Prensa Institucional
Barrio Patotí: a través de un Proyecto de Ley piden expropiación para garantizar derechos de familias violentadas

Más de 30 familias viven desde hace más de 50 años en un sector de la chacra 43 de Posadas, conocida popularmente como Barrio Patotí -ubicado entre las avenidas Urquiza y Lavalle- conformadas actualmente por tres y cuatro generaciones -conviven bisabuelas, abuelas, madres, hijos, nietos y bisnietos- que luchan desde hace muchísimos años por el reconocimiento del derecho a la tierra y la vivienda.
A pesar de contar con documentación que prueba el tiempo que habitan esas parcelas, pende sobre las familias la amenaza de desalojo. Aún cuando está en poder de la Justicia el registro del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional que las protege, de acuerdo a la vigente Ley Provincial de Suspensión de Ejecuciones de Desalojos, y además fueron relevadas por el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).
A la incertidumbre y preocupación de las familias sobre las tierras que habitan en Patotí, se sumó el atropello perpetrado por un grupo de hombres que ingresaron al barrio en una camioneta el martes a la madrugada, forzaron el candado del merendero y del vivero del barrio, y en pocos minutos provocaron innumerables destrozos.
Merendero destruído e impunidad policial
Ante semejante violencia, se acercaron algunos vecinos, y se toparon con un hombre -identificado como Oscar Jara- que manifestó a los gritos ser el dueño de ese lugar, y amenazó con que iba a “quemar los ranchos” de las familias del barrio Patotí.
“Ese agresor actuó con absoluta violencia e impunidad, y es como si tuviera protección porque hicimos la denuncia en la Comisaría Decimosexta, y ni siquiera fue detenido. La actitud policial cómplice quedó probada cuando don Jorge Franco, que cuida el merendero -y vive en el barrio hace 48 años- realizó la denuncia, y uno de los oficiales le advirtió a Franco que podría ir preso por ´ser intruso` en esas tierras”, se indignaron los vecinos.
Agregaron que no es la primera vez que Jara ejerce violencia alegando ser el dueño; pero sin presentar documentos que lo avalen. “Creemos que actúa con impunidad porque hay gente de la Justicia y abogados interesados en despojarnos de las tierras donde nacimos y crecimos, para impulsar negocios inmobiliarios”, remarcaron los vecinos.
“Al merendero que quedó destrozado concurren 40 niños y niñas que desde que vieron los destrozos están muy asustados”, relató Miriam Benítez, y destacó que además de la denuncia policial, los y las vecinas tramitan una presentación judicial contra el violento ataque y los daños provocados.
“Debemos garantizar el derecho a la tierra”
El diputado Martín Sereno, del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, repudió el jueves en el recinto el atropello en el barrio. Pidió y obtuvo tratamiento preferencial de un Proyecto de Ley presentado en el 2019 para declarar de utilidad pública y sujetos a compraventa y/o expropiación los inmuebles de la chacra 43, solicitando la suspensión a partir de la sanción de Ley, del desalojo ordenado sobre los parcelas mencionadas e identificadas en los artículos de la futura norma.
“Hace dos años cuando presentamos esta iniciativa no se trató y decidimos retomarlo ahora y que sea tratado en conjunto con la iniciativa de la bancada oficialista porque continúan los hostigamientos hacia las familias y las amenazas de desalojo, a pesar de que son habitantes históricos con más de 50 años en el lugar”, expresó el legislador.
Un testimonio de angustia resonó en el recinto
Sereno hizo hincapié en el atropello de parte de un presunto propietario, que con una patota destrozaron la producción de diferentes plantas aromáticas y medicinales que el Movimiento Evita junto a varias vecinas y vecinos logró organizar como un proyecto laboral colectivo “Rompieron la estructura del merendero que funciona en el barrio con muchas necesidades de aportes alimentarios y nutricionales”, señaló.
El diputado insistió con la urgencia de tratar el Proyecto de Ley para que desde el Estado se encuentre una solución definitiva, e hizo escuchar en el recinto, el angustiado testimonio de la responsable del merendero que hace tres años brinda alimentos a niños y niñas.
“Estamos muy tristes y con dolor en el alma por la destrucción del merendero y del vivero que es nuestra fuente de trabajo. Nos sentimos violentados por el daño contra los adultos y los chicos que quedaron sin su espacio de merienda”, fue parte del relato de la mujer.
Sereno pidió que se utilicen los mecanismos vigentes de mediación con el Iprodha, entre otras generadas en el ámbito legislativo sobre el tema tierras para que más de 30 familias pioneras del barrio Patotí puedan vivir tranquilas.
“Como representantes del pueblo es prioritario que busquemos herramientas para garantizar el derecho a viviendas dignas y sin sobresaltos legales”, exhortó el diputado de TTT.

Familias del barrio Patotí de Posadas, sufrieron destrozos en comedor y viveros de parte de un supuesto propietario.

El barrio Patotí con el merendero y vivero destrozados por una patota.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 6 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 6 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
En Redes hace 1 día
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Política hace 6 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 6 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos