Nuestras Redes

Prensa Institucional

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias

Publicado

el

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias

En la Cámara de Representantes de la provincia, sesionó el Parlamento de la Mujer 2023, en el que 40 legisladoras titulares, acompañadas por el mismo número de suplentes, expusieron, votaron y aprobaron proyectos realizados en salud mental, Cuidados de la Primera Infancia abordaje de las violencias y tecnologías aplicadas, entre otros temas.

En la sesión, cada una de las mujeres representaban a un legislador o legisladora en función, y votaron con el mismo sistema que utilizan los y las diputadas durante las sesiones ordinarias.

Durante la sesión, presidida por Florencia Eskinazi, se expusieron y votaron diversos proyectos, entre ellos la Ley para crear el Programa “Buena Cosecha” orientado al fortalecimiento de los Espacios de Primera Infancia (EPI), para promover y fortalecer la educación, el cuidado y abordaje integral de las infancias en la provincia, presentado las parlamentarias Vanesa Alejandra Ribeiro, de San Antonio y Liliana Benítez, de Candelaria, quienes ocuparon la banca del diputado Martín Sereno, del Bloque Tierra, Techo y Trabajo.

Para Vanesa, que vive en el Paraje Cerro 7, fue una gran experiencia participar del Parlamento, junto a Liliana como militantes populares.

“Presentar el Proyecto de Ley Buena Cosecha, referido a una problemática que nos preocupa como son los espacios de cuidados, es muy significativo y motivador, además en su segundo artículo declara de Interés Público la labor de las cuidadoras y cuidadores que desarrollan las tareas en los EPI, y se suma a nuestra alegría que con Lliliana Benítez lo hicimos en representación de nuestro referente político Martín Sereno, al ocupar su banca. Nos llevamos un hermoso aprendizaje al haber interactuado con otras compañeras de toda la provincia que ocuparon las bancas”, dijo la joven que vive en San Antonio.

Es clave el acompañamiento del Estado

La militante de la Zona Norte enfatizó que desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y el Movimiento Evita, trabajan desde hace varios años, entre otros temas, en la promoción y creación de lugares de cuidados para niños y niñas en toda la provincia.

“En Misiones, coordinado por nuestras organizaciones, tenemos 80 EPI, y unos 25 están prontos a ser inaugurados. Entre Andresito, San Antonio y Bernardo de Irigoyen trabajamos en cinco, que no cuentan con ayuda del Estado y se organizan y solventan a través de los movimientos populares, con recursos propios, y que son de mucha utilidad porque están ubicados en barrios populares, donde no existen jardines maternales ni guarderías, y como madres sabemos lo que significa tener que salir a trabajar o a realizar otras actividades y no tener en quién confiar para el cuidado de nuestros hijos e hijas”, señaló.

Mientras que en Candelaria, donde milita Liliana Benítez, funciona un EPI en el barrio Paso Viejo, avalado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) donde se brinda cuidados a niños de 45 días a 5 años, y también se dictan clases de apoyo a chicos y chicas de educación primaria y secundaria.

“Contamos con dos salones y con las cuidadoras nos ocupamos de las y los pequeños, y en otro de los salones se brindan clases que en nuestro barrio es de mucha ayuda para fortalecer la educación de las y los alumnos”, manifestó Liliana Benítez, candidata a Intendenta de Candelaria por el sublema “Construyendo la Esperanza”, del Frente Amplio.

Para las parlamentarias es clave un acompañamiento desde el Estado y un registro de los Espacios de Primera Infancia, y que se declare de Interés público la labor de las cuidadoras que se ocupan de los EPI y los Centros de Cuidados, y que sean los Estados Municipales y Provincial quienes garanticen los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable.

“Además, es necesario que haya una articulación con las escuelas y el sistema educativo, sobre todo porque los niños y niñas reciben, en la base de la escolarización, su educación integral en los primeros años de su vida. Y en ese sentido, estamos convencidas de que las semillas de hoy son las buenas cosechas del mañana”, afirmó Vanesa Ribeiro, que es candidata a intendenta de San Antonio con el sublema “Por Tierra, Techo y Trabajo”, del Frente Amplio.

De qué se trata la iniciativa “Buena Cosecha”

Los Espacios de Primera Infancia (EPI), buscan brindar atención integral, contención y estimulación para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de las infancias de 45 días a 4 años, para que puedan crecer sanos en sus barrios y parajes rurales, mientras sus familias trabajan o estudian.

Entre los objetivos del Proyecto de Ley, autoría del diputado Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo), se destaca generar igualdad de oportunidades de acceso a espacios de cuidado en la primera infancia a los niños y niñas de la provincia; realizar un seguimiento personalizado de ellos y de su familia, acompañando y promoviendo el acceso pleno a sus derechos a través de la promoción de la salud, la identidad, la alimentación, la educación, el juego y la recreación; fortalecer los vínculos intrafamiliares, brindando herramientas necesarias a las familias para que sean partícipes activos en el proceso de crianza y desarrollo de las infancias.

Además, se busca promover y fortalecer la educación, el cuidado y abordaje integral de las infancias, desde el cuidado y la promoción de la salud, una adecuada nutrición, estimulación y fortalecimiento de las condiciones de participación en el ámbito familiar y comunitario.

Promover nuevos Espacios de Primera Infancia, y reconocer los existentes, para que las familias trabajadoras cuenten con un espacio de contención y cuidado para sus chicos mientras trabajan.

Entre otras cosas, el Proyecto “Buena Cosecha” propone crear un Registro de los EPI en la provincia desde el Ministerio de Desarrollo Social, junto a organizaciones sociales que sostienen los EPI, a fin de hacer convenios, estudios, y acceder a beneficios de servicios de energía eléctrica y agua potable, y, reconocer y legitimar a través de la profesionalización del trabajo de las cuidadoras, su empadronamiento para regularizar las condiciones de trabajo que les permita acceder a un salario digno, con los derechos de un trabajador registrado del Estado.

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias

Parlamentarias presentaron proyecto sobre Fortalecimiento de Espacios de Cuidados de las Infancias


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Alem se prepara para el cierre de la Fiesta Nacional de la Navidad

Publicado

el

Alem fiesta navidad

Luego de un multitudinario cuarto fin de semana, la ciudad de Leandro N. Alem se prepara para para abrir por última vez su parque temático para lo que será el cierre de todas las actividades previstas para la XXIX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad. Este sábado 4 y domingo 5 de enero se reanudarán las actividades programadas dentro de ese espacio único, que este año ha superado todas las previsiones en cuanto a la cantidad de visitantes.

El parque para estos dos últimos días funcionará de manera acotada y circunscripta solamente al sector de las muestras temáticas, de manera tal que todos aquellos que todavía no pudieron recorrer sus instalaciones puedan hacerlo por esos espacios que invitan al recogimiento y a la reflexión.

Por otro lado, y si bien la fecha de Navidad ya ha pasado, los pabellones que tienen que ver con la alegoría del Papá Noel con su casita y su fábrica de juguetes todavía permanecerán abiertos durante este último fin de semana para que los niños puedan sacarse fotos con este simpático personaje. La parte de desfiles, shows artísticos y feria comercial ya finalizaron sus presentaciones y no estarán disponibles para este fin de semana.

Balance más que positivo

Respecto de la evaluación final de la edición 2024 de la Fiesta Nacional de la Navidad, el intendente local, Matías Sebely, se manifestó completamente satisfecho e indicó que “los resultados en cuanto a convocatoria han superado todos los cálculos iniciales superando hasta el cuarto fin de semana la cantidad de más 70.000 personas, estando pendientes todavía las jornadas de los días sábado 4 y domingo 5 de enero. Este gran movimiento de turistas ha generado un gran impacto económico en la ciudad gracias a todos los gastos que se han efectuado en el municipio y gracias a todos los servicios conexos que se ponen en marcha con este tipo de eventos”. 

El predio donde se celebra la fiesta tiene una dimensión de 4,5 hectáreas.

Además de la masividad del público concurrente, otro hecho importante de destacar ha sido la cobertura mediática que ha tenido la fiesta este año que logró transmisiones en vivo por parte de los canales y radios nacionales y provinciales más importantes, que destacaron en todos los casos la originalidad y calidad de la propuesta que se ofrece desde esta celebración y que la convierten en un atractivo único en su estilo en nuestro país.

Por otro lado el intendente señaló: “En 2025 la Fiesta Nacional de la Navidad cumplirá 30 años desde su fecha fundacional. Para ello ya estamos trabajando con los integrantes de la Comisión Organizadora para hacer una edición que seguramente será inolvidable y que tendrá el desafío de volver a superar como lo hace cada año, la edición que acaba de cerrar y que la indica como la referencia obligada cuando se habla de la Navidad en Argentina”.

Con rock y folklore, se bajó el telón del escenario mayor

Este año la cartelera de la Fiesta Nacional de la Navidad ofreció shows musicales para todos los gustos, los que a su vez transitaron por diferentes géneros. De esta manera el variado público que asiste a esta celebración tuvo la posibilidad de disfrutar de la presentación de artistas consagrados a nivel internacional y nacional, como así también de los talentos provinciales y locales.

El 28 de diciembre pasaron por el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Navidad las siguientes bandas de rock: Malentendidos, La Castella y Meraki, mientras que el domingo, que estaba dedicado al folklore, hizo lo propio el ballet Alma Gaucha y las siguientes agrupaciones musicales: Los Mitá, Nuestro Canto y Tinku Marka. El público no dejó de corear y festejar cada una de las intervenciones de las bandas, extendiendo sus presentaciones más allá de los horarios programados debido a la gran cantidad de “bises” que fueron solicitados desde la platea.

Sábado y domingo, abierto con muestras temáticas

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, tiene múltiples atractivos que la hacen única en su estilo en nuestro país. Para ello los organizadores han dispuesto en el predio de 4,5 hectáreas numerosas muestras que guían al visitante en un paseo donde la religión y la cultura son protagonistas.

Quienes ingresen al parque, encontrarán un primer módulo destinado al “Antiguo Testamento”. En ese espacio se recrean a través de esculturas e infografías los principales hechos que van desde la creación hasta los profetas que anunciaron la llegada del Salvador.

En este sector se pone especial énfasis en la historia del hombre y su caída permanente en pecado, y cómo el pueblo que había sido elegido por Dios, había flaqueado tantas veces y a partir de esto la necesidad de un Salvador que los redimiese. Quienes pasen por este espacio, podrán encontrar un ámbito escenográfico sorprendente donde aparecen cronológicamente personajes como Adán y Eva, Caín y Abel; Noé y su arca, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra, la esclavitud en Egipto, Moisés y los 10 Mandamientos, la travesía a la Tierra Prometida, y los primeros Reyes y Profetas.

Los visitantes pueden realizar recorridos por pasos temáticos y disfrutar de diversos espectáculos.

Siguiendo con el recorrido, se llega a otro módulo denominado “La vida en los tiempos de Jesús”. En este sector se muestra cómo vivían los judíos al momento del nacimiento del Salvador. La vida social, el comercio, la arquitectura y la religión son solo algunos de los tópicos que se abordan en este espacio donde además se recrean las principales escenas de los Evangelios: la anunciación del ángel a María y la aparición en sueños a José, el empadronamiento, y nacimiento. El lugar muestra objetos, esculturas, edificaciones y hasta un establo con ovejas que son visitadas por los más pequeños. Cabe destacar que todas estas muestras cuentan con visitas guiadas, las que están a cargo de personas que pertenecen a los diferentes cultos cristianos de Alem.

Saliendo de ese módulo, uno de los atractivos que más llama la atención es la “Muestra de pesebres del mundo”, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en Sudamérica, y permitirá a los visitantes repasar la historia del nacimiento de Jesús a través de múltiples culturas. Pesebres asiáticos, africanos, europeos y americanos forman parte de esta gran colección, cuyas piezas fueron fabricadas en los talleres de la fiesta o adquiridas en el país y en el exterior.

Papá Noel presente

A pesar de que la Navidad ya pasó, el Papá Noel seguirá en su casita dentro del parque recibiendo a los niños y adultos que la visiten.

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral no ha sustraído a este personaje de la celebración, por cuanto forma parte de la fantasía que tienen los niños, pero le ha otorgado el lugar que tiene que ocupar e inclusive le dio una vuelta de tuerca, adaptándolo a las costumbres de Misiones.

Este Papá Noel es inmigrante y se vino a vivir a la tierra colorada hace muchos años y aquí tuvo que acostumbrarse a un nuevo clima, y por ende a una nueva vestimenta. Inclusive, hasta aprendió a tomar mate y tereré.

La alegoría del Papá Noel Misionero se recrea en dos espacios dentro del parque. En uno de ellos está su “Fábrica de Juguetes” y en otro, se encuentra su casita que es un chalet con todas las dependencias (sala, comedor, dormitorios, cocina y baño). Y es en ese lugar donde este simpático personaje recibe las cartitas de los niños. Como nota de color cabe destacar, que la “Casita de Papá Noel”, se encuentra en un marco se singular belleza, porque a la misma se accede a través de un sendero que está bordeado por un pequeño arroyo rodeado de una exuberante vegetación.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Publicado

el

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Como cierre de este año, se realizó en la plaza Manuel Belgrano de Candelaria un Festival Solidario organizado por el Movimiento Evita local, con el objetivo de recaudar donaciones de alimentos no perecederos, ropas, calzados y juguetes, destinados al merendero “Los Peques”, del barrio Padre Mugica. Tuvo una gran convocatoria de público infantil; de madres, padres, y adultos en general que se acercaron a donar y disfrutar del paseo público.

A los militantes del movimiento popular, que en Misiones tiene como secretario general a Martín Sereno, y titular del partido Tierra, Techo y Trabajo, que colaboraron en la organización del encuentro, se unieron integrantes del Centro Cultural Leneas, que dirige el titular de Cultura del Evita en Candelaria, Daniel Caivano.

En el marco del Festival Solidario se hizo la presentación del libro “Candelaria de la Purificación”, del historiador, Alberto Miranda, publicación que está a la venta (se lo puede solicitar al celular 3764346310) y parte de ese dinero será donado para reparar la antena de la Radio FM Universo, de la localidad y posteriormente, para paliar situaciones sociales como la que atraviesa el merendero “Los Peques”.

En el evento hubo títeres a cargo Los Rockets; el grupo de Teatro Manuela se destacó por una representación relacionada con la prevención de la violencia de género; además hubo un espectáculo infantil de Fauna Roja; el Trío Desastrín, con “Los ladrones de la risa”, para alegría de niños y niñas, y la recorrida de Papá Noel, con entrega de números para los sorteos y reparto de golosinas.

Un acto de acciones colectivas

Una de las militantes que participó y también colaboró, es la responsable del Área de Género del Movimiento Evita Misiones, Florencia Fraga, quién consideró que en el armado del Festival Solidario fue el resultado de un acto de compromiso y acciones colectivas que buscan apostar, desde el arte y la cultura a la solidaridad de la comunidad.

“En un contexto de ajustes, hambre, avasallamiento de derechos y destrucción del tejido social, en los barrios populares los pocos espacios que lograron sostenerse con mucho esfuerzo, fueron los de integración social, merenderos y comedores”, dijo.

Y enfatizó que esto indica “la potencialidad del trabajo colectivo comunitario y el amor a los y las pibas de cada barrio. Asegurar una taza de leche, o un plato de comida a cada familia, es un derecho que injustamente hoy no ocurre. La situación de las familias de nuestro pueblo es sumamente crítica, pero está en nuestro ADN seguir luchando, para volver a conquistar los derechos que nos arrebataron”.

En esa línea, la joven agregó que ante la falta de políticas que “abracen a nuestras infancias”, surgió la propuesta de generar una instancia de cercanía con la comunidad, apelando a la solidaridad a través de la cultura.

“Estamos convencidas y convencidos de que nadie se salva solo ni sola y para eso están la comunidad y la cultura que sanan y salvan, siguiendo la premisa de la compañera Evita, acerca de que los únicos privilegiados son los niños y niñas”, expresó Florencia.

Alegría y disfrute para niños, niñas y adultos

Mientras que Daniel Caivano, que aportó compromiso en la organización del Festival Solidario, a beneficio del merendero local “Los Peques”, señaló que éste fue el primer encuentro ideado por el grupo de Inter-Áreas del Movimiento Evita, que surgió de la necesidad de buscar otras formas de cooperación entre las diversas áreas de trabajo.

En esta ocasión fue una tarea conjunta de trabajadores del área de Cultura, Género, Juventud, Prevención de Consumos Problemáticos y de Núcleos Productivos, entre otros, acompañados por artistas, instituciones y miembros de la comunidad, que presentaron espectáculos de títeres, teatro, danza, y animación infantil, con la presentación de libros de autores locales, sorteos y premios sorpresa, regalando a la comunidad un momento de esparcimiento y un espacio solidario.

“Esta primera experiencia fue positiva y esperamos que sea el comienzo de un camino de aprendizaje de cara al futuro, y que surjan más iniciativas en la búsqueda de potenciar todas las áreas de trabajo, buscando el crecimiento que sume al Movimiento Evita, aportando las propias capacidades de la militancia, al resto del conjunto”, manifestó Daniel.

Mientras que para uno de los referentes del Evita en Candelaria, Claudio Vila, el saldo es muy positivo, y lo pudieron ver con los chicos y chicas disfrutando y participando activamente. “Queremos continuar con estos encuentros, incluso hacerlo en otras localidades. Agradecemos a todos los grupos artísticos que colaboraron gratuitamente, y a quienes se acercaron a pasar un buen momento en familia”.

Para que todo saliera bien en el encuentro, colaboraron Claudio Vila y Ariel Malisca (Radio); Daniel Caivano (Cultura Evita); Florencia Fraga (Área Género); Camila Miranda (Cultura y Juventud); Carlos Cardozo (Carpintería y Huertas); Lorena Miranda (Género, Cultura y Textil); Kimey Candelaria Vila (Cultura); Alberto Miranda (historiador); Javier “Formo” Domínguez (Juventud y Prevención de Consumo Problemático) y Fernando Márquez (actor, performer que pertenece al CC Leneas), entre otros.

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con música y bailes típicos, Alem celebró sus 98 años

Publicado

el

Con música y bailes típicos, Alem celebró sus 98 años

En un acto que contó con el tradicional marco histórico mezclado con danzas de ritmos que tienen que ver con los inmigrantes y un cierre musical de primera línea, la localidad de Leandro N. Alem celebró sus 98 años en el escenario montado en el predio de la Navidad, epicentro de las actividades conmemorativas.

A las 20 de ayer, comenzó la presentación del locutor oficial Marcelo Bongers, quien hacía una introducción al momento para dar pie en primer lugar a la entrada de las banderas portadas por integrantes de la Unidad Regional VI de Policía, los Bomberos Voluntarios, los veteranos de Malvinas y colectividades locales.

Luego de la entonación del himno nacional, la diputada María Heidy Schierse entregó al intendente, Matías Sebely, una declaración de la Cámara de Diputados de Misiones referida al aniversario de la ciudad y posteriormente el docente local Ricardo Swier, bisnieto de uno de los primeros pobladores de la zona, tuvo a su cargo las palabras alusivas.

El subsecretario de gobierno de la provincia, Daniel Behler, llevó a la mediterránea ciudad los saludos del gobernador Hugo Passalacqua y resaltó la importancia de Alem en la provincia con su “espíritu emprendedor y fiestas que enorgullecen a todos”.

A su término, Sebely se dirigió a los presentes manifestando su “orgullo por haber nacido en Alem” haciendo alusión a que sus padres llegaron a la ciudad en la década de 1980 “en una oleada de profesionales que venían a buscar una oportunidad y la encontraron, yo soy hijo de esos nuevos inmigrantes”.

Por otra parte, resaltó tres ejes fundamentales a la hora de definir a su ciudad empezando por la fé y espiritualidad marcada por la Fiesta Nacional de la Navidad; la logística existente siendo la localidad con más transporte de carga en la región respecto a sus habitantes de todo el nordeste argentino y por último el gran espíritu emprendedor poniendo de ejemplo que en la ciudad “se elabora el 90 por ciento de todo el packaging de yerba mate que circula por Argentina y el mundo”.

Con música y bailes típicos, Alem celebró sus 98 años

Matías Sebely, intendente de la localidad de Alem.

Show musical

Como broche de oro del festejo por el 98 aniversario de la imposición del nombre a la ciudad, el escenario principal contó con la presencia del músico Roman Ramonda, que con su particular estilo hizo vibrar a los presentes.

En un recorrido que fue desde lo melódico pasando por ritmos de tango y el siempre contagioso acorde de chacareras, sambas o chamamé el músico pampeano junto a su orquesta demostró en la tierra colorada porque tiene en su vitrina reconocimientos de todo tipo hasta de la cuna del folklore, Cosquín.

Con música y bailes típicos, Alem celebró sus 98 años


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto