Nuestras Redes

Prensa Institucional

Frente Amplio: candidatas a diputadas se comprometen a llevar voces que no son escuchadas

Publicado

el

Agua potable, viviendas, transporte y atención de la salud surgieron al unísono en las voces de vecinos de Guaraní, Campo Viera, Oberá y Bonpland como los reclamos que identifican las principales deficiencias que sufren cotidianamente los misioneros y misioneras, que las candidatas a diputadas del Frente Amplio, Mariquita Torres y Silvina Gómez recogieron en encuentros que mantuvieron con vecinas y vecinos de esos cuatro Municipios.

Este Frente propone en Misiones como gobernadora a Julia Perié; como Vice a Aurelio Torrez y en los primeros lugares para candidatos a diputados provincial, a Martín Sereno, Mariquita Torres, Silvina Gómez y Jorge Páez.

“Vemos estas elecciones como una oportunidad para decir en las urnas que no queremos más una provincia para unos pocos que hacen negocios, mientras los trabajadores cobramos salarios de hambre, las escuelas se caen a pedazos y las ambulancias ni siquiera tienen combustible para las urgencias”, sintetizó un grupo de vecinos de la llamada Capital del Monte, donde también estuvo el candidato a intendente, Hugo Kurzt, y Lorena Miller, postulada para una banca en el Concejo Deliberante por el mismo espacio político.

En la reunión también aportó activamente sus propuestas, el candidato a intendente de Campo Ramón del Frente Amplio, Víctor Ezequiel Miller, ante familias urgidas de soluciones que sumaron las particularidades de esas carencias en su vida diaria, como los permanentes cortes en el suministro de agua potable.

“Padecemos una constante desatención en salud”

Como un calco de esos reclamos, una mujer de Guaraní enfatizó en la necesidad de contar con Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en los que la presencia de médicos y enfermeros sea “una tranquilidad de todos los días, y no la incertidumbre de no saber si vamos a recibir atención, porque sólo vienen una vez por semana o cada 15 días”, cuestionó la vecina.

La escuchaban Fabio Sequeira, postulado a intendente de Guaraní, y quienes aspiran a ser concejales: Griselda Arnold y Rafael Da Silva, que batallan todos los días para garantizar derechos.

En Campo Viera, Anahí Arzamendia, que busca llegar intendenta, y un grupo de dirigentes del Frente Amplio que aspiran a ser concejales y convencionales que redacten la Carta Orgánica, sumaron sus voces a las de los productores agrícolas de las zonas rurales que rodean a ese Municipio, quienes hicieron hincapié en la intransitabilidad de los caminos, un obstáculo permanente para la comercialización de sus cosechas y a la vez un agravante para la falta de empleo principalmente para las y los jóvenes.

Tarea militante que se traduce en hechos

“Nos estamos atreviendo a romper la hegemonía política en la provincia, porque ya no hay tiempo de seguir esperando que se tomen decisiones para la mayoría de misioneros y misioneras”, enfatizó Cristina Bóveda, candidata a intendenta de Bonpland, frente a un centenar de vecinos reunidos el galpón del Frente Amplio, un punto de encuentro cotidiano, desde el que se organizan actividades tan variadas como la limpieza de terrenos baldíos, clases de apoyo para los escolares o acompañamiento a personas mayores imposibilitadas de desenvolverse solas. Las militantes y candidatas a concejales, Noelia “Tani” Piñeiro, Silvana Ifrán y María Lucía Acosta, presentes en la reunión, forman parte de esa “tropa militante”.

Al cierre de las recorridas -y que días después incluyó el Merendero “Juanita” en el barrio Villa Poujade, que organiza la agrupación política La Azurduy- la periodista y militante popular que confía en ocupar una banca, sostuvo que como militantes populares, quieren llegar a la Cámara de Representantes para que “resuenen los reclamos en esa Casa del Pueblo, en proyectos y realizaciones de miles de misioneras y misioneros que en el canal de televisión oficial ven una provincia que les es ajena, una provincia que no existe y que fundamentalmente no es la que habitamos mayoritariamente”, afirmó Mariquita Torres, que ocupa el segundo lugar en la lista de legisladores del Frente Amplio.

 

Frente Amplio: candidatas a diputadas se comprometen a llevar voces que no son escuchadas

Frente Amplio: candidatas a diputadas se comprometen a llevar voces que no son escuchadas

Frente Amplio: candidatas a diputadas se comprometen a llevar voces que no son escuchadas

Política

Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

Publicado

el

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.

“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.

“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.

En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.

“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.

“Amarillentos”

“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.

“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

Publicado

el

alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem. 

Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.

Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.

Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.

El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.

En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”. 

“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.

Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

Publicado

el

Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

En el popular barrio Nemesio Parma, de Posadas, está en marcha el proyecto para desarrollar un cinturón verde productivo en un predio de varias hectáreas cedido con ese fin. Está prevista una capacidad de empleo para entre 20 y 25 familias que llevan adelante junto al dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, y cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).

El objetivo es producir localmente, con desarrollo laboral para el barrio y con el criterio de seguir avanzando en el camino de la soberanía alimentaria.

“Como sabemos, Posadas, capital de la provincia y con casi 500 mil habitantes, posee una gran parte del consumo de frutas y verduras frescas; sin embargo, la mayoría de estos alimentos vienen de otras provincias e incluso del exterior. Eso encarece los precios por el costo de los fletes, y debilita la producción local”, cuestionó Sereno.

Con la creación del cinturón verde en la ciudad, se busca revertir esa situación generando un área productiva periurbana, que sea capaz de abastecer con alimentos frescos, sanos y a precios justos para esa gran población local.

El trabajo en Parma comenzó hace un tiempo sentando las bases de este proyecto, preparando el terreno para la producción, realizando capacitaciones, iniciando la siembra y organizando la infraestructura con acompañamiento técnico.

“Las familias trabajan siempre con el criterio de la agroecología, sin el uso de agrotóxicos y con un fuerte compromiso ambiental. Los beneficios que vemos en este futuro cinturón verde, pasan por generar producción local que reducirá la dependencia externa y mejorará la seguridad alimentaria; creemos que todos y todas, sin depender de su condición socioeconómica, tienen que alimentarse bien”, sostuvo.

Avanza el proyecto del cinturón verde en el popular barrio de Parma.

“Estamos sembrando sueños en un barrio popular”

Sereno agregó que esta actividad productiva dentro del proyecto del cinturón verde, al mismo tiempo que fortalecerá la producción de la zona, podrá generar empleo genuino para las familias que viven en la zona y necesitan contar con un trabajo digno.

“Esto también es muy importante, especialmente en estos tiempos de tanta desocupación. La situación económica en todas las provincias de nuestro país es muy dura. Desde que asumió Milei no hay trabajo, ni changas y, por lo tanto, no hay ingresos. Así que una vez que se concrete el desarrollo total del cinturón verde, también les permitirá contar con esa realidad”, dijo.

Además, en el momento de comercializar, los precios de los alimentos que se produzcan serán accesibles y no habrá intermediarios. Es decir, que al achicar la cadena entre productores y consumidores, las prácticas serán sustentables, agroecológicas y con diversificación productiva.

La idea de este desarrollo en el populoso barrio no es solamente un proyecto agrícola. “Se trata de una política pública, con impacto social y económico para nuestro pueblo, estamos sembrando sueños y apostando a que lo que comemos salga de la tierra propia, sumado a que posibilitará generar trabajo propio, cuidando el bolsillo y fortaleciendo el arraigo de las familias misioneras que producen; estamos convencidos de que el futuro también es posible cultivar en casa”, afirmó el dirigente territorial.

En poco tiempo el cinturón verde será una fuente laboral para muchas familias.

Las mujeres también ayudan en impulsar el cinturón verde de Parma.

Vecinos de Parma trabajan para poner en marcha esta actividad productiva.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto