Nuestras Redes

Prensa Institucional

Con aportes de Yacyretá se recuperará el alumbrado del puente sobre el arroyo Garupá

Publicado

el

Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La Entidad Binacional Yacyretá entregó a la empresa Energía de Misiones S.A. todo el material eléctrico necesario para la puesta en valor y recuperación del sistema lumínico del puente sobre el arroyo Garupá en la autovía de la ruta nacional 12.

La entrega contó con la presencia del Subjefe de Obras Complementarias EBY, Dr. Adrián Bellone, de la Presidenta de Energía de Misiones, Dra. Virginia Kluka y el Diputado Provincial, Martín Sancho.

Mediante un acuerdo entre Yacyretá y Energía de Misiones, la EBY adquirió en un monto total de USD 28.850 los materiales para poner en funcionamiento la iluminación de ese importante viaducto y así brindar la seguridad necesaria para quienes transitan en horarios nocturnos.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

La Presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, destacó: “Hoy estamos recibiendo los materiales para iluminar el puente Garupá, esto es algo que significa mucho para la provincia y para todos los misioneros que transitan”.

Por su parte el Subjefe DOC, aseguró: “Yacyretá ha realizado una inversión importante para la refuncionalización de las luminarias y así permitir que los que transiten por el puente puedan tener mayor seguridad”.

El Diputado Provincial, Martin Sancho del bloque Peronismo para la Victoria manifestó: “Esta es una obra muy importante para los misioneros. Esto es el estado nacional presente”.

Entre los equipos entregados por la EBY se destaca un transformador de distribución de 63 KVA 13,2/ 0 400 KV, 60 luminarias Led, 3.800 metros de cables especiales, fotocélula, fusibles, terminales, jabalinas, descargadores, seccionadores, morcetos, ménsulas, abrazaderas y demás equipamiento indispensable para la recuperación de la iluminación del puente.

La decisión de la EBY de colaborar en esta iniciativa se fundamenta en la necesidad de recuperar la iluminación y de ese modo lograr mayor seguridad al tránsito, tanto vehicular como peatonal en este importante puente de cuatro carriles en la ruta 12, que fuera construido y equipado con un moderno sistema de iluminación en el marco de las obras del Plan de Terminación de Yacyretá.

 

Comentarios

Prensa Institucional

Yacyretá trabaja junto a otros organismos por la calidad del agua

Publicado

el

Yacyretá trabaja junto a otros organismos por la calidad del agua

La Entidad Binacional Yacyretá llevó a cabo la segunda jornada “Ecosistemas Acuáticos”; para analizar los avances en el monitoreo de la calidad del agua del río Paraná.

Por parte de la EBY estuvieron presentes el Subjefe DOC, Dr. Adrián Bellone, la Jefa del Sector de Medio Ambiente, Ing. Cinthia Bogarín y profesionales de las sedes de Posadas e Ituzaingó.

También participaron miembros de la Comip, Unne, APA, Cofes, Obras Públicas, Conicet e IUSM-PNA, Unam, Aguas de Corrientes S.A, Samsa y Municipalidad de Posadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Profesionales de estos organismos e instituciones disertaron sobre diferentes temáticas relacionadas con proyectos ambientales, la importancia del monitoreo de la calidad del agua, el monitoreo y evaluación del fitoplancton en el río Paraná y el análisis del ictioplancton del embalse Yacyretá. Dentro del programa se incluyeron temas relacionados con la evaluación de los recursos pesqueros y los programas de calidad del agua.

Cinthia Bogarín destacó: “Avanzamos con las disertaciones técnicas de distintos referentes científicos y organismos que tienen convenios y trabajos colaborativos con la Entidad Binacional Yacyretá”.

Desde Yacyretá se manifestó la necesidad de llevar a cabo estos encuentros interinstitucionales que permiten intercambiar conocimientos y experiencias, así como reflexionar sobre el cuidado y la preservación del agua y la biodiversidad, además de coordinar gestiones relacionadas con el recurso hídrico.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúan los avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

Publicado

el

Continúan los avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

En el marco del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, se realizó el desmontaje del conjunto rotante de la Unidad Generadora Nº4 (UG4).

Esta compleja maniobra implicó la manipulación de un conjunto de 550 toneladas, para lo cual se utilizaron los dos puentes grúas principales de la Central para izar el conjunto, trasladarlo hasta su punto de reposo y posicionarlo sobre el pedestal de preservación.

Estas tareas son realizadas por especialistas del consorcio CAPY, conformado por las empresas IMPSA S.A. de Argentina y la empresa Paraguaya CIE S.A., las cuales a su vez son supervisadas y acompañadas por personal del Departamento Técnico de la EBY, de la FIUNaM de Oberá, en convenio con la FIUNI de Encarnación.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Desde el 28 de agosto se realizaron distintos trabajos de desmontaje: de la Ménsula Circular Superior del Generador de 44 toneladas, del Rotor de 620 toneladas, de la Cruceta Intermedia de 60 toneladas, del Bloque Soporte del Cojinete de Empuje de 18 toneladas, del Soporte del Cojinete de Empuje de 47 toneladas y finalmente el desmontaje del Conjunto Rotante – (Eje-Tapas- Rodete).

Los próximos pasos incluirán desmontar los álabes, el cubo y cono del rodete, las tapas intermedias e internas de la turbina y finalmente se procederá a desmontar el eje de la turbina.

Cabe destacar que la Unidad N° 4 será el primer generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá en ser rehabilitado integralmente.

Se estima que, tras un año de trabajos, esta unidad generadora volverá al servicio y será la primera de las seis incluidas en el programa de recuperación del parque generador de la Central Hidroeléctrica.

Después de 30 años de generación continua, la Central Hidroeléctrica Yacyretá continuará suministrando energía limpia y renovable para el desarrollo de ambos países.

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Publicado

el

Con el SUM del Parlamento Misionero colmado mayoritariamente por militantes territoriales, el viernes se presentó el Proyecto de Ley para crear el Programa Provincial de Red Integral de Consejerías de Género y Registro de Promotoras Territoriales de Género y Diversidad en Misiones -que fue declarado de Interés Provincial- autoría del diputado Martín Sereno, del bloque Tierra, Techo y Trabajo, construido en conjunto con los aportes de las Promotoras Territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales.

Sereno destacó la importancia de esta iniciativa y su carácter colectivo. Sostuvo que el proyecto fue construido con las experiencias en el territorio de miles de mujeres que acompañan situaciones de violencia. “Buscamos transformar las necesidades y derechos identificados en una norma que garantice la igualdad y el respeto a la diversidad. El proyecto lleva el nombre de “Micaela García” en homenaje a una destacada militante del Evita, promotora de género y diversidad cuya vida y lucha inspiran nuestra propuesta”, dijo el legislador de TTT.

Entre los objetivos del Programa Red Integral de Consejerías de Género, se prevé la articulación y fortalecimiento de los dispositivos de abordaje de las violencias, a partir de la constitución de Mesas Interseccionales Locales, Zonales y Provinciales de Diálogo, desde donde se pueda trabajar integralmente en articulación con instituciones, organismos del Estado, y las organizaciones sociales y comunitarias.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

También se busca crear un Registro Provincial de Promotoras que permita tener datos certeros y actualizados de las trabajadoras, además del Programa “Cuidar a quienes Cuidan”, para la atención en salud mental de quienes acompañan desde un enfoque de salud comunitario.
Y está previsto conformar un Registro Único de Acompañamientos (RUNA), para producir datos sobre los acompañamientos que se realizan, y ya cuentan con los resultados del Registro Provincial de Promotoras que el Área de Género y Diversidad que impulsan desde hace varios meses.

“Vamos a militar esta Ley para que se sancione”

Una de las promotoras territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”, Florencia Fraga, hizo hincapié en la necesidad de lograr medidas concretas para enfrentar una problemática que no da tregua. “Aunque reconocemos que hay muchas políticas vigentes. Este abordaje desde el territorio y la comunidad que realizamos con las compañeras es un trabajo que no está totalmente reconocido y falta un abordaje integral. Muchas militan desde hace años incansablemente en los territorios, abordando la violencia de género desde la raíz; pero generalmente ese esfuerzo pasa desapercibido en el ámbito público”, sostuvo.

Agregó que la tarea que desarrollan es desbordante. “Muchas veces nos encontramos con falta de recursos, de diálogo entre las instituciones, y de herramientas; una de nuestras luchas es también el reconocimiento de las tareas de cuidado, por eso nos parece fundamental avanzar en estas instancias y en la creación de políticas públicas concretas, como puede ser esta Ley que planteamos junto con el diputado Sereno. Somos conscientes que debemos militarla para que se sancione y estamos dispuestas a hacerlo”, expresó.

El Colectivo de Género, que nuclea a las organizaciones sociales, considera que la sanción de esta iniciativa será un gran paso en el reconocimiento del trabajo territorial, y con el que se podrán fortalecer dispositivos de abordaje de las violencias, a partir del diálogo y trabajo conjunto con actrices y actores claves.

Gran respaldo de instituciones y organizaciones sociales

Las integrantes de la Promotora de Género “Micaela García” coincidieron en la importancia de reconocer que la violencia afecta a personas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales.

“Si bien nos consta que en su mayoría son las mujeres las que denuncian las situaciones de violencia de género, por una cuestión estructural y patriarcal, sabemos que nuestras diversidades y la población LGBTIQ+ sufren las mismas vulnerabilidades, y muchas veces con mucho ensañamiento en la violencia. Por eso, cuando hablamos de abordar la problemática de manera integral, estamos sosteniendo la inclusión, reconociendo y apoyando a todas las personas afectadas por esta problemática”, afirmó la joven.

De la presentación participaron el autor del proyecto y su equipo de trabajo, coordinado por Valeria Gisela Silvestri; la diputada Norma Sawicz (FR), el presidente del Inadi, Jorge Ríos; la responsable de Género del Partido Comunista, Rebeca Barberán y promotoras de Género y Diversidad “Micaela García”, Florencia Fraga, Valentina Giménez, Gloria del Cármen Pró (Jardín América); Sandra Terribile, Edith Grance, de Posadas. Además de las referentes de Colectivo de Género Territorial del Movimiento Evita; Somos Marea, Somos Jóvenes de Pie, Progen, Movimiento Territorial Liberados y MTE de Excluides, Corriente Clasista y Combativa Colectivo 108; Área de Diversidad del Observatorio de Violencia Familiar y de Género del IPEC y la Red de Salud Mental Comunitaria.

Además de instituciones del Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Diputades del Poder Legislativo.

Con el respaldo de diversas entidades y la declaración de Interés Provincial, este Proyecto busca dar un paso significativo en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la diversidad en Misiones. Se espera que el próximo año, cuando se inicie el proceso legislativo, pueda convertirse en Ley.

Se adjunta Formulario para promotoras que quieran inscribirse en Registro Provincial de Promotoras Territoriales de Género y Diversidad de Misiones.

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

Presentan proyecto de Ley para crear consejerías de género y registro de promotoras

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto