Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei continuará invirtiendo en innovaciones 5G, dicen ejecutivos

Publicado

el

Huawei continuará invirtiendo en innovaciones 5G, dicen ejecutivos


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Huawei continuará invirtiendo en innovaciones en tecnologías 5G y lanzará más productos y soluciones que ofrezcan una mejor experiencia y una mayor eficiencia energética, dijeron el miércoles ejecutivos de dicha compañía.

En una conferencia de prensa con periodistas de América Latina y el Caribe en el Mobile World Congress en Barcelona, Alan Fan, jefe del departamento de derechos de propiedad intelectual de la empresa, dijo que la empresa se ha mantenido impulsada por la innovación desde que nació hace 36 años, mediante la inversión de al menos más del 10 por ciento de sus ingresos en investigación y desarrollo.

“Este número llegó a más del 15 por ciento en los últimos años a medida que avanzamos hacia una posición de liderazgo en la industria”, dijo. “Invertimos mucho tanto en investigaciones aplicadas como en investigaciones avanzadas que nos permiten mantener nuestra ventaja competitiva”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe, dijo que la empresa apuesta cada vez más por una mayor eficiencia energética al hacer que sus productos y soluciones sean más compactos y energéticamente eficientes. Las antenas, por ejemplo, son más livianas y permitirán un despliegue más fácil, ya que requieren menos mano de obra para instalarlas. Incluso un solo hombre puede completar la instalación.

“Cada vez es más evidente que una tendencia abrumadora es el avance hacia una mejor eficiencia energética”, dijo. “Esto se puede lograr con diseños más compactos gracias a los avances en las ciencias y tecnologías de materiales y también soluciones más inteligentes que permiten que los equipos reduzcan su consumo de energía a un nivel muy bajo cuando están inactivos”.

Huawei propuso la estrategia de desarrollo ecológico “1+2+3” para ayudar a los operadores a acelerar el desarrollo ecológico. Esto se refiere a un sistema de indicadores, dos escenarios de ahorro de energía y soluciones de tres capas.

El año pasado, Huawei propuso el sistema de indicadores NCIe. Este año, el sistema se ha convertido en un estándar, se ha aplicado con éxito y continúa evolucionando, brindando orientación científica para que los operadores desarrollen redes y mejoren la eficiencia energética.

Además, la empresa ha intentado trabajar por “Más Bits, Menos Watts”. Para las redes en estado inactivo, se puede utilizar una serie de soluciones inteligentes, como inactividad y apagado mejorados, para reducir continuamente el consumo de energía básica. Permiten que las redes se acerquen a “Zero Bit, Zero Watt” al tiempo que garantizan la experiencia de la red.

Las tecnologías inteligentes se suman a la solución de desarrollo ecológico sistemático de tres capas propuesta por Huawei. La solución de desarrollo ecológico sistemática e inteligente permite que los watts detecten bits y utiliza algoritmos adaptativos para ajustar automáticamente las políticas de ahorro de energía, lo que acelera el desarrollo ecológico.

La compañía también está dando buen uso a sus tecnologías innovadoras al implementarlas en la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe y también en causas sociales que pueden ayudar con proyectos culturales como los proyectos de conservación.

Huawei ha brindado ayuda a una organización local en la conservación de las lenguas mayas en Guatemala, donando equipos y ofreciendo apoyo en cuanto a los algoritmos y también capacidades tecnológicas como la nube. También está ayudando con la protección de la vida silvestre en un proyecto Tech4Nature en Yucatán, México y además en los proyectos de protección de la selva tropical en Chile, Colombia y Ecuador.

“Estamos invirtiendo en causas sociales porque creemos que, como proveedor de infraestructura digital y líder en tecnología, tenemos un papel que desempeñar en tales esfuerzos por un futuro mejor. También creemos que debemos usar nuestra fortaleza como líder en tecnología innovadora para contribuir a tales causas”, dijo Afke Schaart, vicepresidente sénior de Asuntos Públicos y Jefe de Impacto Global de Huawei.

El MWC 2023 regresa a Barcelona, España, con una participación mayor que en los últimos años a medida que el mundo se aleja del impacto de la pandemia de COVID-19.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes y se compromete a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo inteligente y totalmente conectado. Contamos con más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Huawei se enfoca en los escenarios comerciales de los clientes empresariales y continúa invirtiendo en I + D e innovación de infraestructura digital. Uniendo esfuerzos con clientes y socios globales, Huawei integra ampliamente las TIC con los negocios de la industria, acelera la transformación digital industrial, impulsa las actualizaciones de la industria digital, promueve el desarrollo económico digital y ayuda al desarrollo social sostenible. Más de la mitad de las empresas de Fortune Global 500 han elegido a Huawei como su socio de transformación digital.

Comentarios

Prensa Institucional

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Publicado

el

En el contexto del fortalecimiento de los procesos de comercialización de la economía popular, como parte del Proyecto Productivo del Programa Potenciar Trabajo, y canalizado a través del Movimiento Evita Misiones, hace unos días se entregaron diversos insumos y herramientas de trabajo para reforzar el trabajo y la producción de la Feria de la Economía Popular de Lapachitos.

Su presidenta, Gloria González, y la referente social del Evita local, Paula Ávalos, recibieron un freezer, heladeras exhibidoras, una cocina industrial para elaborar comidas rápidas y unos diez gazebos, con el objetivo de seguir apostando en tiempos de incertidumbre, a la tarea colectiva.

“Estamos trabajando desde hace un tiempo en la implementación de la feria que se desarrolla todos los sábados; pero hace unos días vivimos un momento muy especial y de inmensa alegría por haber recibido las herramientas de trabajo de manos de nuestro dirigente, Martín Sereno para sostener y darle más rendimiento a nuestro trabajo y producción colectiva, porque no es sólo para los trabajadores y trabajadoras de la economía popular de Lapachitos, sino que son los de varios barrios que vienen a feriar”, expresó Gloria.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Contó que en la feria está ubicada sobre la avenida Juan José Paso y calle Laprida, y en cuyo predio también funciona el obrador del barrio, la Cooperativa de Textil “Ñande Po”, y también se hacen actividades para los niños, niñas y adolescentes.

Gloria invitó a que se acerquen a feriar todas aquellas personas que quieran vender lo que producen y donde se pueden encontrar productos de carpintería, herrería, reciclados, panificados, y textiles, entre otras cosas, y funciona todos los sábados de 8:30 a 13:00.

Acciones para construir comunidad

El diputado del bloque Tierra, Techo y Trabajo y secretario general del Movimiento Evita, Martín Sereno expresó que en este accionar de “organizarnos y generar trabajo y producción, el sábado vivimos una jornada de mucha alegría, con las compañeras de la Feria Popular de Lapachitos, que armaron un gran espacio para la comercialización de alimentos, panificados, artesanías, indumentarias, muebles, y las diversas ramas de la economía popular que concurren los sábados en la feria con el que cuentan en el barrio”, indicó.

En esta oportunidad festejaron la entrega de varios insumos que llegaron a través del Programa Potenciar Trabajo y canalizado a través del Movimiento Evita Misiones. “Logramos entregar estas herramientas fundamentales mediante el Programa Potenciar, tan denostado y criticado por algunos que desconocen o ignoran cuál es su modalidad, y, sin embargo, este aporte, nos vuelve a demostrar su importancia, al favorecer el proceso de trabajo y producción virtuoso para estas compañeras que se inventaron su trabajo y se organizaron en cooperativas”.

Sereno manifestó cuánto se puede ayudar al crecimiento de la economía de un conjunto de trabajadoras de diversas ramas, “con un Estado presente, y que les permitirá potenciar su capacidad productiva, brindar mayor calidad a quienes se acercan a comprar y mayores ingresos para las familias, como una manera de seguir en el camino de construir comunidad”, dijo.

“Insumos fundamentales para nuestras tareas”

Mientras que Paula Ávalos, la referente social del Evita en el barrio Lapachitos, ponderó la importancia de haber recibido estas importantes herramientas para la Feria de la Economía Popular, que implementaron con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial que se desarrolla en todos los barrios.

Uno de los problemas con los que se enfrentan quienes producen, es cómo y dónde comercializar la enorme variedad de productos que se hacen en las carpinterías, talleres textiles, reciclados, panificados, pastelerías y huertas, entre otras cosas.

Por eso, a partir de ahí, entre las mujeres de la economía popular se organizaron para tener un espacio y así nació la feria en el barrio Lapachitos, donde el Movimiento Evita tiene un obrador, la cooperativa textil y un espacio comunitario al que asisten niños, niñas y adolescentes a practicar zumba, boxeo, fútbol y otros deportes.

“La feria significa el sustento diario para más de 50 familias que producen en sus barrios, y que al estar cerca de una avenida tan transitada, convoca a muchos y muchas clientas, quienes ahora se encontrarán con alimentos frescos para el consumo inmediato, y que con insumos como heladeras exhibidoras, cocinas y gazebos que recibimos del Evita Misiones podremos tenerlos protegidos, y además ahora podremos sumar pollos y huevos de granjas, lechón, pescados. Creo que ahora se podrán sumar a feriar otras compañeras y compañeros a los y las que esta entrega de insumos les genera una gran esperanza”, explicó la referente política del Evita en Lapachitos.

Destacó que en este momento político social tan complicado, y presagiando lo que se viene con el nuevo gobierno nacional, que no será fácil para la economía popular y los sectores vulnerables. “Creemos que lo nuestro es la lucha y el trabajo constante, por eso es fundamental contar con estas herramientas para el trabajo colectivo que genera ingresos. Agradecemos a nuestras compañeras que son parte de más de 300 familias que ponen el cuerpo en las tareas todos los días, sin que importe el frío, la lluvia o el calor, y que ahora al recibir estos elementos les permitirá trabajar más cómodas y podrán brindar mejor calidad en la venta de sus productos”, aseveró Paula.

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Feria de la Economía Popular recibió herramientas para el trabajo y la producción

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Huawei y Unesco impulsan el desarrollo de talentos TIC en América Latina y el Caribe

Publicado

el

Huawei y Unesco impulsan el desarrollo de talentos TIC en América Latina y el Caribe

Huawei y la oficina Regional Multisectorial de Unesco en Santiago firmaron un Memorándum para promover los esfuerzos del desarrollo de los talentos digitales.

 

Huawei y la oficina Regional Multisectorial de Unesco en Santiago firmaron un Memorándum para promover los esfuerzos del desarrollo de los talentos digitales. Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe, junto a Claudia Uribe, la directora de la Oficina Regional Multisectorial de Unesco en Santiago, celebraron este acuerdo en la segunda LAC ICT Talent Summit en Bogotá. Se trata de un evento organizado en conjunto con socios como el Gobierno de Colombia, GIZ y EFE. El encuentro tuvo lugar el lunes 4 y martes 5 de diciembre y se llevó a cabo bajo la temática: “Profundizar en el desarrollo del talento digital en la era inteligente”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En esta segunda Cumbre de Talento TIC de América Latina y el Caribe en Bogotá, los expertos discutieron acerca de la educación y la adquisición de habilidades digitales en la era de la inteligencia artificial. El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial y varias tecnologías y aplicaciones digitales tendrán una profunda influencia en el enfoque y la entrega de la educación para las generaciones futuras, para los expertos y líderes educativos, y para la industria.

Cerca de 600 asistentes formaron parte del encuentro en la capital colombiana: desde líderes educativos, ministros y altos funcionarios del gobierno, hasta jóvenes estudiantes, que son ganadores de distintos programas de talento en la región. Las temáticas se centraron en los desafíos del desarrollo del talento digital en la región, las buenas prácticas, la formulación de políticas y las perspectivas; y los esfuerzos para cerrar las brechas en el desarrollo del talento digital, como las de género y las geográficas.

Claudia Uribe, la directora de la Oficina Regional Multisectorial de Unesco en Santiago

Claudia Uribe, la directora de la Oficina Regional Multisectorial de Unesco en Santiago.

La Unesco destacó los desafíos que existen hoy en día para cerrar las brechas digitales. Según su investigación, el acceso limitado a recursos educativos, educadores calificados e infraestructura pueden impedir el desarrollo de habilidades digitales, particularmente en comunidades marginadas o áreas rurales. Además, Claudia Uribe indicó que “no hay duda de que la industria TIC tiene un extraordinario potencial de crecimiento en América Latina y el Caribe y de beneficiar a la región con soluciones innovadoras para muchos de los desafíos que enfrenta”.

Daniel Zhou, el presidente de Huawei para América Latina y el Caribe, aseguró en la cumbre que la tecnología servirá para mejorar la vida de la gente y eso es lo que hace Huawei en la región. “Cuando pensamos en estas nuevas tecnologías, pensamos en cómo ponerlas en buenas causas, para el desarrollo humano. Si adoptamos el enfoque de desarrollar estas tecnologías y nuevas habilidades para mejorar nuestra vida, nuestras comunidades y nuestra gente, creemos que tendremos un buen resultado. Pueden servir a nuestro propósito de mejorar la vida de las personas en esta parte del mundo y en otras partes”.

En el evento, participantes de diferentes sectores dijeron que superar los desafíos existentes y promover aún más el desarrollo del talento digital requiere esfuerzos concertados. El Presidente de la Cámara de Colombia, Andrés Calle, dijo: “Colombia debe aspirar a convertirse en un líder en estos aspectos, y para lograrlo no podemos hacerlo solos. Por eso estamos aquí. Es crucial impulsar la creación de ecosistemas de innovación que faciliten la colaboración entre emprendedores, startups y empresas consolidadas. Esto fomentará un intercambio dinámico de ideas y experiencias, propiciando un ambiente propicio para la creatividad y la generación de soluciones innovadoras”.

Jeff Wang, presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei.

Jeff Wang, presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei.

Huawei celebró este año la decimotercera edición de su programa de talento insignia Seeds for the Future en América Latina y el Caribe.. La compañía llevó el programa por primera vez a América Latina en 2014, comenzando con Colombia y luego expandiéndose a unos 20 países de la región. Hasta la fecha, ha otorgado 2.100 becas para apoyar la formación de estudiantes de la región en tecnologías TIC. “El talento digital es una parte esencial de nuestra visión. Confiamos y valoramos el talento joven, su pensamiento creativo y la innovación, en particular, para lograr esa visión. Como empleador y una parte importante en el desarrollo del grupo de talento digital, tenemos el compromiso de preparar a los jóvenes talentos del futuro”, dijo Jeff Wang, presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei.

Además, la compañía tiene asociaciones con 470 universidades y colegios locales a través de su programa Huawei ICT Academy, que tiene como objetivo ofrecer ayuda para el desarrollo de capacidades a las instituciones educativas para que puedan ofrecer programas de certificación a los estudiantes de la región. También está organizando Competiciones Globales de TIC en los últimos años, con un número de equipos de estudiantes de América Latina llegando a las finales globales.

“Huawei se compromete a trabajar estrechamente con todas las partes para encontrar talentos locales, organizar capacitación y enviarlos al escenario mundial para hacer mayores contribuciones”, afirmó Jeff Wang.

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Yacyretá celebró los 50 años de la firma del tratado que le dio origen

Publicado

el

En un acto realizado en la Central Hidroeléctrica Yacyretá se conmemoró el cincuentenario de la firma del Tratado que dio origen a lo que hoy es una de las mayores generadoras hidroeléctricas de la región.

La celebración contó con la presencia del director ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, y su par paraguayo, el Lic. Luis Benítez Cuevas. Participaron también los miembros del Consejo de Administración, autoridades de ambas márgenes, intendentes municipales de la zona de influencia, representantes de fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales.

El ingeniero De Vido manifestó: “Emprender esta obra fue una decisión política que permitió utilizar la energía como un motor de crecimiento y de igualdad de oportunidades, ratificando la hermandad entre argentinos y paraguayos;
mejorando así la calidad de vida de los pueblos”, y agregó: “Yacyretá brinda generación de energía limpia y sostenible que representa más del 12% de la energía eléctrica que consume nuestro país. Actualmente, llevamos adelante las obras de Aña Cuá y la renovación del parque generador con la convicción de que la energía es promesa de desarrollo social para argentinos y paraguayos”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Por su parte, Luis Benítez manifestó: “Yacyretá no es un proyecto concluido, estamos esperanzados con la culminación de las obras de Aña Cuá, instalación de nuevas turbinas en nuestra Central, en la línea de lo establecido en el Tratado”.

Durante el transcurso del acto se presentaron dos videos institucionales, uno de cada país firmante del tratado. En ellos se exhibe la historia y los logros obtenidos durante estos 50 años de camino en común.

Los principales hitos que signaron la historia de Yacyretá tienen su inicio el 3 de diciembre de 1973 con la firma del Tratado. En 1983, se produjo el inicio de las obras de la Central; en 1994, se puso en funcionamiento la primera turbina y en 1998 entraron en funcionamiento las 20 turbinas. En 2005, se firmó el plan de terminación de Yacyretá que permitió alcanzar la cota de diseño (83 msnm) en 2011. En 2020, se iniciaron las obras de maquinización Aña Cuá que continúan en ejecución. En 2023, se lleva a cabo el Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. En la actualidad, se está trabajando en la rehabilitación integral Turbina – Generador y puesta en marcha de la Unidad Generadora número 4 (UG4).

Al finalizar el acto, las autoridades descubrieron una placa que conmemora este aniversario como un hecho histórico que confirma la hermandad de los pueblos argentino y paraguayo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto