Prensa Institucional
Huawei continuará invirtiendo en innovaciones 5G, dicen ejecutivos

Huawei continuará invirtiendo en innovaciones en tecnologías 5G y lanzará más productos y soluciones que ofrezcan una mejor experiencia y una mayor eficiencia energética, dijeron el miércoles ejecutivos de dicha compañía.
En una conferencia de prensa con periodistas de América Latina y el Caribe en el Mobile World Congress en Barcelona, Alan Fan, jefe del departamento de derechos de propiedad intelectual de la empresa, dijo que la empresa se ha mantenido impulsada por la innovación desde que nació hace 36 años, mediante la inversión de al menos más del 10 por ciento de sus ingresos en investigación y desarrollo.
“Este número llegó a más del 15 por ciento en los últimos años a medida que avanzamos hacia una posición de liderazgo en la industria”, dijo. “Invertimos mucho tanto en investigaciones aplicadas como en investigaciones avanzadas que nos permiten mantener nuestra ventaja competitiva”.
Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe, dijo que la empresa apuesta cada vez más por una mayor eficiencia energética al hacer que sus productos y soluciones sean más compactos y energéticamente eficientes. Las antenas, por ejemplo, son más livianas y permitirán un despliegue más fácil, ya que requieren menos mano de obra para instalarlas. Incluso un solo hombre puede completar la instalación.
“Cada vez es más evidente que una tendencia abrumadora es el avance hacia una mejor eficiencia energética”, dijo. “Esto se puede lograr con diseños más compactos gracias a los avances en las ciencias y tecnologías de materiales y también soluciones más inteligentes que permiten que los equipos reduzcan su consumo de energía a un nivel muy bajo cuando están inactivos”.
Huawei propuso la estrategia de desarrollo ecológico “1+2+3” para ayudar a los operadores a acelerar el desarrollo ecológico. Esto se refiere a un sistema de indicadores, dos escenarios de ahorro de energía y soluciones de tres capas.
El año pasado, Huawei propuso el sistema de indicadores NCIe. Este año, el sistema se ha convertido en un estándar, se ha aplicado con éxito y continúa evolucionando, brindando orientación científica para que los operadores desarrollen redes y mejoren la eficiencia energética.
Además, la empresa ha intentado trabajar por “Más Bits, Menos Watts”. Para las redes en estado inactivo, se puede utilizar una serie de soluciones inteligentes, como inactividad y apagado mejorados, para reducir continuamente el consumo de energía básica. Permiten que las redes se acerquen a “Zero Bit, Zero Watt” al tiempo que garantizan la experiencia de la red.
Las tecnologías inteligentes se suman a la solución de desarrollo ecológico sistemático de tres capas propuesta por Huawei. La solución de desarrollo ecológico sistemática e inteligente permite que los watts detecten bits y utiliza algoritmos adaptativos para ajustar automáticamente las políticas de ahorro de energía, lo que acelera el desarrollo ecológico.
La compañía también está dando buen uso a sus tecnologías innovadoras al implementarlas en la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe y también en causas sociales que pueden ayudar con proyectos culturales como los proyectos de conservación.
Huawei ha brindado ayuda a una organización local en la conservación de las lenguas mayas en Guatemala, donando equipos y ofreciendo apoyo en cuanto a los algoritmos y también capacidades tecnológicas como la nube. También está ayudando con la protección de la vida silvestre en un proyecto Tech4Nature en Yucatán, México y además en los proyectos de protección de la selva tropical en Chile, Colombia y Ecuador.
“Estamos invirtiendo en causas sociales porque creemos que, como proveedor de infraestructura digital y líder en tecnología, tenemos un papel que desempeñar en tales esfuerzos por un futuro mejor. También creemos que debemos usar nuestra fortaleza como líder en tecnología innovadora para contribuir a tales causas”, dijo Afke Schaart, vicepresidente sénior de Asuntos Públicos y Jefe de Impacto Global de Huawei.
El MWC 2023 regresa a Barcelona, España, con una participación mayor que en los últimos años a medida que el mundo se aleja del impacto de la pandemia de COVID-19.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes y se compromete a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo inteligente y totalmente conectado. Contamos con más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Huawei se enfoca en los escenarios comerciales de los clientes empresariales y continúa invirtiendo en I + D e innovación de infraestructura digital. Uniendo esfuerzos con clientes y socios globales, Huawei integra ampliamente las TIC con los negocios de la industria, acelera la transformación digital industrial, impulsa las actualizaciones de la industria digital, promueve el desarrollo económico digital y ayuda al desarrollo social sostenible. Más de la mitad de las empresas de Fortune Global 500 han elegido a Huawei como su socio de transformación digital.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 22 horas
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa