo, limpiaron y prepararon el terreno, colocaron cercos, armaron canteros y se están organizando para llevar adelante el proyecto.
“Estamos convencidas de que la manera más sana de alimentarse es produciendo nuestros propios alimentos. Por eso decidimos emprender esta tarea colectiva con la que buscamos fortalecer los lazos comunitarios”, expresaron durante el encuentro con representantes del IMaC, y en articulación con la comuna estuvo la directora de la Oficina de Desarrollo Municipal y Local, María Cristina de Lima, para brindar respaldo técnico y logístico.
En la reunión, luego de recorrer el barrio, hablaron sobre los próximos pasos a seguir, y entregaron insumos iniciales como semillas, plantines, con el compromiso de avanzar en capacitaciones permanentes.
Tierra fértil y esperanza colectiva
El dirigente Martín Sereno, con trabajo territorial en el barrio, participó del encuentro y destacó la calidad del suelo y el entusiasmo del grupo de mujeres. “En este lugar de muy buena tierra, vimos una gran motivación y muchas ilusiones en estas mujeres a las que vamos a respaldar en este proceso de construcción de soberanía alimentaria. Creemos que de aquí van a surgir resultados importantes para la comunidad”, indicó.
Agregó que cada vez que “vemos a nuestro pueblo organizarse para producir sus propios alimentos, sentimos que ahí está la verdadera esperanza. Y eso pasa en Sol de Misiones, con estas mujeres que demuestran que con trabajo colectivo y decisión se puede avanzar hacia la soberanía alimentaria. Desde nuestro lugar, estemos donde estemos, acompañamos y siempre vamos a seguir acompañando estos procesos con capacitación, insumos y apoyo técnico, porque creemos que el futuro se construye con organización y en la tierra”.
En esa línea, Sereno sostuvo que el proyecto es un ejemplo de lo que “necesitamos multiplicar en cada barrio y paraje de nuestra Misiones: iniciativas comunitarias que fortalecen la dignidad, generan alimentos sanos y consolidan la unión de las familias, construyendo comunidad y soberanía alimentaria, porque no hay política más transformadora que la que nace de abajo, desde la organización popular”.
Acompañamiento institucional
Por otro lado, la titular de la Oficina de Desarrollo Municipal y Local, manifestó que desde la intendencia promueven y generan espacios de producción de huertas agroecológicas y compost, para contribuir a los procesos de cambio social que conduzcan al desarrollo sustentable. “En ese sentido sostenemos la importancia del cuidado del medio ambiente y la difusión e implementación de las técnicas de producción”.
La funcionaria hizo hincapié en que la producción comunitaria “es un modelo que buscamos implementar y fortalecer para generar que los lazos comunitarios puedan desarrollarse desde otra mirada, a través de una actividad de producción primaria que beneficia a las familias en un espacio de contención, solidaridad y compromiso que se fortalece con el tiempo y apoyo del Estado desde los diferentes niveles”.
De esta manera, cada huerta y experiencia se convierten en escenarios donde se producen alimentos y se cultiva organización, confianza mutua y esperanza compartida, “porque entendemos que es a través de esta práctica donde los lazos entre vecinos y vecinas se consolidan bajo una nueva mirada. La participación en actividades de producción primaria no sólo permite que las familias accedan a alimentos sanos y frescos, sino que también genera espacios de contención, solidaridad y compromiso colectivo”, manifestó De Lima.

Recorrida por la zona donde se implementará la huerta comunitaria.
-
Policiales hace 3 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 4 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 19 horas
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Política hace 6 días
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Policiales hace 1 día
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Política hace 7 días
El cruce de Pérez con Hartfield y la frase de Toto Caputo: “Comprá campeón”
-
Cultura hace 5 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 5 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio