Nuestras Redes

Prensa Institucional

El Movimiento Evita desarrolla Espacios de Primera Infancia en más de 50 Municipios de la provincia

Publicado

el

El Movimiento Evita desarrolla Espacios de Primera Infancia en más de 50 Municipios de la provincia

CANDELARIA. Desde el Estado Nacional se prioriza el acceso a los derechos de las infancias en todo el país mediante una inversión sostenida en los Espacios de Primera Infancia (EPI), que reciben a chicos de entre 45 días y 4 años, con el objetivo de brindarles cuidados, alimentación, estimularlos y atención de salud.

En la Argentina hay más de 21.000 niños y niñas de esa franja etaria que están en situación de vulnerabilidad social, y acceden a contención y educación a través de los EPI.

Sólo durante el 2020, el Plan Nacional de Primera Infancia, de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, impulsó más de 400 proyectos para remodelación, ampliación y mejoras edilicias de los EPI. En Misiones hay una proyección para que en un período de los próximos dos años se lleguen a los 200. Existen 80 y 25 esperan ser inaugurados.

El Movimiento Evita desarrolla en más de 50 Municipios estos Espacios de Primera Infancia, algunos solventados por Nación, y otros autogestionados; pero en todos se promueven y fortalecen la educación, el cuidado y abordaje integral de las niñas y niños.

Trabajan en Posadas, Santa Ana, San Ignacio, Candelaria, Roca, Andresito, Bonpland, Puerto Leoni, Hipólito Irigoyen, Apóstoles, Azara, Mártires, Campo Viera y Oberá, entre otras localidades, y en algunas funciona más de un espacio coordinado por el movimiento popular.

Propiciar espacios de enseñanza y aprendizaje

Hace unas semanas visitó uno de los EPI organizado por el Evita que funciona en Candelaria, el responsable del Plan Nacional de Primera Infancia en Misiones, Rubén Araujo Blanco y su equipo, acompañado por el diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo, Tierra, Techo y Trabajo, y entregó juegos didácticos para las actividades de los niños y niñas.

El grupo fue recibido por la coordinadora de la organización en Candelaria, Liliana Benítez, que desarrolla con su grupo un EPI en el barrio Paso Viejo de esa localidad. En él garantizan a los niños y niñas menores de 5 años, un lugar de contención, cuidados y aprendizaje.

“En nuestro barrio contamos con núcleos productivos donde trabajan más de cien familias en talleres textiles, huertas, carpintería, construcción y artesanías. La mayoría son mujeres jefas de hogar que carecen de recursos para pagar una guardería y muchas de ellas van a trabajar con sus hijos e hijas, lo que se vuelve complicado a la hora de realizar las actividades”, indicó la referente del Evita.

A partir de la construcción del EPI, los y las trabajadoras de los núcleos productivos cuentan con un lugar donde las madres pueden dejar tranquilas a sus chicos. Por eso es muy importante que existan estos ámbitos de cuidados para primeras infancias en los barrios populares.

Vocación y compromiso social y afectivo

Bonpland y San Ignacio son otros de los municipios que tienen un Espacio de Primera Infancia. En la ciudad turística, Araceli Valdovinos, profesora de Nivel Inicial y un grupo de cuatro docentes conforman un EPI que surgió por vocación y por el compromiso ante una necesidad en la localidad donde faltaba un centro de contención y cuidados de las infancias que sean gratuitos.

“Nuestro objetivo es ayudar a aquellas madres y padres que no pueden pagar una guardería o una niñera o no tienen con quien dejar a sus hijos e hijas en horarios laborales”, explicó la docente.

Además del cuidado y protección de niñas y niños, brindan jornadas lúdicas didácticas que propicien la enseñanza y el aprendizaje.

Daniela Colman es estudiante avanzada del Profesorado de Educación Primaria, y con sus compañeras de militancia, se organizaron para montar el EPI que ya está funcionando. “En esta ciudad es muy necesario este EPI porque son numerosos los padres y madres que necesitan que alguien responsable cuide a sus hijos e hijas cuando tienen que trabajar o estudiar, porque hay mujeres que quieren terminar la secundaria, o hacer una carrera terciaria o universitaria”, relató Daniela.

Responsabilidad en el cuidado de las infancias

Motivadas por el compromiso, en estas jóvenes surgió el proyecto que ya es una realidad. “Estamos muy contentas de concretar y hacer esta tarea que tanto nos gusta: estar con los chicos y chicas, ayudarles en sus primeros pasos y generar actividades a través de juegos didácticos, obras de teatro y todo lo que vamos sumando para la adaptación de un Jardín de Infantes. Los motivamos a que tengan autonomía y propiciamos espacios de enseñanza y juegos. Estamos agradecidas con el apoyo de nuestro diputado, Martín Sereno, por ayudarnos para que fuera posible la apertura del EPI”, señaló otra de las jóvenes.

Para el grupo de docentes, este Espacio tiene mucha relevancia para San Ignacio, ya que no hay otro lugar gratuito con esas características y que brinde soporte social a las y los trabajadores.

“Estas familias nos dejan el cuidado de sus hijos e hijas y lo tomamos con mucha responsabilidad”, indicó Tatiana Medina, estudiante de Psicología, que conforma el equipo de cinco docentes que se ocupan del EPI.

Un ámbito agradable y divertido

Mientras que en Bonpland, las coordinadoras del Evita destacaron su alegría con la apertura del EPI al que remodelaron y adecuaron sus instalaciones para comodidad y funcionalidad de los chicos y chicas que concurren.

“Nos llevó tiempo; pero seguimos adelante con la ayuda de nuestros compañeros y compañeras del núcleo construcción y los promotores ambientales, que se pusieron el compromiso al hombro y lo hicieron posible.

Con las remodelaciones edilicias, incluido los baños, el Espacio se convirtió en un ámbito agradable, lindo y divertido donde nuestra gurisada puede jugar. Cuentan con desayuno, y aprenden a socializar y a compartir, tienen momentos artísticos, algunos juego guiados y otros libres”, manifestó la referente del Evita en Bonpland, Cristina Bóveda.

Los Espacios de Primera Infancia coordinados por el Movimiento Evita se multiplican en la provincia.

 

Funcionarios nacionales de Primera Infancia visitaron el EPI de Candelaria con el diputado Sereno.

El EPI de Bonpland es uno de los tantos que organiza el Moviimiento Evita.

Los Espacios de Primera Infancia coordinados por el Movimiento Evita se multiplican en la provincia.

Cuidadores de los EPI organizados por el Movimiento Evita recibieron insumos.

Los Espacios de Primera Infancia coordinados por el Movimiento Evita se multiplican en la provincia.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto