Prensa Institucional
Garupá: familias reclaman agua potable, caminos y construcción de puente de ingreso al barrio
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        El barrio La Tablada, ubicado en la localidad de Garupá, con una población constituida por más de 70 familias trabajadoras, padece la falta de agua potable que constituye un déficit crónico porque no disponen de la conexión regular a la red.
La popular barriada se encuentra a 600 metros de la colectora de entrada, y a 300 está el caño madre del agua. La mayoría de las familias viven desde hace 35 años, y se abastecen del vital líquido a través de una conexión precaria, que hizo cada vecino; pero la provisión es escasa y nula en determinadas horas y días, especialmente para los que están en el sector más alejado de esa entrada.
Muchos se ven obligados a transportar el agua con baldes, acción que a las personas adultas mayores les resulta muy dificultosa, y los pone en riesgo.
Hace unos días participaron de una reunión en el barrio con el diputado Martín Sereno, del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, y un grupo de militantes, con los que recorrieron la zona.
“La situación de las familias de La Tablada es desesperante, cuentan con dos pozos de agua que no son aptas para consumo humano. A esto se suma la falta de alumbrado público y las pésimas condiciones de los caminos, y del puente de ingreso al barrio que está hecho con tablas que están rotas y es un peligro para todos”, explicó el legislador, que el jueves presentó en la Cámara de Representantes un Proyecto de Comunicación solicitando soluciones para el barrio de Garupá.
“El Estado debe asegurar los servicios básicos”
Al poco tiempo de la creación del barrio, los habitantes tenían acceso a una canilla pública que fue sacada del lugar. Ante esto y como estrategia de supervivencia, colocaron mangueras desde el caño maestro hasta las viviendas contiguas; pero quienes viven más lejos, no pueden acceder al líquido vital.
El diputado de TTT recordó que La Tablada integra el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (Renabap), cuyas familias recibieron el Certificado de Vivienda Única que les entregó Anses y a través de ese documento, el Estado debe asegurar las gestiones y acciones tendientes a urbanizar y asegurar la provisión de los servicios de agua para el consumo humano, energía eléctrica, cloacas, etc.
La voluntad de la comunidad de La Tablada es obtener los medidores correspondientes y abonar el consumo. En consecuencia, se organizaron a través de la comisión vecinal que gestionó y envió notas a diversas instituciones del Estado provincial y municipal, buscando una solución para acceder al servicio.
“El Estado en conjunto con las empresas proveedoras de servicios, debería fijar políticas que permitan que todos los barrios -no sólo los que están en la zona céntrica- puedan acceder a estos derechos elementales de manera paulatina. Desde nuestro bloque Tierra, Techo y Trabajo constantemente planteamos el reconocimiento del acceso al agua apta para consumo humano como un derecho esencial que debe estar asegurado para todos y todas las misioneras”, reclamó Sereno en su proyecto.
Instó a dar soluciones concretas al sector más vulnerado del pueblo misionero, donde “el desarrollo habitacional está estancado y no brinda respuestas al requerimiento de las familias empobrecidas, para las que el acceso a los servicios se encuentra condicionado por la posesión de un terreno a nombre propio”, cuestionó el diputado.
Enganchados a una manguera
Los vecinos manifestaron la necesidad de que se pongan en marcha las obras necesarias para que cada familia cuente con una conexión a la red regular de agua potable, consideran que sólo así se solucionaría una de las problemáticas que sufren.
“En el barrio se suman los inconvenientes por la escasez de agua, y afecta principalmente a los niños, niñas y abuelos, que muchas veces no cuentan con lo mínimo para poder comprar botellas de agua”, lamentó Liliana Pereyra, una de las vecinas de La Tablada.
Ella habita el barrio desde hace siete años, tiempo en que padece este drama y junto con sus vecinos siempre pidieron ayuda. “Planteamos nuestra preocupación al diputado Sereno que nos da una mano en nuestras unidades productivas, porque estamos cansados de vivir así, tratando de enganchar desde la orilla a la manguera principal para obtener, aunque sea un poco de agua por día”, dijo la mujer.
La otra alternativa a la que apelanes cargar los tanques durante la madrugada para tener agua durante el día. “Pedimos una solución porque para las familias que tenemos hijos e hijas en edad escolar es un drama no tener agua”.
La mayoría de los vecinos coinciden en que la solución para el barrio es una red de agua potable que llegue vivienda por vivienda, porque así como están actualmente “vivir enganchados a una manguera de agua que no llega a toda la gente, no tiene presión y es sólo alcanza para las primeras casas, y no así a las familias que viven en el fondo”, señaló Cristina Barrios.
Comisión vecinal activa en sus reclamos
El otro gran problema del barrio son las condiciones intransitables de las calles. “Muchas familias viven con ancianos, y cuando necesitan ser trasladados en una ambulancia, ésta no puede ingresar por la cantidad de pozos. Vivo en La Tablada desde que nací, tengo a mis padres que son mayores, mi abuela de 90 años y por el estado de las calles no se puede transitar. Hicimos reclamos y notas a Samsa, a Emsa y al Municipio local”, contó Cristina, que lamenta que su barrio esté olvidado de la mano del Estado. Son familias trabajadoras, activas que no se quedan quietas; pero no ven soluciones.
Kevin Miño se suma al reclamo del arreglo de los caminos y las alcantarillas en mal estado. Cuando llueve desborda el arroyo y la mitad del barrio queda bajo agua. Ya tuvieron que lamentar un accidente fatal hace unos años cuando a un niño se lo llevó el agua y se ahogó.
“Muchas veces presentamos notas y un par de veces desde la municipalidad mandaron una máquina, pero hacen el trabajo por la mitad y dejan todo peor. El discurso del intendente es que el barrio no pertenece al municipio y no se pueden hacer cargo. Pero sabemos que eso es mentira. Fuimos censados por el Renabap y todavía no tenemos un medidor de agua, hay una conexión directa que nos repartimos entre las 70 familias, y por supuesto no da abasto”, subrayó
Kevin insistió en que necesitan una red de agua para poder vivir tranquilos, además del alumbrado público, el arreglo de los calles y la obra de un puente seguro.
Construir un puente seguro evitaría accidentes
Daiana Barrios, tiene 30 años, nació en La Tablada y se resiste a que sus hijos crezcan en esas condiciones. “Es horrible vivir así, no podemos lavar la ropa, limpiar la casa, ni agua para el consumo. Además, los caminos son horribles. Si queremos llevar a los chicos a la escuela a la mañana temprano, después de un día de lluvia se embarran completamente. Pedimos a los gobernantes que se acerquen y tomen en cuenta nuestra situación, ya no sabemos qué puertas golpear, estamos cansados de no poder abrir la canilla y servirnos un vaso de agua”, se quejó Daiana.
También cuestionó el deterioro del puente de la entrada al barrio. “Estamos en el año 2022 y seguimos caminando sobre maderas precarias con riesgos de accidentes”, remarcó.
El barrio está censado y cuenta con certificados de vivienda del Renabap y tiene derechos reconocidos por ley.
“Mi abuela tiene 67 años y nació en La Tablada cuando era un matadero. Se crió acá donde nací yo, y nacieron mis hijos. O sea somos cuatro generaciones las que vivimos en el barrio con las mismas pésimas condiciones. Tenemos derecho a una vivienda digna, a un camino mejor, el acceso al agua, mientras que las personas responsables de solucionar nuestros problemas, viven cómodamente”, manifestó la joven.











Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
                                                                        La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
                                                                        El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
                                                                        En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
- 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Posadas hace 15 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
