Prensa Institucional
Economía popular: trabajadoras crearon “Dulces Pasteles”, panadería que crece
Las unidades productivas de la economía popular, organizadas dentro del Movimiento Evita Misiones, y el espacio político Tierra, Techo y Trabajo siguen creciendo. Es el caso de “Dulces Pasteles”, un emprendimiento cooperativo de panificados, creado por mujeres hace dos años en Villa Cabello, de Posadas. Al inicio cocinaban pan casero en un horno de barro, y a través del esfuerzo, la creatividad y perseverancia hoy tienen marca, local y reconocimiento por la calidad y variedad en sus sabores.
“Estas compañeras atravesaron todas las crisis que implica abrirse camino con una producción alimentaria desde abajo. Hoy se sienten orgullosas haciendo lo que les gusta, generando su propio sustento y puestos de trabajo, y ayudando a rescatar a otras familias de la pobreza. Nuestra presencia y compromiso son permanentes con todas las unidades productivas, así entendemos el crecimiento, unidos y con fortalecimiento porque estamos convencidos de que la economía popular es la salida”, sostuvo el diputado Martín Sereno, de Tierra, Techo y Trabajo, quien les entregó una amasadora industrial gestionada a través del Movimiento Evita, y días después hizo lo mismo con un horno convector para un emprendimiento de prepizzas en el barrio Prosol, de Posadas.
Yésica Pereyra es la encargada de “Dulces Pasteles”, panadería 100% artesanal que comenzó como un proyecto de elaboración y venta de panes caseros casa por casa en la popular barriada.
“De esa manera intentamos durante un tiempo y no funcionaba como queríamos, entonces decidimos invertir en un curso para perfeccionarme y después enseñarle a mis compañeras. No fue fácil sobre todo porque las capacitaciones gastronómicas no son gratuitas; pero cuando me recibí de maestra panadera y pastelera pudimos avanzar y hoy contamos con mayor producción. Al principio vendíamos los panificados en los comercios cercanos y despensas del barrio, hasta que logramos alquilar un local”, contó entusiasmada.
“Compartimos lo aprendido con otras compañeras”
Andrea Suárez coincidió que al principio tenían una gran incertidumbre debido a que los panificados los hacían en una casa prestada, y eso les generaba inestabilidad para comercializar.
“Nos turnábamos para llevar nuestros elementos de trabajo, y en el ir y venir no perdíamos el entusiasmo. Por eso comenzamos a buscar un local para alquilar, y fue una decisión acertada, porque ahora tenemos un espacio grande con cocina, baño, y todos los insumos en un solo lugar, y ahora con la felicidad de recibir un horno grande que es muy importante para nuestra tarea, ya que si bien en Dulces Pasteles buscamos que todo sea artesanal, con elaboración manual; también sabemos que es pesado amasar manualmente entre tres a diez kilos por día para hacer panes, pancitos, grisines, prepizza, masitas, facturas. Estamos muy agradecidas por la posibilidad de esta máquina”, señaló Andrea.
Las integrantes de la pastelería remarcan todo el tiempo el esfuerzo que les insumió formarse y organizar el trabajo. “Buscamos superarnos y crecer entre todas. En mi caso lo que aprendí le transmito a mis compañeras. En el camino de formarme, mi profesor me dijo que encontré mi vocación y me inscribí en un concurso sobre hamburguesas. Obtuve el segundo lugar y fue la primera vez que participaba. Fue una hermosa experiencia en algo que nos gusta”, subrayó Yésica.
En el grupo de trabajo, donde también está un varón, tienen distintas tareas, ya que además de la elaboración, se ocupan del marketing de los productos, la presentación y promoción en eventos. “En ese sentido, las redes sociales son muy importantes para mostrar lo que hacemos. Cuando vemos la salida que tienen en los negocios, o en fiestas, sentimos una gran satisfacción porque tienen nuestra esencia y la marca, obviamente”, enfatizaron orgullosas las trabajadoras.
Generar ingresos colectivamente
En “Dulces Pasteles”, algunos productos se volvieron adictivos, porque los clientes piden todo el tiempo, y cuando en el equipo ven esa demanda, buscan elaborarlos con mayor creatividad; trabajan para proveer a fiestas o en fechas especiales como los días del padre, la madre, y suelen incrementan las ventas.
“Contamos con compañeras que no cobran el Potenciar y pudimos generar trabajo para ellas, por ejemplo en el área de empaquetado, que es muy necesario”, sostuvo.
Con respecto al Programa Potenciar Trabajo, todas lo destacan como un aporte que les permitió arrancar. “Gracias a ese beneficio pude capacitarme”, dijo la repostera. A muchas les permitió independizarse, después de trabajar en actividades que no les agradaban totalmente. Ahora, con el emprendimiento productivo “Dulces Pasteles”, pueden invertir y dar empleo. “Cuando falta algún insumo, colaboramos entre todas e invertimos para comprarlo, porque sabemos que finalmente todo vuelve a nosotras, y sin un patrón de por medio. Apostamos a seguir creciendo, sumar más trabajadores y pagarles bien”.
Las ventas abarcan varios comercios, cuatro autoservicios, y kioscos; en algunos casos dejan productos en consignación, y están en la búsqueda de conseguir más proveedores.
También se ocupan de enseñar a compañeras de otros barrios con ganas de aprender, no sólo sobre panificados, sino acerca de cómo manejarse con la seguridad e higiene.
“Hace dos años no teníamos nada nuestro y hoy somos parte de Dulces Pasteles, y reconocen nuestra tarea. Somos personas agradecidas a nuestra organización y al diputado Martín Sereno que gestionó el horno que nos permitirá ampliar este trabajo que tanto nos gusta”, expresaron las trabajadoras de la economía popular.
Prensa Institucional
Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei
El Frente Igualdad y el Área de Género y Diversidad del Evita Misiones, rechazan y repudian absolutamente las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, con las que incita al odio y profiere amenazas e intimidación pública contra las personas trans, las parejas gay, las mujeres y los migrantes, entre otros grupos.
Desde los colectivos consideran que sus principales frases son iguales “a las que expresa la ultraderecha de Estados Unidos desde hace años, en una guerra contra lo que llaman la “cultura woke hegemónica” (este término se utilizaba en los años 60, en la lucha de los derechos civiles, antirracistas y feministas; pero la derecha se lo apropió para referirse de forma despectiva a toda lucha de una minoría o grupo minorizado)”.
El presidente Milei aseveró que “el wokismo es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Y enumeró entre sus enemigos al feminismo, la diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo e ideología de género”, señalan los Colectivos de Mujeres, Género, Diversidad e Igualdad del Movimiento Evita Misiones.
Estos sectores adhieren a la denuncia penal que realizó la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+), representada por su presidenta, María Rachid, con el patrocinio letrado de la abogada, Flavia Massenzio, ante la Fiscalía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hacia el presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, por la posible comisión de delitos de incitación al odio (tipificado en el artículo 3 de la Ley 23.592) así como amenazas artículo 149 bis del Código Penal de la Nación, intimidación pública (conforme el artículo 211 del Código Penal de la Nación), y por el delito de incitación a la violencia colectiva (conforme el artículo 212 del Código Penal de la Nación) y abuso de autoridad (según el artículo 248 del Código Penal de la Nación), así como la contravención por discriminación (conforme al artículo 71 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en relación con los hechos que describieron en un extenso y detallado texto.
“Actitudes agresivas que se convierten en amenazas concretas”
“Desde su llegada al gobierno, el presidente Milei inició una escalada de violencia hacia diversos colectivos y grupos sociales. Con el pretexto de encarnar una “batalla cultural” insultó en reiteradas ocasiones a legisladores nacionales (a quienes caracterizó como ‘ratas’ y ‘valijeros’), a periodistas a los que en varias ocasiones nombró como ‘ensobrados’, entre otras expresiones. Sin embargo, con el correr de los meses esa actitud agresiva se fue radicalizando hasta llegar a convertirse en amenazas concretas que configurarían acciones de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, al odio y discriminación.
Los últimos dos episodios, de una gravedad nunca antes vista en democracia, se desarrollaron en un lapso de 72 horas, tanto a través de la red social “X”, como en su reciente discurso en el Foro Económico de Davos, Suiza.
El propio presidente, en un estado de evidente crispación por las acusaciones públicas sobre el presunto saludo nazi que habría realizado el empresario multimillonario y actual funcionario del gobierno norteamericano, Elon Musk, ensayó una defensa que expresó en “Nazi las pelotas…”. Y continuó: “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la historia que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre defendió la libertad en su forma más pura, para todos… Hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Elon para tildarlo de nazi, porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional.
Pero el mundo cambió. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la “tierra de la libertad” que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump, no sólo no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, afirmó el presidente de la Argentina.
“Sus dichos vulneran principios democráticos y derechos vigentes”
La FALGBT+ enfatizó que “la persona más poderosa del país y con la responsabilidad de gobernar en beneficio de la totalidad de la población, tiene una connotación explícitamente violenta, que no admite dudas. La identificación y singularización de un determinado grupo social – que el presidente nombra como ‘zurdos de mierda’, constituye una primera expresión de voluntad persecutoria e intimidatoria”.
Pero no conforme con eso, amenaza con que “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”, y advierte: “Zurdos hijos de putas tiemblen”. Estas palabras hablan claramente de una incitación al odio, identificando primero a un colectivo social e instigando luego a su persecución “hasta el último rincón” y un agravante para exacerbar el odio tildando de “hijos de puta” (frase discriminatoria en sí misma).
Para Milei: “El gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que fracasan es el virus mental de la ideología woke. Es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”.
Y así continuó atacando a los defensores de Derechos Humanos LGBTQ+ “en base a mentiras en contra de toda evidencia científica y experiencia empírica, intimidando incluso con persecución judicial”.
Agregaron que el hecho de que estas amenazas provengan de la persona con mayor poder político del país, en uso de su investidura presidencial, “agrava la situación”.
Por todo lo expuesto, manifestaron su profunda preocupación, ya que sus dichos recientes constituyen, “no sólo una amenaza potencial a la paz social y la seguridad pública, sino que también vulneran principios esenciales de nuestra democracia y derechos vigentes, requiriendo la actuación inmediata de las autoridades competentes”, se destaca, entre otras expresiones en la denuncia penal presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+).
Prensa Institucional
Alem es parte de observatorio internacional por su Presupuesto Participativo
Producto de la implementación durante el 2024 del Programa de Presupuesto Participativo, Leandro N. Alem fue incluido como miembro del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), comenzando así a formar parte de una red global dedicada al intercambio de experiencias y buenas prácticas en democracia participativa.
En ese sentido, el intendente Matías Sebely expresó a los medios su compromiso junto al organismo internacional en “el fortalecimiento de la democracia participativa como un paso inspirador hacia una gobernanza más inclusiva”.
Asimismo, el jefe comunal señaló que “como miembro del OIDP, de la que ahora formamos parte, queremos aportar nuestra visión y trabajo para mejorar la gobernanza en las ciudades y fortalecer las relaciones entre los gobiernos y la ciudadanía”.
Cabe mencionar que la membresía obtenida por la Municipalidad permitirá a los equipos técnicos acceder a distintos grupos de trabajo con sus pares del todo el mundo y ser parte de la conferencia anual que este año se realizará en la provincia de Córdoba del 21 al 23 de mayo.
P.P. Joven
Una de las variables más significativas en el programa de presupuesto participativo llevado a cabo en la ciudad es la temática joven, donde por resolución del intendente el 40% de todos los recursos asignados a este esquema son ejecutados en proyectos elaborados por y para jóvenes.
Sobre esta decisión, Sebely resaltó el trabajo entre el equipo municipal con el Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) con el cual “se elaboró y ejecutó un plan en el que se cumplieron diversas etapas desde la capacitación, la convocatoria, la participación en asambleas, la elaboración de proyectos y la jornada de elecciones donde eligieron a través del sufragio la idea ganadora que se empieza a ejecutar en el mes de febrero”.
Asimismo, a modo de anticipo, añadió que “todo ese trabajo estará plasmado en un libro que será presentado y quedará como resguardo e información para quienes quieran nutrirse de nuestra experiencia”.
Prensa Institucional
Movimiento Evita: “El presente y futuro de Misiones está en la producción de alimentos”
Para el Movimiento Evita Misiones, el año 2024 estuvo signado por enfrentar la crisis socioeconómica que afecta a todos los argentinos, con actividades variadas, y una de ellas son los Alimentazos, realizados en diversos barrios de Posadas, impulsados por la organización dentro de la Utep, para exponer y comercializar la abundante producción de miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que dedican su tiempo al trabajo de producir alimentos sanos de manera comprometida y constante.
Además, marca la diferencia con lo que se consume de las grandes cadenas. No sólo en cuanto a la calidad, sino también en el precio y en la variedad de los productos.
En ese sentido, el secretario general del Movimiento Evita en Misiones, Martín Sereno, destacó que en el transcurso de este nuevo año, llevarán los Alimentazos a diversas localidades de la tierra colorada.
El miércoles tuvo lugar el primero del 2025 en el marco de una Jornada Integral de Control de Salud en Villa Cabello, organizado junto a la Municipalidad de Posadas.
En contraposición a las políticas de desguaces implementadas por el Gobierno nacional: “El desmantelamiento del Instituto Nacional de Agricultura Familiar es una tragedia para las y los pequeños productores, porque no hay otra opción, lamentablemente la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia no cumple con los objetivos que esperan las familias productoras”, cuestionó.
Sereno admitió que si bien es cierto que la yerba y el tabaco son importantes para la economía, tanto el movimiento popular como el Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT) están convencidos desde una mirada política, que el presente y el futuro de la provincia está en la producción de alimentos. “Por eso durante el año desarrollamos los Alimentazos y seguiremos en ese camino que es el de la soberanía alimentaria”, aseveró Sereno.
“Garantizar el trabajo rural y el buen vivir”
El dirigente criticó a las empresas tabacaleras, “verdaderas corporaciones multinacionales” que tienen como empleados cautivos a los tabacaleros porque “les venden los insumos y las semillas al precio que quieren, y de alguna manera los obligan a plantar y cosechar, clasificar y entregar cuando las empresas quieren, y además pagan cuando se les ocurre y como quieren. Mientras que los productores ponen su tierra y su trabajo a disposición de esas empresas, y muchas veces apenas pueden pagar las cuentas”, indicó.
En cuanto a la yerba, Sereno opinó que si no se busca una regulación y una metodología, “es negocio sólo para los grandes molinos. Entonces, indudablemente, lo que se ve como proyección para Misiones es producir alimentos agroecológicos, y debemos abocarnos a eso. Por ejemplo, dejar de importar alimentos o de traerlos de otras provincias y países, y con eso vamos a garantizar el trabajo rural, la dignidad de las familias que viven en el campo y el buen vivir, porque los alimentos se van a vender, producir y consumir”, expresó el dirigente.
El referente del Movimiento Evita gregó que es uno de los futuros que proponen desde su espacio político para la provincia y terminar con ver sufrir todos los años a los tabacaleros, a los tareferos y a los yerbateros. “Por eso debemos intentar ir por un camino distinto”, dijo.
Primer Alimentazo del 2025 apoyando la producción
Siempre con el objetivo de sostener y aumentar la producción en las chacras, se desarrolló el primer Alimentazo para las mesas de las familias posadeñas en el popular barrio de Villa Cabello, junto a un Operativo Integral de control de Salud y recreación para niños y niñas, organizado por la Municipalidad de Posadas.
“Estamos convencidas de que la soberanía alimentaria no se decreta, se construye día a día. Es un camino que los y las militantes populares del Evita recorremos juntos, fortaleciendo el enlace entre chacra y ciudad, cuidando la salud, el bolsillo, y sobre todo, la dignidad de nuestro pueblo”, señalaron las trabajadoras Carla, Romina, Paula y Gloria.
Manifestaron su esperanza basada en el trabajo y en no claudicar ante “la tremenda crisis que no nos da tregua”.
Por eso hicieron este primer Alimentazo del año, con el compromiso de acercar alimentos sanos y frescos a precios justos y populares. Esta jornada no sólo fue una oportunidad para adquirir productos de calidad, sino que también como integración de la vecindad que recibió un servicio fundamental para el control de salud en el Operativo brindado por la Municipalidad.
“Comprar en el Alimentazo significa apoyar la producción local y fomentar la economía popular, y la agricultura familiar. Las frutas y verduras, recién cosechadas, desbordan de color y vitalidad, invitando a todos y todas a disfrutar de una alimentación que nos cuide y respeta al planeta. Sembrar agroecológicamente es cosechar futuro”, expresaron las productoras.
El próximo se hará el 22 de enero, a partir de las 8 en el barrio Olimpia de la chacra 122, en Posadas.
-
Policiales hace 4 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 4 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 2 días
Hallaron en Posadas el Peugeot 208 de la mujer asesinada en Santa Ana
-
Posadas hace 2 días
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 4 días
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 4 días
Detuvieron al periodista Mario Pernigotti en Posadas