Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei abre el primer centro de innovación para ecosistema 5G en la región

Publicado

el

Con una inversión de casi USD 7 millones, el Ecosystem Innovation Technology Center, ubicado en Sao Paulo, estará abierto para clientes y socios interesados en enriquecer el ecosistema 5G, la Nube y la Inteligencia Artificial, con miras a una nueva evolución en la transformación digital.

Huawei anunció la apertura del Ecosystem Innovation Technology Center (EITC), el primer centro de innovación para pruebas 5G y de IA en la región, creado para ofrecer un ambiente de innovación e integración para el ecosistema entero, el cual no sólo involucra a los operadores, sino a otros socios de la industria de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

En el centro, ubicado en las oficinas centrales de Huawei en Sao Paulo, la compañía invirtió más de USD $6.7 millones y podrá recibir a todos aquellos que estén interesados en desarrollar conjuntamente nuevas aplicaciones, y pruebas de concepto en condiciones reales de una red 5G de extremo a extremo.

“El nuevo centro de gran capacidad fue diseñado para nuestros clientes y socios para desarrollar soluciones basadas en la tecnología móvil de quinta generación para diferentes sectores de la economía brasileña”, explicó Sun Baocheng, CEO de Huawei Brasil.

En el EITC será posible moverse entre el “Legado Huawei”, espacio que retrata la historia de colaboración de la compañía con Brasil en los últimos 23 años; la “Fundación TIC” que destaca los pilares de la nueva transformación digital, como la tecnología 5G, computación en la Nube e Inteligencia Artificial; la “Industria Vertical” que presentará aplicaciones reales para diferentes industrias tales como agricultura, minería, logística y medios, mostrando el avance de las TIC; y “Telco Top Gear”, con un portafolio de soluciones de extremo a extremo, fibra óptica, microondas y otros productos.

Los socios de Huawei podrán prepararse para los desafíos futuros mediante las soluciones de tecnología avanzadas con el uso integrado de 5G, computación en la Nube e Inteligencia Artificial, que les permitirá observar en tiempo real el impacto de adoptar nuevas aplicaciones y servicios en sus negocios. El centro de innovación también permitirá simular procedimientos de preparación de soluciones de TIC, acelerando los principales pasos y creando nuevos procesos.

El EITC mostrará cómo se forma una red 5G y sus posibilidades, como ancho de banda, baja latencia y conectividad masiva. La tecnología móvil de quinta generación y el Internet de las cosas permiten experiencias totalmente nuevas, procesos automatizados y nuevos modelos de negocio. Contribuir a la implementación de estrategias más eficientes no sólo reduce costos, sino que mejora los resultados financieros del ecosistema entero.

“Huawei ha sido socio de Brasil por 23 años y quiere seguir impulsando la innovación en el país. Estamos brindando nuestra infraestructura 5G, nube e Inteligencia Artificial al EITC para todos aquellos que quieran invertir en nuevas soluciones para la economía brasileña para acelerar la creación de un ecosistema basado en tecnología móvil 5G”, señaló Sun.

“Queremos convertirnos en los conductores del desarrollo digital y los principales socios de clientes en la transformación digital, que es esencial para el éxito de los negocios futuros. Basado en nuestro enfoque principal de infraestructura TIC, Huawei quiere construir un ecosistema abierto, colaborativo y benéfico para todos los involucrados”, añadió.

En el mismo espacio, la compañía está inaugurando un T-Center (Trustworthy Center), un centro de ciberseguridad abierto donde clientes y socios, incluyendo el poder público, podrán descubrir más sobre el proceso de gobernanza de la empresa de extremo a extremo, las técnicas más avanzadas en productos de ciberseguridad a lo largo del ciclo de la vida, así como escenarios de aplicación como ciberseguridad de red 5G, sistemas de computación de la nube, dispositivos inteligentes, autos conectados y mucho más.

“La ciberseguridad y protección de datos son fundamentales en el mundo digital y son las prioridades para Huawei, que invirtió más de mil millones en este segmento tan solo en 2020. Nuestro T-Center ofrece las técnicas y procesos más avanzados de ciberseguridad y protección de datos, poniéndolos a disposición de clientes y socios, y facilitando la comunicación, el intercambio de experiencias, la innovación conjunta y la capacitación de ecosistemas locales”, dijo Marcelo Motta, Director de Ciberseguridad y Soluciones de Huawei para Brasil y Latinoamérica.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con aproximadamente 197 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes; llevaremos la nube y la inteligencia artificial a todos los rincones del planeta para proporcionar una potencia computacional superior donde y cuando se necesite; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir adaptarla a cada esfera de la vida de las personas, ya sea en casa, en la oficina o en movimiento.

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto