Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei planea invertir USD$150 millones en desarrollo de talento en los próximos 5 años

Publicado

el

Huawei planea invertir USD$150 millones en desarrollo de talento en los próximos 5 años

El esfuerzo de inversión estará enfocado en la versión 2.0 de su programa insignia de RSC, “Seeds for the Future”. La compañía explora el rol de la tecnología en el desarrollo sostenible durante el foro “Tecnología y Sostenibilidad: Inclusión universal”.

 

Huawei dio a conocer su Informe de Sostenibilidad de 2020 y anunció el programa Semillas para el Futuro 2.0, a través del cual la empresa tiene previsto invertir 150 millones de dólares estadounidenses en el desarrollo del talento digital durante los próximos cinco años. Se espera que este programa beneficie a más de 3 millones de personas adicionales.

Durante el foro Tecnología y Sostenibilidad: Inclusión Universal, coorganizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Huawei también presentó su serie documental Innovación: sangre, sudor y sueños, que rinde homenaje a innovadores tecnológicos y conservacionistas.

En el evento participaron representantes de Huawei, la IUCN, el Foro Económico Mundial, el Carbon Disclosure Project (CPD), Global Enabling Sustainability Initiative (GeSI) y el Instituto de Asuntos Internacionales de Singapur, quienes debatieron el papel de la tecnología en el impulso de la sostenibilidad y la construcción de un mundo más inclusivo y respetuoso con el medioambiente.

Promoción del acceso igualitario a la educación y el desarrollo del talento

En la economía digital, el talento digital ejerce un papel cada vez más importante en el impulso de la transformación digital y el crecimiento económico, por lo que cabe preguntarse cómo podemos fomentar la igualdad y la calidad en la educación y promover el desarrollo de fuerzas de trabajo digitales más competentes.

Huawei tiene el compromiso de ayudar a desarrollar el talento digital en los países en los que opera. En 2008, Huawei comenzó a implementar programas de desarrollo del talento, entre los que se incluyeron becas, competiciones tecnológicas y formación sobre destrezas digitales, que desde entonces han beneficiado a más de 1.54 millones de personas en más de 150 países. Huawei ha invertido más de 150 millones de dólares estadounidenses en programas de este tipo.

En el foro celebrado ayer, Liang Hua, presidente de Huawei, ha anunciado la implementación del programa Semillas para el Futuro 2.0 con las siguientes palabras: “La alfabetización y las destrezas digitales no solo son la base de la economía digital, sino que también son un derecho humano fundamental según lo definen las Naciones Unidas. El programa Semillas para el Futuro 2.0 forma parte de nuestros continuados esfuerzos por desarrollar el talento y, a través de él, invertiremos 150 millones de dólares durante los próximos cinco años y ayudaremos a estudiantes universitarios y jóvenes emprendedores a mejorar sus habilidades digitales. Se espera que este programa beneficie a más de 3 millones de personas adicionales”.

Según un informe de 2020 de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), unos 2200 millones de personas de 25 años o menos todavía no tienen conexión a Internet en su hogar. No cabe duda de que esta situación ha exacerbado la brecha digital que afecta a muchos de los países más vulnerables del mundo. Durante su discurso en el foro, Irina Bokova, miembro de la junta del Centro Ban Ki-moon para Ciudadanos Globales y anterior directora general de la UNESCO, quiso señalar este problema afirmando que “la brecha digital ejerce un mayor impacto sobre las mujeres que sobre los hombres. Las mujeres tienen menos acceso a Internet y esta diferencia es cada vez mayor. Las mujeres tienen ahora cuatro veces menos probabilidades que los hombres de adquirir una cultura digital y representan solo el 6 % de los desarrolladores de software. Se necesitan 170 años para superar la desigualdad de género económica entre hombres y mujeres”.

El vicepresidente sénior de Asuntos Gubernamentales Globales de Huawei, Afke Schaart, también participó en el evento con un discurso centrado en el papel integral que las tecnologías digitales desarrollarán en la promoción de la inclusión y la igualdad: “En nuestro Informe de Sostenibilidad de 2020, queda constancia de que Huawei ha implementado programas, como HUAWEI4HER y TECH4HER, con el objetivo de ayudar a las mujeres a mejorar sus competencias de TIC y fomentar la igualdad de género en la industria”.

El asesor sénior en los Institutos de Investigación de Suecia (RISE) y responsable de la Net-Zero Compatible Innovations Initiative de Mission Innovation, Dennis Pamlin, destacó el hecho de que la digitalización ha reducido en gran medida el coste de la educación y el acceso a la información, y que las soluciones digitales ayudarán a transformar los sistemas educativos de todo el mundo. La enseñanza en línea ya se ha convertido en la nueva normalidad, lo que ha creado nuevas oportunidades para los sistemas educativos globales.

Tratamiento de los retos medioambientales y habilitación del desarrollo verde

El cambio climático y los problemas medioambientales se están convirtiendo en retos globales. Si bien es cierto que las emisiones de carbono disminuyeron durante el año pasado como consecuencia de la ralentización económica y los confinamientos en todo el mundo, los niveles de emisiones están repuntando rápidamente a medida que las economías empiezan a reanudar la actividad. El cambio de paradigma hacia la economía circular y la consecución del desarrollo sostenible son ahora objetivos comunes para todos los países.

“El desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente se ha convertido en una prioridad absoluta para las economías globales”, afirmó Liang. “Huawei ha aprovechado su amplia experiencia en el ámbito de la electrónica de potencia y el almacenamiento de la energía, así como su conocimiento técnico en cuanto al 5G, la nube y la inteligencia artificial, para desarrollar su negocio de energía digital y proporcionar soluciones energéticas digitales para diversas industrias. Hasta diciembre de 2020, los productos y soluciones de energía digital de Huawei han generado 325 000 millones de kWh de electricidad a partir de fuentes renovables, lo que supone un ahorro total de 10 000 millones de kWh de electricidad. Estos esfuerzos se traducen en una reducción de 160 millones de toneladas de emisiones de CO2”.

Las tecnologías de TIC son un importante factor habilitador de la conservación energética y la reducción de emisiones en otras industrias. Se estima que la reducción de emisiones de carbono habilitada por las TIC en otras industrias será 10 veces superior a la cantidad de carbono emitida por la industria de las TIC. Tao Jingwen, miembro de la junta y presidente del Comité de Desarrollo Sostenible Corporativo de Huawei, afirmó: “Huawei tiene el compromiso de promover soluciones de TIC integradas ecológicas para ayudar a otras industrias a conservar energía y reducir las emisiones. Estamos desempeñando un papel activo en el desarrollo de una sociedad baja en carbono, respetuosa con el medioambiente y con un uso energético eficiente”.

En el discurso que pronunció en el foro, el director general de la IUCN, el Dr. Bruno Oberle, destacó el papel que pueden desempeñar las tecnologías digitales en la conservación de la biodiversidad y la protección de las especies amenazadas, diciendo: “¿Es posible conseguir el equilibrio entre los humanos y la naturaleza? Nosotros creemos que sí. La tecnología puede ser una parte esencial de la solución y, si se emplea de forma correcta e inteligente, puede ayudarnos a solventar retos globales”. Desde 2020, IUCN y Huawei han colaborado en el proyecto Tech4Nature, cuyo objetivo es proteger la naturaleza a nivel global y de una forma más eficaz mediante el uso de tecnología digital.

El big data también ejercerá un papel clave en la verificación de las emisiones de carbono. Paul Dickinson, presidente ejecutivo de la organización benéfica medioambiental CDP, señaló que las tecnologías digitales facilitan la trazabilidad de la huella de carbono y servirán como guía para que las industrias alcancen sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.

Entre los demás líderes de la industria que participaron en el foro, se incluyeron Dominic Waughray, director gerente del Foro Económico Mundial; Luis Neves, CEO global de GeSI; Simon Tay, presidente del Instituto de Asuntos Internacionales de Singapur y anterior presidente de la Agencia Nacional de Medio Ambiente de Singapur; y Sean de Cleene, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial.

Enlace al foro Tecnología y Sostenibilidad: Inclusión Universal: http://www.huawei.com/en/events/tech-sustainability

Enlace al Informe de Sostenibilidad de 2020 de Huawei: http://www.huawei.com/en/sustainability/sustainability-report

Enlace a la serie documental Innovación: sangre, sudor y sueños: http://bloodsweatanddreams.economist.com

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con más de 197 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevaremos la nube y la inteligencia artificial a todos los rincones del planeta para proporcionar una potencia computacional superior donde y cuando se necesite; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir adaptarla a cada esfera de la vida de las personas, ya sea en casa, en la oficina o en movimiento.

Acerca de la serie documental Innovación: sangre, sudor y sueños

Rodada en diez países y cuatro continentes, Innovación: sangre, sudor y sueños es una nueva serie documental de tres episodios que explora los orígenes de la innovación. A través de entrevistas exclusivas con emprendedores pioneros y algunas de las empresas más creativas sobre la faz del planeta, esta producción global, resultado de un año de trabajo, lleva al espectador en un viaje desde el Ártico del norte de Canadá hasta la costa atlántica de Irlanda, desde San Francisco hasta Shanghái y África Central, para descubrir los secretos que se esconden detrás de uno de los procesos más críticos de la humanidad.

Para obtener más información, visite http://bloodsweatanddreams.economist.com

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto