Nuestras Redes

Prensa Institucional

“La economía popular integra un amplio sector activo que genera trabajo, producción y riqueza”, afirmó Sereno

Publicado

el

Desde hace varios años la economía popular forma parte de la agenda nacional y los Gobiernos la tienen en cuenta. En Misiones hay un alto porcentaje de trabajadores y trabajadoras en ese sector, y a través del Registro Nacional de Trabajadores Populares (Renatep) del año 2020, puede cuantificarlos. Esto permite tener claro con qué población se trabaja y las necesidades de los diferentes rubros agrupados en ella.

En el 2016 la lucha de las organizaciones y movimientos populares logró la sanción de la Ley Nacional de Emergencia Social que habla de la situación de la economía popular y posibilita que la sociedad entienda de qué se trata, así como el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Durante la pandemia, el Gobierno Nacional inició el proceso de inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para personas que realizan trabajos irregulares y en Misiones recibieron el beneficio 330 mil personas, y expuso cuántos trabajadores y trabajadoras no tienen empleos formales.

El Movimiento Evita, la Cotrum, el Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI) y el espacio político Tierra, Techo y Trabajo, promueven actividades en ese sector generando unidades productivas que actualmente son más de 1500 en toda la provincia.

El 60% se dedica a producir alimentos de manera agroecológica, con cooperativas agropecuarias, sumadas a las textiles, panificados, elaboración de pastas, entre otras, que a través del trabajo y la producción generan contención e ingresos para miles de personas.

Existe un alto porcentaje en tareas de cuidado, y desarrollos de carpinterías, herrerías, bienes culturales, deportivos, fabricación de herramientas, artesanías, manualidades y reciclados, entre otras tareas.

Más de 1500 unidades productivas funcionando

En el último tiempo el Evita presentó al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), unos 25 proyectos para cooperativas constituidas. Fueron reconocidas diez y desde noviembre, cinco están a la espera que la provincia otorgue la matrícula provincial. La mayoría son cooperativas de inclusión, un mecanismo que incluyó el Inaes con gran respaldo incluyendo requisitos que hacen posible que seis personas trabajen asociativamente, y el depósito que generalmente pagan las cooperativas, en este caso lo asume el Inaes, que “escucha y atiende a la economía popular, algo que todavía no hace el gobierno provincial”, cuestionaron.

“Seguimos apostando a la economía popular que no es individual: por eso fomentamos la formación de cooperativas y asociaciones de trabajo; aunque vemos cierto retraso en el Ministerio de Acción Cooperativa de la provincia, ya que hay varias que esperan ser convocadas para obtener la matrícula, que es importante para que puedan facturar y sean incluidas en el circuito formal; sin embargo esta demora retrasa la actividad”, subrayó el diputado, Martín Sereno, del bloque legislativo Techo, Tierra y Trabajo.

Detalló que en Misiones hay más de 120 mil personas inscriptas en el Renatep y para ellas es necesario generar políticas concretas que den respuestas a todo el sector. El 10% de la población total misionera trabaja en la economía popular y representa del 20 al 25% de la población económica activa.

“Misiones es una de las siete provincias con más trabajadores dentro de la economía popular. Es un sector activo de nuestra economía que genera trabajo, producción y riqueza, y creemos que el Estado debe apoyar, una de las maneras es aportando diferente herramientas comerciales, administrativas o formales para hacerla crecer y que no sea una economía de subsistencia”, dijo Sereno.

Compromiso colectivo y organizado

Varios grupos de trabajadores y trabajadoras de la economía popular cerraron el 2021 con ferias y exposiciones de sus productos. Así lo hicieron en Posadas, Santa Ana, Candelaria, Jardín América, Bonpland, Apóstoles y Azara, entre otras.

En el barrio Oleritos, Lidia Maidana, coordina proyectos con un grupo de mujeres emprendedoras. “Hace más de dos años producimos en los rubros textil, hechura y decoración de vasos de vidrio, fabricación de planteras, de muñecas de telas, etc. Trabajamos con botellas de vidrio, reciclamos, cortamos y hacemos vasos, copas, centros de mesa, los pintamos y vendemos”, contó.

Con el dinero que ganan invierten en máquinas, tornillos, plásticos y pinturas, y cada vez logran productos de mejor calidad. “Todo está pintado a mano y eso es lo que le da el toque diferente”, dice Lidia.

Wilfrida Reyes fabrica planteras. “Con las compañeras nos unimos para vender y lo que recaudamos es para comprar más insumos y mejorar los productos. Somos muy unidas y colaboramos entre todas”, remarcó.

Roxana Becnick fabrica muñecas y muñecos con retazos de tela. “Todo lo aprendí en el taller de costura. Las ventas las hacemos en la feria o con las compañeras salimos a vender a la calle, y lentamente estamos incursionando en la venta a través de las redes. Somos de la agrupación Mujeres Fuertes, y estamos convencidas que a pesar de las adversidades se puede salir adelante”, expresó Roxana.

“Somos el único país que reconoce a la economía popular”

En la Legislatura provincial, el Bloque TTT es el que más generó y en algunos casos consensuó la aprobación de proyectos de ley que resuelven los problemas de este sector. “Indudablemente queda mucho por hacer y esperamos que estos números hagan ver al gobierno provincial la seriedad de nuestros planteos y la necesidad de impulsar leyes orientadas a la economía popular nacional y a otorgar derechos”, indicó el diputado.

Por primera vez en la historia y en Argentina es el único país donde los trabajadores y trabajadoras de la economía popular tienen personería social y jurídica y sindicato.

“Por un lado tenemos un Gobierno Nacional que reconoce a todos sus trabajadores y trabajadoras, y por otro, una oposición que sólo piensa en recortar derechos y hace retroceder luchas históricas de más de 100 años, que costaron cientos de vidas. La oposición encarnada en Juntos por el Cambio quiere volver atrás por la conveniencia del poder económico concentrado, y pretende un modelo de país con el pueblo excluido”, sostuvo Sereno.

Repudio a expresiones contra trabajadores

En ese sentido, el Bloque de TTT presentó un proyecto repudiando las declaraciones del ex ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, quien en una reunión con empresarios, el intendente de La Plata, Julio Garro, y funcionarios del Gobierno de María Eugenia Vidal, dejó expuesto el propósito de un armado desde el Estado, de un aparato de persecución hacia los sindicatos y los trabajadores de la economía popular.
En esa reunión el ex ministro aseguró: “Si yo pudiera tendría una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con los gremios y la economía popular”.

Es el sector laboral con más mujeres y jóvenes

El sector de la economía popular históricamente trató de ser invisibilizado, algo que no ocurrió, y por el contrario creció. El Renatep consignó más de 2.800.000 argentinos y argentinas incluidos; pero se calcula que hay un subregistro de más de seis millones en ese sector.

Lo mismo que en Misiones donde están registrados en la actividad privada 102.467 trabajadores y trabajadoras, y en la economía popular más de 150.000; es decir que hay más cantidad de misioneros y misioneras trabajando en la actividad informal que en la privada, “y por eso los gobiernos deberían prestarle más atención”.

Del total de los y las trabajadoras populares registradas, el 56% son mujeres, y entre los privados hay un 33%, y la mayoría son jóvenes entre 18 y 35 años.

“Cuando hablamos de sectores etarios y de género hacemos hincapié en que peleamos por la inclusión de mujeres y de la juventud a su primer trabajo. Si tenemos que en la economía privada, en el rango de 18 a 24 años hay un 6.7% registrado trabajando, y en la economía popular un 30.2%, vemos que la juventud tiene sus primeros trabajos dentro de esta economía que no tiene que ser sinónimo de pobreza. Es la economía cooperativa y sin patrón, y con políticas públicas puede ser sinónimo de vida digna y de buen vivir para muchas familias misioneras”, manifestó el legislador de TTT.

La producción de alimentos agroecológicos es parte del trabajo de la economía popular.

Los talleres de costura, otro de los rubros dentro de la economía popular.

Trabajadoras de la economía popular de Los Oleritos de Posadas reciclan botellas y fabrican vasos y centros de mesa.

Trabajadoras de la economía popular de Apóstoles en el rubro textil.

La carpintería y cestería son rubros que producen en la economía popular.

Trabajadoras de la economia popular producen alimentos de la tierra.

Trabajadoras populares de Piray junto al diputado Sereno y Jorge Páez recibieron insumos para producir.

Trabajadoras populares de Puerto Rico preparando la tierra para producir alimentos.

Una de las Cooperativas de Jardín América recibiendo insumos para trabajar.

Trabajadoras populaes de El Soberbio, producen dulces y conservas.

Prensa Institucional

Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”

Publicado

el

Macro Scaloni

 “Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel ScaloniMacro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.

La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.

“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.

La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.

La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.

“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.

Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.

En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.

“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.

En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.

 

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto