Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei abre en Brasil la primera fábrica inteligente conectada a la red 5G

Publicado

el

Huawei abre en Brasil la primera fábrica inteligente conectada a la red 5G

Huawei, líder mundial en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), inauguró en San Pablo, Brasil, la fábrica Local EMS (Servicio de Fabricación Electrónica), la primera planta de fabricación inteligente en el país que utiliza 5G en sus procesos de producción. El espacio está equipado con tecnologías de inteligencia artificial, Cloud e IoT (internet de las cosas), que harán más eficiente la producción y aumentarán la productividad.

Se instalaron 14 antenas 5G para conectar un área de 30.000 m², donde se producirán equipos electrónicos como radio bases, placas procesadoras, placas controladoras, entre otros. Toda la línea de producción está conectada a la red y funciona con aplicaciones basadas en tecnología 5G, como cámaras con inteligencia artificial y lentes de realidad aumentada.

Entre las principales innovaciones de Huawei Local EMS Factory que contribuirán al aumento de la productividad en la fábrica – gracias a la quinta generación de red móvil, la única que admite conexión entre máquinas-, se encuentran las cámaras con inteligencia artificial utilizadas para monitorear la producción y garantizar la seguridad de los empleados y el ambiente de trabajo. Las mismas detectan, por ejemplo, errores en la línea de montaje y la presencia de personas no autorizadas, o sin los EPI (equipos de protección) adecuados. Además, todos los datos de producción se recopilarán y analizarán en la nube, lo que reducirá el tiempo de las revisiones de calidad y aumentará la eficiencia y la confiabilidad de las pruebas de productos.

El uso de la realidad aumentada es otra ventaja tecnológica utilizada en la nueva estructura de Huawei Local EMS Factory. Los equipos utilizan lentes de realidad aumentada que permiten realizar un checklist completo de los equipos y envían la información en tiempo real al centro de operaciones. La implementación de la red 5G también generó un ahorro de espacio. Este modelo operativo debe servir de ejemplo para otras fábricas en Brasil y ayudar a impulsar la industria 4.0.

Almacén Inteligente

Huawei también posee un centro de distribución y logística, de 22.000 mt², ubicado en Sorocaba (San Pablo). Cuenta con 12 antenas, capaces de conectar hasta 300 dispositivos inteligentes, como vehículos autónomos auto-guiados, montacargas autónomos, cámaras de inteligencia artificial y dispositivos de radiofrecuencia. Desde entonces, tareas como el transporte de materias primas y equipos han sido realizadas por robots autónomos, lo que se ha traducido en un aumento del 25 % en la eficiencia operativa y una reducción del ciclo de producción de 17 a 7 horas.

Sobre Huawei

Huawei es líder mundial en soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y una de las 100 marcas más valiosas del mundo según Forbes. La empresa tiene la visión de enriquecer la vida de las personas a través de la comunicación y se dedica a la innovación centrada en el cliente. Con fuertes alianzas con la industria local, está comprometida con la creación de valor para los operadores de telecomunicaciones, las empresas y los consumidores, ofreciendo productos y soluciones innovadoras y de alta calidad, y con la transformación digital, ofreciendo soluciones en la nube y servidores Huawei Cloud, en más de 170 países y territorios.

Con más de 190.000 empleados en todo el mundo, la empresa atiende a más de un tercio de la población mundial. Huawei también cree que la digitalización es el camino hacia un mundo más sostenible y una economía de carbono cero basada en fuentes de energía renovables.

A través de su filial Huawei Digital Power, la empresa desarrolla dispositivos inteligentes destinados a generar, distribuir y almacenar energía fotovoltaica, aumentando la eficiencia energética en centros de datos, centrales eléctricas e infraestructura de telecomunicaciones. Hace 24 años en Brasil, es líder en el mercado nacional de banda ancha fija y móvil a través de alianzas establecidas con los principales operadores de telecomunicaciones y tiene oficinas en las ciudades de São Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Curitiba y Recife, además de un centro de distribución en Sorocaba (SP) y un Centro de Capacitación en São Paulo.

 

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto